El albaricoque se puede introducir tan pronto como el/la bebé esté listo(a) para comer sólidos, lo cual generalmente es alrededor de los 6 meses de edad. Los albaricoques pueden tener un efecto laxante, por lo que son ideales para cuando el/la bebé está estreñido(a). Solo ten cuidado de no excederte.
Cómo señal de que el buen clima está por venir, el albaricoque es una de las primeras drupas (un tipo de fruta con “hueso” o semilla grande) que aparece en los mercados al inicio de la temporada de cosecha. Existen muchos diferentes tipos de albaricoques. Algunos son dorados y tienen pecas rosas; otros son un color anaranjado profundo, con tonos rojos en el lado donde a la fruta le pegaba el sol. A diferencia de otras drupas, la dulzura en el albaricoque se balancea muy bien con un toque de acidez, lo cual la hace una excelente opción para usar en preparaciones saladas como el tangine de Marruecos o el biryani de Pakistán y le dan muchísimo sabor a platillos dulces como el doshham de Armenia o el backlava griego.
Sí. El albaricoque contiene compuestos vegetales llamados carotenoides, los cuales se convierten en vitamina A, para la salud de los ojos, el sistema inmune y la piel. El albaricoque también ofrece pequeñas cantidades de nutrientes esenciales como el hierro, el zinc, y ciertos antioxidantes. También contienen fibra soluble e insoluble, que ayudan diversificar la microbiota intestinal. Esto ayuda en el proceso de digestión y puede ayudar a aliviar el estreñimiento. Ojo, comer albaricoques también puede causar inflamación abdominal y gas así que, aunque esta fruta puede ser una excelente opción cuando el/la bebé está estreñido(a), ten cuidado de no excederte.
Los albaricoques se rocían con pesticidas frecuentemente. Para minimizar la exposición a estos, lava la fruta antes de servirla y, si es posible dentro de tu presupuesto, considera comprar albaricoques orgánicos. Los albaricoques orgánicos congelados pueden ser una opción económica.
En general, intenta elegir albaricoques frescos o congelados en lugar de albaricoques enlatados. Si no consigues albaricoques frescos o congelados, busca albaricoques enlatados en agua o en sus propios jugos, y trata de evitar albaricoques enlatados en jarabes, los cuales normalmente contienen un alto contenido de azúcares añadidas.
¿Sólo tienes acceso a albaricoques enlatados en jarabe? Drena el líquido de los albaricoques y enjuágalos antes de servirlos para quitar un poco del exceso de azúcar.
★Consejo: Cuando vayas de compras, huele los albaricoques: su fragancia es evidencia de su madurez. Mientras mas intenso el aroma, más madura está la fruta.
No. El albaricoque fresco y maduro no es un riesgo común de ahogamiento. Los albaricoques secos (y cualquier fruto seco, en general) sí pueden ser riesgosos. Los albaricoques tienen una semilla dura que debe removerse antes de ofrecerlos a bebés y niños(as), ya que esta puede ser un riesgo de ahogamiento. Como siempre, para reducir el riesgo, asegúrate de crear un ambiente de alimentación seguro y de mantenerte al alcance de el/la bebé durante las comidas. Para obtener más información sobre el ahogamiento, visita nuestra página web acerca de las arcadas y el ahogamiento, y familiarízate con la lista de peligros comunes de ahogamiento.
No. A pesar de que sí se han reportado reacciones alérgicas serias, el albaricoque no se considera un alérgeno común. Un historial de reacciones alérgicas severas a otras drupas, en ausencia de una alergia al polen, puede incrementar el riesgo de una reacción alérgica severa al albaricoque. Las personas que son alérgicas a las almendras o a alguna otra fruta en la familia de las rosáceas (manzana, pera, cereza, nectarina y durazno), o tienen el síndrome de alergia oral (también llamada síndrome de alergia oral al polen), pueden tener intolerancia a los albaricoques. El síndrome de alergia oral usualmente causa una sensación corta de comezón, hormigueo o ardor en la boca y es poco probable que resulte en una reacción peligrosa. Para aquellos que son intolerantes o sensibles a los albaricoques, cocinarlos y pelarlos puede ayudar a minimizar la reacción.
Como lo harías al introducir cualquier alimento nuevo, comienza ofreciendo una pequeña cantidad en las primeras porciones. Si no hay reacción adversa, aumenta gradualmente la cantidad durante las próximas comidas.
No. Los frutos secos aumentan el riesgo de ahogamiento ya que son difíciles de masticar. Además, al estar deshidratados, se concentra el azúcar natural de la fruta, lo cual los convierte en un alimento bastante alto en azúcar. Si tienes una receta o platillo que lleve frutos secos y quieres compartir con el/la bebé, intenta rehidratar los frutos secos en agua tibia y luego pícalos antes de mezclar en el platillo (para reducir el riesgo).
Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, y las sugerencias que ofrecemos sobre cómo cortar o preparar determinados alimentos son generalizaciones para una amplia audiencia.
Ofrece albaricoques maduros y tiernos, cortados por la mitad, sin la semilla. Deja la cáscara, ya que esta ayuda a que el/la bebé los pueda agarrar mejor y ayuda a que el pedazo de albaricoque se mantenga entero y no se desmorone. De esa manera, el/la bebé podrá raspar la pulpa de la cáscara con sus encillas o podrá masticar y morderla si ya tiene dientes. Si el/la bebé rompe un pedazo demasiado grande, mantén la calma y deja que el/la bebé trate de escupirlo. Si la pieza de fruta que está comiendo el/la bebé se vuelve demasiado pequeña o te hace sentir incómodo(a), simplemente reemplázala con una mitad nueva. Si prefieres cocinar la fruta antes de servirla, también lo puedes hacer. Simplemente lava, corta la fruta por la mitad, y retira la semilla. Luego, coloca la fruta en una olla y cúbrela con agua. Cocina a fuego lento hasta que la fruta esté suave y sirve la mitad entera o preparada como puré. Para ayudar a que la fruta sea más fácil de agarrar, espolvoréala con nueces molidas, pan rallado o semillas de cáñamo.
