Para un plan paso a paso sobre cómo ofrecerle a tu bebé sus primeros alimentos, consulta nuestro Plan de comidas para los primeros 100 días o nuestro Pase completo de primeros alimentos.
Las reacciones alérgicas a los alimentos generalmente ocurren dentro de las dos horas siguientes al consumo del alimento alergénico y, a menudo, sólo minutos después. Sin embargo, hay un pequeño porcentaje de bebés que pueden experimentar reacciones alérgicas tardías, generalmente debido a FPIES o SEIPA.
En general, cuanto mayor sea la cantidad del alérgeno consumida, más grave será la reacción, por lo que es importante comenzar poco a poco al introducir alimentos nuevos a tu bebé. Por último, es posible que tu bebé no tenga una reacción alérgica la primera vez que se exponga a un alimento, así que ten cuidado la segunda vez que ofrezcas el alimento y aun en las siguientes exposiciones.
Si crees que tu bebé está teniendo una reacción alérgica, llama a los servicios de emergencia de inmediato.
Los síntomas de una reacción alérgica varían de un(a) bebé a otro(a) y pueden variar de leves a graves. En general, la gravedad de una reacción se basa en la cantidad de síntomas presentes y la gravedad de estos síntomas. Antes de introducir alérgenos potenciales a la dieta de tu bebé, debes saber cómo reconocer los signos de una reacción alérgica.
Los síntomas comunes de una reacción alérgica se describen a continuación.
Los síntomas leves de una reacción alérgica pueden incluir UNO de los siguientes (más de uno constituiría una reacción más grave):
Picazón o goteo nasal, estornudos
Picazón en la boca
Urticaria o erupción aislada, picazón leve
Náusea o molestias gastrointestinales leves
Si notas alguno de los síntomas anteriores, para de ofrecer el alérgeno inmediatamente y comunícate con tu pediatra, médico familiar o alergólogo para recibir orientación. Si tu hijo(a) muestra más de un síntoma, llama inmediatamente al 911 o al servicio de emergencia local y pide una ambulancia con epinefrina autoinyectable.
Las reacciones más graves pueden incluir cualquiera de los siguientes síntomas, solos o combinados:
Dificultad para respirar, sibilancias, tos repetitiva
Piel pálida o azulada o tinte cenizo
Hinchazón de la cara, los labios o la lengua
Urticaria generalizada en el cuerpo
Vómitos repetitivos
Cansancio repentino/letargo/pérdida de tono muscular
Si tu hijo(a) muestra más de un síntoma, llama inmediatamente al 911 o al servicio de emergencia local y pide una ambulancia con epinefrina autoinyectable. No esperes.
Cómo administrar epinefrina a los bebés
El SEIPA (Síndrome de enterocolitis inducida por proteínas alimentarias) es un tipo de alergia alimentaria en los(as) niños(as) que puede ser grave y potencialmente mortal. A diferencia de la mayoría de las reacciones alérgicas (que pueden ocurrir en cuestión de minutos), las reacciones alérgicas causadas por SEIPA ocurren horas después de consumir un alimento en particular. Por esta razón, el SEIPA a veces se conoce como alergia alimentaria retardada. Los alimentos causantes más comunes del SEIPA son los productos de leche de vaca (como la fórmula), la soya, la avena y el arroz, seguidos de otros alimentos como el plátano, la cebada, los huevos, los guisantes verdes, las carnes, las aves de corral, los mariscos, la calabaza y el camote. El SEIPA es extremadamente raro en lactantes alimentados exclusivamente con leche materna.
La presentación clásica del SEIPA es un(a) bebé que recientemente cambió de la leche materna a fórmula o comenzó a comer sólidos y comienza a vomitar entre 1 a 4 horas y experimenta diarrea entre 5 a 10 horas después de comer el alimento culpable específico. Otros síntomas incluyen presión arterial baja, temperatura corporal baja, palidez extrema (o tono cenizo), vómitos repetitivos y deshidratación. Afortunadamente, la mayoría de los casos de SEIPA se resolverán por completo durante la niñez. Si un(a) niño(a) ha sido diagnosticado con SEIPA, debe llevar un seguimiento cercano por un alergólogo o inmunólogo.
Un bebé de 6 meses vomita mientras duerme durante una reacción de SEIPA.
Si bien los(as) bebés con eczema severo tienen un mayor riesgo de desarrollar alergias alimentarias, es importante tener en cuenta que la mayoría de los(as) bebés con eczema NO tienen alergia a los alimentos. De hecho, sólo un tercio de los casos de eczema moderado a severo en bebés pueden estar directamente asociados con alérgenos alimentarios. La ingestión de un alérgeno alimentario puede provocar no solo síntomas inmediatos en la piel (enrojecimiento, urticaria, picazón, hinchazón), sino también detonar un brote tardío de eczema preexistente. Por lo tanto, puede ser difícil saber si el eczema de el/la bebé ocurre por sí solo o si fue provocado por un alérgeno alimentario no identificado previamente. En su mayor parte, las reacciones alérgicas a los alimentos causadas por IgE aparecerán rápidamente (entre unos minutos y 2 horas después de la ingestión).
Si no hay signos inmediatos de alergia (síntomas en la piel, dificultad respiratoria, vómitos/diarrea, etc.), y el único síntoma observado es un brote de eczema tardío que se puede controlar con emolientes y/o medicamentos antiinflamatorios tópicos, la recomendación general es que NO se restrinja la dieta. Eliminar un alimento de la dieta de el/la bebé con la esperanza de eliminar el eczema leve o moderado puede ser contraproducente, lo que podría aumentar el riesgo de que el/la bebé desarrolle una alergia más grave a ese alimento en el futuro.
Si tu o el/la cuidador(a) de tu bebé alguna vez necesitan llamar al 911 o los servicios de emergencia locales, las cosas avanzarán más rápido si tienes la siguiente información a mano (es una buena idea tener esta información accesible en tu teléfono y en tu refrigerador/pared para los(as) cuidadores):
Fecha de nacimiento
Peso
Dirección
Tarjeta de seguro (foto o copia, de ser relevante)
Hospital más cercano (u hospital preferido)
Información de salud especial (p. ej., el bebé nació prematuramente a las 30 semanas, etc.)
Reviewed by:
Corina M. Aycinena, MS, RD
Alexia Derma, MS, CCC-SLP/L
Sakina Bajowala, MD, FAAAAI. Board-Certified Allergist & Immunologist (allergy section)
Suscríbete para información sobre nuevas guías, recetas y ofertas especiales
El contenido ofrecido en SolidStarts.com es solo para fines informativos. Solidstarts no se dedica a brindar asesoramiento profesional, ya sea médico o de otro tipo, a usuarios individuales o a sus hijos o familias. Ningún contenido de este sitio web, independientemente de la fecha, debe utilizarse como sustituto del consejo médico directo de tu médico de cabecera, profesional de la salud, nutricionista o experto en alimentación y deglución pediátrica. Al acceder al contenido de SolidStarts.com, reconoces y aceptas que aceptas la responsabilidad por la salud y el bienestar de tu hijo(a). A cambio de brindarte una variedad de información sobre el "BLW", tú renuncias a cualquier reclamo que tú o tu hijo(a) puedan tener como resultado del uso del contenido en SolidStarts.com.
Copyright © 2023 • Solid Starts Inc Póliza de privacidad • Términos y condiciones de uso • Accesibilidad