Buscar el sitio web

Perfil

Carrito de compras

Primeros alimentosAppCómo comenzarNiños pequeñosAlimentación quisquillosaGuías y cursosPara profesionales

Miel

Tipo de alimento

Edulcorante

Alérgeno común

No

Sugerencia de edades

12 meses

Ir directo a la receta
Miel

Advertencia

La miel puede contener esporas de Clostridium botulinum que pueden causar botulismo infantil, una enfermedad rara pero potencialmente fatal. Los/las bebés menores de 12 meses corren mayor riesgo a la enfermedad, así que espera hasta después del primer cumpleaños del bebé para introducir la miel.

¿Cuándo pueden los/las bebés comer miel?

Si bien se considera seguro introducir la miel después del primer cumpleaños del bebé, puede ser beneficioso introducir azúcar y endulzantes hasta más cerca del segundo cumpleaños (incluso el agave, la miel de dátiles, la miel de abeja y el jarabe de maple). En exceso, los endulzantes como la miel pueden reducir la diversidad de alimentos que el niño/niña está interesado en comer e incluso aumentar el riesgo de diabetes tipo 2, caries dentales, y afectar negativamente la salud cardiovascular.

Videos

Amelia, de 14 meses, prueba el panal de miel por primera vez

Río, 17 meses, come miel y queso mascarpone en una rodaja de pan de masa madre

Max, de 22 meses, prueba la miel (del panal de miel) por primera vez

¿Es la miel saludable para los/las bebés?

No. La miel no es un alimento seguro para los/las bebés porque puede ponerles en riesgo de botulismo infantil. Si el niño/niña tiene más de 12 meses, es generalmente aceptable ofrecerle una pequeña cantidad de miel de una fuente confiable. Por ejemplo, la Academia Estadounidense de Pediatría recomienda pequeñas cantidades de miel (2 a 5 ml) para el tratamiento de la tos en niños/niñas mayores de un año.  Según investigaciones recientes, es nuestra opinión profesional que es mejor esperar hasta después del segundo cumpleaños para usar miel y otros endulzantes de manera regular.

Una vez que estés lista para introducir la miel, hay cientos de opciones para probar. El perfil de nutrientes en la miel varía bastante según la dieta de la abeja y el tipo de miel; por ejemplo, la miel cruda puede ofrecer más antioxidantes que la miel procesada.  Incluso hay investigaciones que sugieren que algunas mieles pueden tener poderes antibacterianos, antiinflamatorios, antifúngicos y antivirales. Sin embargo, aún no hay un veredicto sobre la mayoría de los usos medicinales de la miel.

Toda la miel tiene una cosa en común: el azúcar. Lo que la miel carece de proteínas y grasas, lo compensa con carbohidratos en forma de azúcares simples que alimentan el cuerpo humano con energía. La miel contiene más nutrientes que los azúcares refinados, pero azúcar todavía es azúcar—y demasiada puede contribuir a problemas de salud. Si deseas endulzar la comida del bebé, considera usar frutas frescas que contengan fibra, como bananos, higos, fresas u otra fruta dulce de manera natural.

Finalmente, intenta comprar miel de una fuente confiable, ya que algunas mieles contienen contaminantes. Para complicar las cosas, existe una práctica generalizada de mezclar miel con jarabe de maíz durante el procesamiento para incrementar el rendimiento y las ganancias económicas.

★ Consejo: ¿Tienes un tarro de miel que se ha cristalizado y endurecido? Coloca el recipiente en un tazón con agua caliente durante unos minutos. Los sólidos se fundirán y se convertirán en oro líquido.

La miel, ¿Es un peligro de ahogamiento para el/la bebé?

Puede serlo, si se sirve sola o si está cubriendo otro alimento que es difícil de masticar (como la manzana cruda). Para reducir el riesgo, limita la cantidad de miel que estás sirviendo y/o mézclala bien con otros alimentos. Como siempre, asegúrate de crear un ambiente seguro para comer, mantén siempre al/la bebé al alcance de tu mano durante las comidas, y verifica las sugerencias de porciones más apropiadas para la edad correspondiente. Para obtener más información sobre ahogamiento, visita nuestra sección sobre arcadas y ahogamiento y familiarizarte con la lista de peligros comunes de ahogamiento.

¿Es la miel un alérgeno común?

No. Las alergias a la miel son raras, aunque no desconocidas.

Como lo harías al ofrecer cualquier alimento nuevo, comienza ofreciendo pequeñas cantidades de miel en las primeras ocasiones que la ofrezcas al/la bebé. Si no hay alguna reacción adversa, aumenta gradualmente la cantidad durante las próximas comidas.

Aunque la miel a menudo se promociona como un remedio casero para las alergias de temporada, un estudio ha demostrado que no hay diferencias en los pacientes que ingirieron miel cruda, miel procesada comercialmente o un placebo con sabor a miel. En casos raros, la miel puede aumentar los síntomas de alergia en personas con alergias al polen o al veneno de abeja cuando se ingiere o se aplica sobre la piel.

