Las cebollas se pueden comenzar a ofrecer tan pronto como el/la bebé esté listo(a) para comer sólidos, lo cual es generalmente alrededor de los 6 meses de edad.
Algunas veces llamadas alliums (su nombre en latín), las cebollas son parte de la misma familia de plantas que incluyen al cebollín y al ajo y existen más de 500 especies que crecen en una gran variedad de climas. Las cebollas varían en intensidad, desde las que son más suaves como los puerros y las cebolletas, a las cebolla perla y los chalotes que tienen un sabor un poco más intenso, a las cebollas moradas y amarillas que se usan para cocinar y las cebollas jugosas y dulces como las variedades vidalia y walla walla. Omnipresente y versátil, la cebolla es uno de los ingredientes más importantes en el mundo. Se comen frescas en ensaladas, sandies y salsas; horneadas en chapatis, pletzels y tartas; cocidas en currys, moles y sofritos; y preservadas en kimchi, mermelada y pepinillos. Incluso existe la cebolla seca y molida con la que se hace un polvo que se usa por si solo o para dar sabor a la sal o para mezclar con otros condimentos y hacer mezclas de especies para hacer adobos, especies cajun o jerk.
Si. La cebollas de todos los colores son una buena fuente de fibra y carbohidratos de azúcares complejos. Contienen todas las vitaminas B vegetales, notablemente vitamina B6, además de algo de folato, biotina y colina- nutrientes que pueden ser bajos en las dietas de los(as) bebés durante sus primeros 1,000 días y que son importantes para el crecimiento. Las cebollas también contienen algo de vitamina C, que ayuda a la absorción del hierro de los alimentos vegetales como las verduras de hojas verdes y las leguminosas.
Las cebollas son una fuente increíble de antocianina, flavonoides y polifenoles- antioxidantes que se han estudiado ampliamente por su habilidad de prevenir y combatir el cáncer. El compuesto de azufre contenido en la cebolla ayuda a proteger el cuerpo de muchas maneras. Las capas exteriores de las cebollas contienen más de estos nutrientes vegetales que las capas del centro, por lo que intenta pelar solamente la capa exterior. Toma nota de que a pesar de que las cebollas orgánicas parecen tener niveles más altos de estos nutrientes vegetales que aquellas que crecen con fertilizantes y pesticidas, todas las cebollas están llenas de nutrición para el/la bebé.
★Consejo: Las cebollas se almacenan bien en lugares fríos y secos. Entonces si tienes un lugar así en tu casa, considera comprar cebolla al mayoreo en la mejor temporada de cebolla.
No. Las cebollas bien cocidas no son un riesgo de ahogamiento común pero las cebollas crudas pueden serlo, además, en teoría, un individuo se puede ahogar con cualquier alimento. Como siempre, para reducir el riesgo, asegúrate de crear un ambiente de alimentación seguro y de mantenerte al alcance de el/la bebé durante las comidas. Para obtener más información sobre ahogamiento, visita nuestra sección sobre arcadas y ahogamiento, y familiarízate con la lista de peligros comunes de ahogamiento.
No. Las alergias a la cebollas son poco comunes pero si se han reportado. Individuos con alergias a la flor Lily o con síndrome de alergia oral (también llamado síndrome de alergia oral al polen) pueden ser sensibles a la cebolla. Las personas que son sensibles al ajo o al cebollín pueden también ser sensibles a la cebolla ya que son miembros de la misma familia de plantas.
Como lo harías al introducir cualquier alimento nuevo, comienza ofreciendo una pequeña cantidad en las primeras porciones. Si no hay reacción adversa, aumenta gradualmente la cantidad durante las próximas comidas.
Si. Al igual que cualquier otro tipo de cebolla, la cebolla morada se debe preparar de manera apropiada para la edad para reducir el riesgo de ahogamiento. Comparada con otros colores de cebolla, la cebolla morada, ofrece los más altos niveles de antocianina y quercetina, dos flavonoides con una variedad de beneficios para el sistema inmunológico.
Si, en ocasiones y preparada de manera apropiada para la edad para reducir el riesgo de ahogamiento. Las cebollas encurtidas serán probablemente altas en sal, con niveles que exceden las necesidades del/la bebé. Si las vas a ofrecer, intenta enjuagarlas bien antes de rayarlas o machacarlas y sirve pequeñas cantidades solo en algunas ocasiones.
Si. Las cebollas son una fuente excelente de fibra, específicamente fibras fermentables como la inulina y los fructooligosacáridos que pueden ayudar a diversificar la microbiota intestinal, ayudando a la salud digestiva y a los movimientos intestinales regulares. Comer mucha cebolla puede causar inflamación abdominal y gas. Para minimizar la incomodidad, introduce alimentos altos en fibra como la cebolla de manera gradual y regular en la dieta del/la bebé. Toma nota de que los patrones de evacuación pueden cambiar de manera significativa de niño(a) a niño(a), asegúrate de hablar con el/la pediatra o proveedor de salud si hay alguna preocupación sobre las evacuaciones del/la bebé o sus funciones digestivas.
Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, y las sugerencias que ofrecemos sobre cómo cortar o preparar determinados alimentos son generalizaciones para una amplia audiencia.
Mezcla cebolla bien cocida y machacada, picada o cortada en rebanadas con otros alimentos como una cacerola de granos, leguminosas o arroz; platillos a base de huevo como frittatas, omelette o ensaladas; o preparaciones ricas en proteína como hamburguesas de frijol, tortitas de pescado o albóndigas. Si quieres intentar servir cebollas cocidas por si solas, ¡hazlo! Puedes servir rebanadas grandes o gajos de cebolla para que el/la bebé las mastique.
