Buscar el sitio web

Perfil

Carrito de compras

Primeros alimentosAppCómo comenzarNiños pequeñosAlimentación quisquillosaGuías y cursosPara profesionales

Yogur

Tipo de alimento

Lácteo

Alérgeno común

Sí

Sugerencia de edades

6 meses

Sí

Ir directo a la receta
Yogur

¿Cuándo pueden las/los bebés comer yogur?

El yogur se puede introducir tan pronto como el/la bebé esté listo para comenzar a comer sólidos, que generalmente es alrededor de los 6 meses de edad. ¿Has escuchado que las/los bebés no pueden comer lácteos? Los lácteos se pueden introducir antes de los 12 meses en forma de alimentos sólidos como el yogur. Sin embargo las/los bebés no deben beber leche de vaca hasta los 12 meses de edad. El sistema digestivo de un/una bebé puede no tolerar bien las proteínas de la leche de vaca en grandes cantidades además esta es nutricionalmente incompleta.  Para obtener más información sobre cómo introducir la leche y de cuántas porciones de productos lácteos debe tomar un bebé, consulta nuestras preguntas frecuentes sobre la leche.

Historia y origen del yogur

La leche y las bacterias puede que no parezcan una combinación ideal, sin embargo el yogur es exactamente eso: leche (de vaca, oveja, cabra, búfalo de agua, yak, camello y más) fermentada con cultivos bacterianos hasta que está casi sólida. Si bien la palabra yogur es de origen turco, el mismo alimento básico se ha elaborado y consumido en toda Europa, África del Norte y Asia durante miles de años. Esta larga historia ha dado lugar a muchas formas distintas de yogur y subproductos de yogur, incluidos yogures diluidos y bebibles, yogur seco y alimentos similares al yogur como skyr y labneh. El yogur se puede disfrutar solo o se puede utilizar para cocinar y hornear, tanto en platos salados como dulces.

★ Consejo: Los envases grandes de yogur suelen ser más accesibles por onza/mililitro que los envases pequeños de una sola porción.

Guía recomendada: 50 alimentos sensacionales para iniciar sólidos

Guías recomendadas

a cover image with 3 white eggs on it that reads 50 Fantastic First Foods for Babies

Videos

Aaïla, 6 meses, come yogur con granola finamente molida

Malden, 9 meses, come yogur con nuez finamente molida

Adie, 11 meses, come yogur con mantequilla de nuez mezclada

¿Es el yogur saludable para las/los bebés?

Sí. El yogur entero (de cualquier animal) está lleno de nutrientes que las/los bebés necesitan para crecer y desarrollarse. El yogur contiene altos niveles del calcio, que es muy importante para el desarrollo óseo; algo de vitamina A para la salud de los ojos, la piel y el sistema inmunológico; todas las vitaminas B para obtener energía; zinc para la salud inmunológica; y potasio. El yogur también es una gran fuente de proteínas, carbohidratos y grasas. Solo asegúrate de ofrecer yogur de leche entera para el/la bebé (con toda su grasa). Las/los bebés necesitan mucha grasa a esta edad para apoyar la estructura celular, el metabolismo, el cerebro, el intestino, el sistema inmunológico y el desarrollo del sistema nervioso.  Dicho esto, controla la ingesta total de lácteos del bebé, ya que el consumo excesivo de lácteos está asociado con la anemia por deficiencia de hierro. Para obtener más información sobre la cantidad de lácteos optima, consulte nuestras preguntas frecuentes sobre la leche.

Notablemente, los cultivos probióticos que convierten la leche en yogur pueden ser increíblemente beneficiosos para las/los bebés, cuyo microbioma (las bacterias amigables que viven en el tracto digestivo) se desarrolla rápidamente en los primeros años de vida.  Debido a que el microbioma puede influir en la salud del corazón, el cerebro, el metabolismo y, especialmente el sistema inmunológico, la ingesta regular de alimentos ricos en probióticos como el yogur o su primo, el kéfir, genera colonias microbianas beneficiosas en el intestino.