La miel, ¿Es segura para los/las bebés?

No. Nunca le dés miel a un bebé, incluso si ha sido esterilizada. La miel está asociada con un riesgo alto de botulismo infantil, una condición poco común pero potencialmente fatal causada por las esporas de Clostridium botulinum, que colonizan el intestino del bebé y producen toxinas que atacan el sistema nervioso. El botulismo infantil afecta a los/las bebés menores de 12 meses mientras que el microbioma intestinal aún se está desarrollando. Aunque algunos productores esterilizan la miel para reducir el riesgo de contaminación, existen regulaciones inconsistentes en el mercado global que ponen en duda la seguridad de este endulzante natural, incluso cuando está tratado.

Does cooking honey make it safe for babies?

Unfortunately, no. The spores that cause infant botulism are quite resistant to heat. This means that there is no guarantee that cooking or baking would eliminate the botulism spores. This includes commercially produced baked goods and foods, including honey graham crackers, honey-flavored cereal, or certain nut butters.

My baby ate something with honey in it! What should I do?

First, take a deep breath, and know that the risk of illness is extremely low. Infant botulism is uncommon; for instance, infant botulism affects about 160 infants in the United States each year, and the majority of these cases are not due to honey. Make sure to stop serving the food that contains honey. Then, watch baby for symptoms. Symptoms can take anywhere from 3 to 30 days to appear and can range from mild to severe. These symptoms include: constipation, a weak cry, a weak suck (and thus slowed bottle feeds or nursing sessions), inability to make facial expressions, a weak gag reflex, and overall loss of muscle tone so that baby appears floppy, with an inability to hold their head up. If you are worried that your infant has botulism, take them to a physician right away.

¿Pueden los niños/niñas pequeños comer panal de miel?

Sí, pero con moderación y precaución. El panal contiene miel, cera de abejas, polen de abeja y otros componentes (como propóleo y jalea real).  Aquellos que tienen alergia al polen pueden tener reacciones alérgicas al panal. Además, en algunos casos, la cera de abejas, el propóleo y / o la jalea real, que está presente en cantidades variables en el panal, también pueden causar reacciones alérgicas que van de leves a graves.

El componente ceroso del panal de miel que está hecho principalmente de cera de abejas puede tener propiedades beneficiosas para la salud, como el apoyo a la salud del hígado y el corazón, pero comer constantemente grandes cantidades de panal de miel puede estar asociado con obstrucciones estomacales, así que evita ofrecerlo en grandes cantidades. . Por la consistencia cerosa, el panal de miel puede formar una consistencia similar a la de una goma de mascar en la boca y puede ser un peligro de ahogamiento. Cortar la miel en trozos pequeños y asegurarse de que el niño/niña pequeño mastique y trague completamente el panal antes de pasar al siguiente bocado puede ayudar a reducir este riesgo. Por último, la miel es rica en azúcares y, aunque son naturales, es mejor limitar la ingesta de azúcar tanto para los niños/niñas pequeños como en los adultos. En pocas palabras: si estás seguro de que no hay alergia y el niño/niña tiene 12 meses o más, un pequeño panal de abejas está bien.

Guías recomendadas

Plan de comidas para los primeros 100 días

Plan de comidas para los primeros 100 días

50 alimentos sensacionales para iniciar sólidos

50 alimentos sensacionales para iniciar sólidos

Introducción de alérgenos

Introducción de alérgenos

Recetas para cenas

Recetas para cenas

Ver todas

¿Cómo se ofrece la miel de manera segura haciendo BLW?

Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, y las sugerencias que ofrecemos sobre cómo cortar o preparar determinados alimentos son generalizaciones para una amplia audiencia. Tu hijo(a) es un(a) individuo(a) único(a) y puede tener necesidades o consideraciones más allá de las prácticas comúnmente aceptadas. Para determinar las recomendaciones de tamaño y forma de los alimentos, nosotros(as) utilizamos la mejor información científica disponible acerca del desarrollo motor grueso, fino y oral para minimizar el riesgo de ahogamiento. Las sugerencias de preparación que ofrecemos son sólo para fines informativos y no reemplazan el consejo individual y específico de tu médico(a) pediatra o profesional de la salud o proveedor para niños(as). Es imposible eliminar por completo el riesgo de que un(a) bebé o un(a) niño(a) se ahogue con cualquier líquido, puré o alimento. Recomendamos que sigas todos los protocolos de seguridad que sugerimos para así crear un entorno de alimentación seguro y que tomes decisiones informadas para tu hijo(a) con respecto a sus necesidades específicas. Nunca ignores el consejo médico profesional ni te demores en buscarlo debido a algo que hayas leído o visto aquí.   

6 a 12 meses de edad:

Evita la miel debido al riesgo de botulismo infantil.