Ofrece cebollas cocidas y picadas como bocados o mezcladas en alimentos que comas en familia. Una forma fácil de hacer esto es ofreciendo mejadra, una ensalada de lentejas que tiene como ingrediente principal cebollas cocidas. Mantener cebollas en la rotación regular ayuda a generar familiaridad con sabores salados.
En esta etapa del desarrollo, pedazos más grandes de cebolla bien cocida pueden ayudar al/la niño(a) a practicar sus habilidades de masticar y tragar. Intenta servir rebanadas de cebolla cocida con otros vegetales como pimentón, champiñones, remolachas o papas. A esta edad los(as) niños(as) pueden querer explorar el sabor de la cebolla cruda finamente picada o en rebanadas.
Como preparar cebollas para bebés a partir de 6 meses
Aprendes si el/la bebé esta listo(a) para comenzar a comer sólidos con nuestra página: Preguntas frecuentes sobre el momento en el que el/la bebé está listo para comer sólidos.
Rinde
4 porciones
3 cebollas grandes
10 cdas aceite de oliva
1 cdta canela en polvo
½ cdta semillas de cilantro molidas
1 cdta comino en polvo
¼ cdta cúrcuma en polvo
1 cdta pimienta de Jamaica en polvo
Sal (para mayores de 12 meses)
4 tazas de fondo (caldo) de verduras
½ taza (240 ml) lentejas verdes
½ taza (240 ml) arroz basmati
¾ taza de agua
Yogur natural (opcional)
En una olla de tamaño mediano, agregar las lentejas y el fondo de verduras. Tapar y llevar a hervor. Bajar el fuego al mínimo y dejar hervir suave y destapado por 10 minutos o hasta que las lentejas estén suaves pero aún mantengan su forma (no estén puré). Colar y reservar.
Pelar las cebollas. Cortar los extremos y descartar. Cortar en rebanadas finas el bulbo.
Agregar 6 cdas de aceite en una sartén grande a fuego medio alto. Cuando el aceite esté caliente, agregar las rebanadas de cebolla. Cocinar, mezclando frecuentemente hasta que las cebollas comiencen a suavizar, alrededor de 3 minutos. Bajar el fuego al mínimo y continuar cocinando, revolviendo de vez en cuando, hasta que las cebollas estén doradas y completamente suaves, alrededor de 15 a 20 minutos.
Mientras las cebollas se están cocinando, preparar el arroz. Agregar 4 cdas de aceite de oliva en una olla mediana a fuego medio. Agregar el arroz y revolver. Tostar el arroz en el aceite por alrededor de 1 minuto, luego agregar las especias y una pizca de sal. Cocinar por 30 segundos, mezclando sin parar.
Agregar las lentejas cocinadas a la olla con el arroz y las especias y mezclar. Agregar ¾ taza de agua, tapar y subir el fuego para hacer hervir. Una vez que hierva, bajar inmediatamente el fuego a bajo. Tapar y cocinar hasta que la mayoría del líquido se haya absorbido y el arroz esté listo, alrededor de 15 minutos más. Si pasado el tiempo el arroz aún no está listo, agregar ¼ taza de agua más, tapar y cocinar por 2 a 5 minutos más.
Mientras las lentejas y el arroz se están cocinando, picar la mitad de las cebollas cocinadas. Agregar a la olla con el arroz y las lentejas. Mezcla bien. Dejar reposar por 5 a 10 minutos tapado para que los sabores se mezclen.
Para servir: Servir un poco de mejadra en un bol. Agregar un poco del resto de la cebolla caramelizada por encima. Si quieres, puedes agregar una cucharada de yogur natural por encima del mejadra para agregar más nutrientes y sabor. Deja al bebé comer con sus manos o incentiva el uso de cubiertos colocando una cuchara en el costado del bol del/la bebé o plato. Sazona tu porción con sal a gusto y come junto al bebé para modelar cómo se hace.
Almacenamiento: Las sobras de mejadra se mantienen bien en un recipiente hermético en el refrigerador por hasta 1 semana o en el congelador por hasta 1 mes. Para recalentar, agregar una o dos cucharaditas de agua para que las lentejas no se resequen.
La cebolla complementa todo tipo de alimentos, pero sabe particularmente deliciosa con proteínas como la res, el hígado de pollo, huevo, cordero y pescados grasos como las anchoas, sardinas y salmón; con productos lácteos como el queso de cabra, queso mascarpone y yogur; vegetales como el pimentón, col, zanahoria, pepino, guisantes de jardín y papas; y sazonadores llenos de sabor como el cilantro, ajo, jengibre, menta, nuez moscada, naranja, romero y salvia.
Suscríbete para información sobre nuevas guías, recetas y ofertas especiales
El contenido ofrecido en SolidStarts.com es solo para fines informativos. Solidstarts no se dedica a brindar asesoramiento profesional, ya sea médico o de otro tipo, a usuarios individuales o a sus hijos o familias. Ningún contenido de este sitio web, independientemente de la fecha, debe utilizarse como sustituto del consejo médico directo de tu médico de cabecera, profesional de la salud, nutricionista o experto en alimentación y deglución pediátrica. Al acceder al contenido de SolidStarts.com, reconoces y aceptas que aceptas la responsabilidad por la salud y el bienestar de tu hijo(a). A cambio de brindarte una variedad de información sobre el "BLW", tú renuncias a cualquier reclamo que tú o tu hijo(a) puedan tener como resultado del uso del contenido en SolidStarts.com.
Copyright © 2023 • Solid Starts Inc Póliza de privacidad • Términos y condiciones de uso • Accesibilidad