Por último, existen diferencias en el yogur de los animales criados por pastoreo frente a las granjas convencionales. Por ejemplo, se ha demostrado que el yogur elaborado con leche de vacas criadas en pastoreo tiene más grasas omega 3 y otros nutrientes que el de las vacas criadas con cereales. Los productos lácteos no orgánicos también pueden contener residuos de pesticidas (incluido el DDT, un químico que altera el sistema endocrino) que pueden afectar negativamente la salud física, mental y conductual de un niño. Los productos lácteos orgánicos a menudo –pero no siempre–  son más costosos que los convencionales. Por eso si los productos orgánicos no están en tu propósito, considera hacer tu propio yogur. Independientemente, todas las variedades de yogur natural son beneficiosas. Si la seguridad alimentaria es una preocupación para ti, busca recursos en línea como FindHelp y Feeding America para identificar los recursos de ayuda alimentaria locales cerca de ti.

¿Es el yogur un peligro de ahogamiento para las/los bebés?

No, aunque en teoría una persona puede ahogarse con cualquier alimento o líquido. Como siempre, asegúrate de crear un ambiente seguro para comer, mantente a la distancia de tu brazo del bebé durante las comidas.

Para obtener más información sobre ahogamiento, visita nuestra sección sobre arcadas y ahogamiento y familiarizarte con la lista de peligros comunes de ahogamiento.

¿Es el yogur un alérgeno alimentario común?

Sí. El yogur a menudo se elabora con leche de vaca, que es un alérgeno alimentario común en los niños/niñas pequeños y representa aproximadamente el 20% de todas las alergias alimentarias infantiles. Si bien muchos yogures se elaboran con otras leches, los productos lácteos de rumiantes, como ovejas, cabras y búfalos, pueden provocar reacciones alérgicas similares a los productos lácteos de leche de vaca. Dicho esto, hay buenas noticias: la alergia a la leche suele desaparecer con el tiempo. Las investigaciónes muestran que la mayoría de los niños/niñas con alergia a la leche de vaca la superarán a los 6 años. También muchos bebés con síntomas leves de alergia a la proteína de la leche (que pueden aparecer como sangre en las heces sin generar dolor) pueden reintroducir con éxito la leche de vaca tan pronto como el primer cumpleaños. Esto con la orientación de profesionales pediátricos apropiados.

Para aquellos con niños/niñas mayores que son intolerantes a la lactosa (lo que en realidad es poco común en los niños/niñas), también hay buenas noticias: las personas con intolerancia a la lactosa pueden tolerar mejor el yogur, ya que tiene un contenido de lactosa menor que la leche misma y porque los probióticos en el yogur ayudan a descomponer la lactosa.

Si tienes un historial familiar fuerte de alergia a la leche o sospechas que el/la bebé puede ser alérgico a los productos lácteos, puedes consultar a un alergólogo antes de introducir el yogur. El alergólogo puede indicar que el riesgo es bajo para introducir el yogur al bebé en el hogar. Alternativamente, se le puede ofrecer la oportunidad de introducir yogur bajo supervisión médica en la clínica, esto conocido como provocación oral con alimentos. Al igual que con todos los alérgenos comunes, comience por servir una pequeña cantidad para las primeras porciones. Si no hay una reacción adversa, aumente gradualmente la cantidad en las próximas porciones.

Guía recomendada: Introducción de alérgenos

¿Cuál es el mejor yogur para bebés?

El yogur natural con toda la grasa (o de leche entera) que ha sido pasteurizado es el mejor para las/los bebés. El yogur griego es especialmente útil para las/los bebés que comienzan con sólidos porque se adhiere bien a las cucharas (¡y a los dedos!). De lo contrario, los tipos específicos de yogur tienen diferentes sabores y fortalezas nutricionales, así que diviértete experimentando. En general, las variedades de yogur de cabra, yogur griego y yogur de leche de oveja tienden a tener más proteínas que el yogur de leche de vaca.

¿Qué yogures vegetales son los mejores para las/los bebés?

Las opciones de yogur a base de plantas son casi ilimitadas con ingredientes que van desde soja, avena, proteína de guisante, coco, anacardo, almendra, nuez de macadamia, habas, mandioca, banano y más. Ten en cuenta que algunos de estos “yogures” pueden no contener cultivos probióticos y muchos contienen ingredientes añadidos para mejorar la textura y la vida útil, así como azúcar para mejorar el sabor.

Desafortunadamente, los yogures de origen vegetal a menudo no contienen tanta proteína, grasa, calcio o vitamina B12 como sus contrapartes de origen animal, que son nutrientes especialmente importantes para bebés con dieta vegana. Si compras un yogur de origen vegetal, opta por una marca sin azúcares añadidos que esté fortificada con calcio y vitamina D. El yogur de soja tiende a ser el sustituto más rico en proteínas y comúnmente está fortificado. Para obtener más orientación sobre los substitutos de la leche, consulte nuestras preguntas frecuentes sobre la leche.

