📚Celebrate the release of our new book with 25% off our All Access app subscription. Start now
Acceda a la base de datos First Foods® en Solid Starts App.
Leer másSugerencia de edades
6 meses
Alto contenido de hierro
No
Alérgeno común
No
Las frambuesas se pueden comenzar a ofrecer tan pronto como el/la bebé esté listo(a) para comer sólidos, lo cual es generalmente alrededor de los 6 meses de edad. Toma nota de que los alimentos ácidos como las frambuesas pueden causar o empeorar las rozaduras de pañal.
Las frambuesas se han cultivado por cientos de años y las frambuesas salvajes todavía se pueden encontrar en las regiones nativas de la planta en Asia, Europa y América del Norte. Como sus primas, las zarzamoras, las frambuesas crecen en ramas espinosas llamadas cañas, y las bayas dulces y ácidas pueden comerse frescas y usarse en productos horneados, postres y más.
Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, y las sugerencias que ofrecemos sobre cómo cortar o preparar determinados alimentos son generalizaciones para una amplia audiencia.
Tritura las frambuesas frescas (o descongeladas, cocidas o licuadas) y sírvelas solas o mezcladas con alimentos que sean fáciles de servir con cuchara como las gachas, cereales tibios o yogur. De manera alternativa, puedes aplastar las frambuesas con tus dedos o con la parte de atrás de un tenedor, pero muchos(as) bebés a esta edad tendrán dificultades para tomar los pedazos pequeños de comida. Espera a ofrecerlas hasta que el/la bebé se sienta seguro de usar sus dedos para recoger pedazos más pequeños.
Aplasta suavemente las frambuesas maduras y blandas para que el/la bebé practique agarrarlas con el agarre de pinaza que esta en desarrollo. También puedes seguir triturando las frambuesas y las puedes servir solas o mezcladas con otros alimentos.
A esta edad puedes ofrecer frambuesas enteras si están maduras y suaves. Si tu o el/la niño(a) no están listos para frambuesas enteras, sigue aplastando las frambuesas, aplastando un poco menos a medida que el/la niño(a) madure en sus habilidades alimentarias y tu nivel de confianza incremente.
Cómo servir frambuesas a bebés de 6 meses +
No, las frambuesas maduras no son un riesgo común de ahogamiento, pero las frambuesas no maduras, firmes y pequeñas, pueden ser un riesgo. Para reducir el riesgo, elige frambuesas que sean grandes, maduras y suaves, y prepara y sirve las frambuesas de forma apropiada de acuerdo a la edad. Como siempre, asegúrate de crear un entorno de alimentación seguro y mantente al alcance del/a bebé durante las comidas. Para obtener más información sobre ahogamiento, visita nuestra sección sobre arcadas y ahogamiento y familiarízate con la lista de peligros comunes de ahogamiento.
No. Las alergias a las frambuesas son poco comunes, pero se han reportado. Lo que sí es bastante común con alimentos ácidos como las frambuesas, es que provocan una irritación por contacto, con el área alrededor de la boca y en el área del pañal. Sin embargo, esta reacción es inofensiva. Aplicar una capa delgada de una pomada – como vaselina o cualquier ungüento o cera vegetal- a la cara y pompis del/a bebé antes de la comida puede ayudar a prevenir la irritación por contacto.
Los individuos que tienen el síndrome de alergia oral (también llamado síndrome de alergia oral al polen), y particularmente aquellos sensibles al polen del árbol de abedul, pueden ser sensibles a las frambuesas. Individuos sensibles a otras bayas y a otros alimentos de la familia de los rosáceos, como los albaricoques, almendras y ciruelas, también pueden ser sensibles a las frambuesas. El síndrome de alergia oral, usualmente causa una sensación corta de comezón, hormigueo o ardor y es poco probable que resulte en una reacción peligrosa. Cocer las frambuesas puede minimizar o incluso eliminar la reacción.
Como lo harías al introducir cualquier alimento nuevo, comienza ofreciendo una pequeña cantidad durante las primeras porciones. Si no hay ninguna reacción adversa, aumenta gradualmente la cantidad durante las próximas comidas.
Sí. Las frambuesas ofrecen buena cantidad de zinc, folato y ácidos grasos omega 3, además de vitaminas B6 y E. Estos importantes nutrientes contribuyen al sentido del gusto, el desarrollo neurológico, el metabolismo y la inmunidad del/a bebé. Las frambuesas, también están llenas de vitamina C, lo que las hace un maravilloso complemento a alimentos fuente de hierro no hemo como legumbres y nueces. Por último, son increíblemente ricas en fibra que da soporte al sistema digestivo del/a bebé.
¿No puedes conseguir frambuesas frescas? Las frambuesas congeladas, cocidas o las frambuesas congeladas y licuadas también son buenas opciones. De hecho, las frambuesas congeladas son procesadas en su mejor punto lo que las hace tener nutrientes similares a las frambuesas frescas.