Ofrece albarcoque maduro y suave, con o sin cáscara, en rebanadas delgadas o piezas del tamaño de un bocado. Si deseas continuar con mitades de albaricoque grandes y maduros, también lo puedes hacer. Puedes espolvorear la fruta fresca con nuez molida, harina de almendra, migajas de pan o coco rallado. Esto puede ayudar al/a bebé a comer el albaricoque de manera independiente ya que le añade agarre a la fruta resbaladiza.
Ofrece albarcoque maduro y suave, con o sin cáscara, en rebanadas delgadas o piezas del tamaño de un bocado. Si quieres continuar ofreciendo albaricoques partidos a la mitad, puedes seguir haciéndolo. Espera un tiempo antes de ofrecer bocados demasiado grandes y ten en cuenta que el/la niño(a) batallará un poco mientras entiende como dar mordidas de un tamaño manejable.
A esta edad, muchos(as) niños(as) pequeños están listos para comer mitades enteras de albaricoque fresco. Déjalos con cáscara o pélalos si así lo prefieres. Solo asegúrate de remover el hueso/semilla antes de servirlos. También puedes intentar ofrecer un albaricoque seco entero, sin hueso, si sientes que el/la niño(a) ha desarrollado suficientes habilidades para morder, rasgar, y tragar. La fruta seca es un riesgo de ahogamiento, entonces confía en tu instinto y espera hasta que sientas que el/la niño(a) esté listo(a) para comer frutos secos y le hayas enseñado a morder bocados pequeños de cada pieza antes de servirlos.
Si ya sientes que el/la niño está listo(a), considera ofrecerle un albaricoque entero. Recomendamos que tú comas uno al mismo tiempo para enseñarle como se debe morder y cómo debe evitar comer el hueso/semilla. Dale un par de mordidas a tu albaricoque y muéstrale que hay una semilla adentro. Tócala con tu dedo y dile “estoy comiendo alrededor de esta parte dura.”
Si el/la niño(a) se mete la semilla en su boca, primero, no entres en pánico. La semilla puede generar un fuerte reflejo nauseoso para moverla hacia afuera de la boca. Híncate junto al/a niño(a) y demuéstrale como sacarla con la lengua diciendo, de manera calmada: “Por favor escupe eso.” Pon tu mano debajo de su barbilla mientras haces la demostración. En caso de ser necesario, pon una semilla en tu propia boca y muéstrale como escupirla con la lengua hacia tu mano.
Cómo preparar el albaricoque para bebés a partir de 6 meses
Cómo preparar el albaricoque para bebés a partir de 9 meses
Nuestro curso virtual te enseñará todo lo que necesitas saber acerca de cómo servirle comida entera e integral al/a bebé.
Rinde
1 taza (180 gramos)
Tiempo de preparación
5 minutos
Edad sugerida
6 meses o más
1 albaricoque mediano (50 gramos)
1 cucharadita (3 gramos) de pistacho molido
Esta receta contiene un alergeno común: nuez (pistacho). No la sirvas hasta después de haber introducido este alérgeno de manera segura en la dieta del/a niño(a).
Lava y seca el albaricoque. Parte la fruta a la mitad. Remueve y deshecha la semilla.
Corta el albaricoque según la edad del/a niño(a).
Espolvoréa pistacho molido encima de la fruta.
Sirve y deja que el/la niño(a) se alimente de manera independiente. Si quieres fomentar el uso de cubiertos, simplemente dale un tenedor o cuchara (adecuados para la edad del/a niño) precargada y ponlo junto a la comida para que el/la niño(a) lo pueda agarrar. De otra manera, puedes intentar pasar los cubiertos precargados por el aire para que los agarre.
Para almacenar: Los albaricoques partidos se mantienen en un contenedor hermético en el refrigerador por hasta 2 días.
El albaricoque combina bien con carnes como la falda de res, pollo, pato, cordero y cerdo; también con nueces como la almendra, avellana y el o; y granos como el freekeh, trigo Jorasán, quinua y arroz. Ciertos sazonadores y especias fuertes, como el cardamomo, la canela y el jengibre y ciertas hierbas fragantes, como la albahaca, el cebollín o la menta también resaltan el sabor agridulce del albaricoque. Y no te olvides del queso. ¡Los albaricoque y el queso son un maridaje clásico!
Suscríbete para información sobre nuevas guías, recetas y ofertas especiales
El contenido ofrecido en SolidStarts.com es solo para fines informativos. Solidstarts no se dedica a brindar asesoramiento profesional, ya sea médico o de otro tipo, a usuarios individuales o a sus hijos o familias. Ningún contenido de este sitio web, independientemente de la fecha, debe utilizarse como sustituto del consejo médico directo de tu médico de cabecera, profesional de la salud, nutricionista o experto en alimentación y deglución pediátrica. Al acceder al contenido de SolidStarts.com, reconoces y aceptas que aceptas la responsabilidad por la salud y el bienestar de tu hijo(a). A cambio de brindarte una variedad de información sobre el "BLW", tú renuncias a cualquier reclamo que tú o tu hijo(a) puedan tener como resultado del uso del contenido en SolidStarts.com.
Copyright © 2023 • Solid Starts Inc Póliza de privacidad • Términos y condiciones de uso • Accesibilidad