★ Consejo: Lee las etiquetas y evita los yogures que tienen azúcares añadidos, como jarabe de arce, frutas mezcladas y miel (que también puede causar botulismo infantil).

¿Es el yogur de leche cruda seguro para las/los bebés?

No. Las/los bebés tienen sistemas inmunológicos inmaduros que aún se están desarrollando. El yogur de leche cruda puede albergar bacterias patógenas y otros contaminantes potenciales. Estos pueden aumentar el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos que pudieran ser fatales para los bebés. La pasteurización—el proceso de calentar un alimento a una cierta temperatura para matar las bacterias—es fundamental para reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos y hacerlos más seguros para comer. Por estas razones y más, muchas organizaciones médicas recomiendan que toda la leche para consumo humano sea pasteurizada En la elaboración del yogur, la pasteurización de la leche ocurre antes de que se agreguen cultivos probióticos para crear yogur, por lo que se mantienen sus beneficios probióticos.

Guías recomendadas

Plan de comidas para los primeros 100 días

Plan de comidas para los primeros 100 días

50 alimentos sensacionales para iniciar sólidos

50 alimentos sensacionales para iniciar sólidos

Introducción de alérgenos

Introducción de alérgenos

Recetas para cenas

Recetas para cenas

Ver todas

¿Cómo preparar yogur de manera segura haciendo BLW?

Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, y las sugerencias que ofrecemos sobre cómo cortar o preparar determinados alimentos son generalizaciones para una amplia audiencia.

De 6 a 9 meses de edad:

Ofrécele yogur natural, pasteurizado y con toda la grasa (de leche entera). El yogur griego es perfecto para esta edad y facilita que las/los bebés se alimenten por sí mismos. Deja que el/la bebé coma el yogur con las manos y/o coma con una cuchara precargada (pasar la cuchara por el aire hará que sea más fácil de agarrar). Si ya has introducido con éxito mantequillas de nueces o semillas, mezclarlas con el yogur aportará un toque nutricional adicional y hará que el yogur sea un poco más espeso (y, por lo tanto, menos probable que se caiga de la cuchara).

De 9 a 12 meses de edad:

A esta edad, las/los bebés comienzan a ser un poco más hábiles con los dedos y es posible que puedan tomar cucharas precargadas de forma independiente. Continúa ofreciendo yogur natural pasteurizado con toda la grasa (leche entera) o yogur griego con toda la grasa y dale al bebé muchas oportunidades para tomar la cuchara precargada de forma independiente. Ten en cuenta que muchos bebés se cansarán rápidamente con esta actividad, así que no te preocupe si el bebé necesita ir y venir entre comer con los dedos, o con una cuchara precargada en el aire o con una cuchara precargada apoyada en el borde de un plato. ¡Varias cucharas al mismo tiempo ayudarán!

De 12 a 24 meses de edad:

En este rango de edad, si todavía estás precargando cucharas y pasándolas por enfrente del bebé, es un buen momento para precargar la cuchara y dejarla en el borde del tazón para que el niño/niña pequeño aprenda de forma independiente y a practicar el uso de cuchara. Ten paciencia: es posible que el uso constante e independiente de los utensillios no llegue hasta los 15 a 18 meses de edad. Es importante saber que es común que los niños/niñas pequeños y mayores consuman muchos lácteos, lo que puede provocar anemia por deficiencia de hierro. Un niño/niña solo necesita alrededor de 2 a 2,5 porciones de lácteos por día o un alimento rico en calcio equivalente. Consulta nuestras preguntas frecuentes sobre la leche para obtener más información.

Para mayor información sobre cómo cortar y servir comida para bebés, visita nuestra página Bocados para bebés: Tamaños y formas para BLW

Yogur griego con lanzas de banano

Rinde

1 taza (240 ml)

Tiempo de preparación

5 minutos

Edad sugerida

6 meses o más

bowl of yogurt with vertically sliced bananas standing up in it

Ingredientes

  • 1 banano maduro

  • 1 taza (240 ml) yogur griego natural

  • 1 cdta (5 g) almendras molidas finamente (opcional)  

Esta receta contiene alérgenos comunes: lácteos (yogur) y frutos secos (almendra). Servir sólo una vez que estos alérgenos han sido introducidos de manera segura a la dieta del/a bebé. Siempre chequear la etiqueta de los productos procesados comprados, tales como el yogur, ya que podrían incluir potenciales alérgenos. Ingredientes agregados podrían incluir miel, la cual no está recomendada para bebés menores a 12 meses.