Las señales incluyen poder sentarse con mínimo apoyo, mantener la cabeza erguida y poder alcanzar y agarrar un objeto y llevárselo a la boca con éxito mientras está sentado/a. El/la bebé también debe mostrar interés en comer y en observar comer a sus cuidadores. Para ejemplos visuales de bebés que están listos y que no, visita nuestro artículo sobre señales de preparación.
Si bien una silla alta puede ayudar a crear un entorno seguro para comer, existen formas alternativas para que el/la bebé coma de forma segura, así como sostenerlo/a en tu regazo o sentarse juntos en el suelo. Para obtener más información, consulta nuestra Guía detallada de sillas altas para bebés.
Nuestro equipo
Bouzari, A., Holstege, D., Barrett, D. M. (2015). Vitamin retention in eight fruits and vegetables: a comparison of refrigerated and frozen storage. Journal of Agriculture and Food Chemistry, 63(3),957-962. DOI: 10.1021 / jf5058793. Retrieved September 9, 2020 from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25526594/
Kashyap, R.R., Kashyap, R.S. (2015). Oral Allergy Syndrome: An Update for Stomatologists. Journal of allergy, 2015, 543928. DOI:10.1155/2015/543928. Retrieved May 24, 2021.
Rodríguez, J., Crespo, J. F., López-Rubio, A., De La Cruz-Bertolo, J., Ferrando-Vivas, P., et al. (2000). Clinical cross-reactivity among foods of the Rosaceae family. The Journal of allergy and clinical immunology, 106(1 Pt 1), 183–189. DOI:10.1067/mai.2000.106927.
Costa, J., & Mafra, I. (2022). Rosaceae food allergy: a review. Critical reviews in food science and nutrition, 1–38. Advance online publication. DOI: 10.1080/10408398.2022.2045897.
American Academy of Allergy Asthma & Immunology. Oral Allergy Syndrome (OAS) or Pollen Fruit Syndrome (PFS).
Kashyap, R.R., Kashyap, R.S. (2015). Oral Allergy Syndrome: An Update for Stomatologists. Journal of allergy, 2015, 543928. DOI:10.1155/2015/543928. Retrieved May 24, 2021.
Consejos de expertos directo a tu bandeja de entrada
¡Suscríbete y recibe correos semanales con recetas, consejos y más!
Copyright © 2025 • Solid Starts Inc
Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia en nuestra página web, como se detalla en nuestra Política de privacidad. Al utilizar este sitio web, usted acepta este uso de cookies.
El contenido que se ofrece en SolidStarts.com y la aplicación Solid Starts es solo para fines informativos y se ha creado pensando en bebés y niños(as) con un desarrollo normal. La información aquí, que incluye pero no se limita a sugerencias sobre cómo cortar o preparar alimentos en particular y el tamaño y la forma de alimentos en particular, se generaliza para una amplia audiencia. Tu hijo(a) es un(a) individuo(a) y puede tener necesidades o consideraciones más allá de las prácticas generalmente aceptadas. Si tu hijo(a) tiene diferencias médicas o de desarrollo subyacentes, te recomendamos enfáticamente y te alentamos a que analices tu plan de alimentación y cuándo y cómo comenzar la alimentación complementaria y a ofrecer bocados con el/la médico(a), el/la profesional de la salud, el/la nutricionista o experto(a) en alimentación y deglución pediátrica de tu hijo(a) (" Proveedores(as) de servicios de salud"). Solid Starts no se dedica a brindar asesoramiento profesional, ya sea médico o de otro tipo, a usuarios individuales o sus hijos(as) o familias. Ningún contenido de este sitio o aplicación móvil, independientemente de la fecha, debe utilizarse como sustituto de los consejos individuales y específicos para niños de tu médico(a) pediatra o profesional de la salud o para el consejo médico directo de sus proveedores de atención médica.
Al usar esta página web o aplicación móvil, reconoces que comprendes que es imposible eliminar por completo todo riesgo de que un(a) bebé o un(a) niño(a) se ahogue con cualquier líquido, puré o alimento. Te recomendamos que sigas todos los protocolos de seguridad que sugerimos para crear un entorno de alimentación seguro y tomar decisiones informadas para tu hijo(a) tomando en cuenta sus necesidades específicas. Nunca ignores el consejo médico profesional ni te demore en buscarlo debido a algo que hayas leído o visto aquí.
Al acceder al contenido de SolidStarts.com o de nuestra aplicación móvil, reconoces y aceptas que aceptas la responsabilidad por la salud y el bienestar de tu hijo(a). A cambio de que Solid Starts te brinde una variedad de contenido sobre "BLW", niños(as) pequeños(as) y la alimentación quisquillosa, tú renuncias a cualquier reclamo que tú o tu hijo(a) puedan tener como resultado de utilizar el contenido que brinda Solid Starts. Siempre busca el consejo de tus proveedores(as) de atención médica con cualquier pregunta que puedas tener sobre el desarrollo y la capacidad de tu hijo para comenzar la alimentación complementaria.