Preparación

  1. Pelar el banano y cortar por la mitad. 

  2. Tomar una de las mitades y empujar un dedo justo en el centro del banano para partirlo naturalmente y conseguir las lanzas.

  3. Poner unas lanzas de banano en el yogur listas para el agarre del/a bebé.

  4. Espolvorear almendras en polvo por encima. Puedes sustituir las almendras por cualquier otro fruto seco o semilla triturada finamente que haya sido introducido de manera segura a la dieta del/a bebé.

Servir el yogur

  1. Ofrecer el yogur y las lanzas de banano al/a bebé y dejar que se alimente por sí mismo(a).

  2. Si necesita ayuda, puedes untar una banano o cuchara apta en el yogur y mantener en el aire en frente del/a bebé para que lo agarre de tus manos.

  3. Come tu porción de lanzas de banano con yogur junto al/a bebé para modelar cómo se hace.

Almacenamiento: El yogur abierto y las lanzas de banana se mantienen bien en un recipiente hermético en el refrigerador por hasta 3 días.

Combinaciones

El yogur tiene una acidez cremosa que combina bien con sabores de frutas brillantes, como arándano, frambuesa, banano, granada, kiwi, pera o fresa. Esa cremosidad también proporciona una base excelente para los sabores suaves como nuez de maní y macadamia, pistacho, sésamo y linaza. El yogur hace una salsa deliciosa, especialmente cuando se combina con hierbas como menta y cilantro o especias como jengibre, comino o paprika.

Por

Dr. Rachel Ruiz

Dr. Rachel Ruiz

Pediatra general y gastroenteróloga pediátrica

Dr. Sakina Shikari Bajowala

Dr. Sakina Shikari Bajowala

Pediatra general y alergóloga/inmunóloga

Kim Grenawitzke

Kim Grenawitzke

Terapeuta ocupacional pediátrica(o), especialista en alimentación y deglución, y consultora de lactancia certificada por la junta internacional

K. Tatiana Maldonado

K. Tatiana Maldonado

Terapeuta del habla y lenguaje, especialista en alimentación y deglución

Venus Kalami

Venus Kalami

Nutricionista y dietista pediátrico(a) registrada

Guías recomendadas

a cover image with 3 white eggs on it that reads 50 Fantastic First Foods for Babies

Consejos de expertos directamente a tu bandeja de entrada

Suscríbete para información sobre nuevas guías, recetas y ofertas especiales

Cumpleaños del bebe mas joven

El contenido ofrecido en SolidStarts.com es solo para fines informativos. Solidstarts no se dedica a brindar asesoramiento profesional, ya sea médico o de otro tipo, a usuarios individuales o a sus hijos o familias. Ningún contenido de este sitio web, independientemente de la fecha, debe utilizarse como sustituto del consejo médico directo de tu médico de cabecera, profesional de la salud, nutricionista o experto en alimentación y deglución pediátrica. Al acceder al contenido de SolidStarts.com, reconoces y aceptas que aceptas la responsabilidad por la salud y el bienestar de tu hijo(a). A cambio de brindarte una variedad de información sobre el "BLW", tú renuncias a cualquier reclamo que tú o tu hijo(a) puedan tener como resultado del uso del contenido en SolidStarts.com.

Solid starts logo
  • Nuestra historia
  • Nuestro equipo
  • Nuestros valores
  • Prensa y reconocimientos
  • Productos
  • Donar
  • First Foods®
  • Preguntas Frecuentes
  • BLW
  • ¿Está listo mi bebé?
  • Aplicación móvil
  • Preguntas acerca de la App
  • Cómo comenzar
  • Niños pequeños
  • Alimentación quisquillosa
  • Dar un regalo
  • Contáctanos
  • Preguntas acerca de tu cuenta
  • Póliza de reembolso
Solid starts logo

Copyright © 2023 • Solid Starts Inc Póliza de privacidad • Términos y condiciones de uso • Accesibilidad