12 a 24 meses de edad:

Considera esperar. Si bien es seguro introducir la miel después del primer cumpleaños del bebé, la miel está llena de azúcar. En vez de ofrecer endulzantes, este es un buen momento para concentrarse en expandir el paladar del bebé con sabores más salados.

24 meses o más de edad:

¡Es tiempo! Rocía una pequeña cantidad de miel sobre alimentos como pan con mantequilla de nueces, avena o yogur, o mezcla con alimentos como salsas o batidos.

Para mayor información sobre cómo cortar y servir comida para bebés, visita nuestra página Bocados para bebés: Tamaños y formas para BLW

Bruschetta con ricotta y miel (24 meses o más)

Edad sugerida

24 meses o más

strips of toasted sourdough bread topped with ricotta cheese and drizzled with oil, lemon juice and honey

Ingredientes

  • 1 rebanada de pan de masa madre

  • 1 cucharada de queso ricotta

  • 1/4 cucharadita de aceite de oliva extra virgen

  • 1/4 de cucharadita de jugo de limón

  • 1/4 cucharadita de miel

Esta receta contiene alérgenos (lácteos y trigo).

Preparación

  1. Tuesta el pan en una tostadora, en una sartén o en un horno precalentado hasta que esté crujiente.

  2. Unta el queso ricotta encima del pan tostado.

  3. Rocía el aceite, el jugo de limón y la miel por encima.

  4. Corta el pan en tamaños apropiados para la edad del/la bebé antes de servir.

Combinaciones

La miel varía mucho en sabor. Algunas variedades son herbáceas y florales, mientras que otras tienen sabor a nuez y ahumado, pero la dulzura es la línea convergente en todos los tipos. La miel es un sustituto popular del azúcar refinada en el pan y otros productos horneados, pero intenta combinarla con alimentos integrales para equilibrar los sabores, desde quesos picantes como el queso de cabra, mascarpone o ricotta; hasta tartas de frutas como manzana, arándano o piña; a vegetales naturalmente dulces como la remolacha, la zanahoria o el ñame; a alimentos picantes como los chiles jalapeños o alimentos ácidos como los tomates. ¡Hay una razón por la que a algunas personas les gusta rociar miel en la pizza!

Por

Kim Grenawitzke

Kim Grenawitzke

Terapeuta ocupacional pediátrica(o), especialista en alimentación y deglución, y consultora de lactancia certificada por la junta internacional

K. Tatiana Maldonado

K. Tatiana Maldonado

Terapeuta del habla y lenguaje, especialista en alimentación y deglución

Alexia Derma Salazar

Alexia Derma Salazar

Terapeuta del habla, lenguaje y deglución

Venus Kalami

Venus Kalami

Nutricionista y dietista pediátrico(a) registrada

Jamie Truppi

Jamie Truppi

Especialista en nutrición certificada

Dr. Rachel Ruiz

Dr. Rachel Ruiz

Pediatra general y gastroenteróloga pediátrica

Dr. Sakina Shikari Bajowala

Dr. Sakina Shikari Bajowala

Pediatra general y alergóloga/inmunóloga

Kary Rappaport

Kary Rappaport

Terapeuta ocupacional pediátrica(o), especialista en alimentación y deglución, y consultora de lactancia certificada por la junta internacional

Kim Grenawitzke

Kim Grenawitzke

Terapeuta ocupacional pediátrica(o), especialista en alimentación y deglución, y consultora de lactancia certificada por la junta internacional

K. Tatiana Maldonado

K. Tatiana Maldonado

Terapeuta del habla y lenguaje, especialista en alimentación y deglución

Alexia Derma Salazar

Alexia Derma Salazar

Terapeuta del habla, lenguaje y deglución

Venus Kalami

Venus Kalami

Nutricionista y dietista pediátrico(a) registrada

Jamie Truppi

Jamie Truppi

Especialista en nutrición certificada

Dr. Rachel Ruiz

Dr. Rachel Ruiz

Pediatra general y gastroenteróloga pediátrica

Dr. Sakina Shikari Bajowala

Dr. Sakina Shikari Bajowala

Pediatra general y alergóloga/inmunóloga

Kary Rappaport

Kary Rappaport

Terapeuta ocupacional pediátrica(o), especialista en alimentación y deglución, y consultora de lactancia certificada por la junta internacional

Kim Grenawitzke

Kim Grenawitzke

Terapeuta ocupacional pediátrica(o), especialista en alimentación y deglución, y consultora de lactancia certificada por la junta internacional

K. Tatiana Maldonado

K. Tatiana Maldonado

Terapeuta del habla y lenguaje, especialista en alimentación y deglución

Alexia Derma Salazar

Alexia Derma Salazar

Terapeuta del habla, lenguaje y deglución

Venus Kalami

Venus Kalami

Nutricionista y dietista pediátrico(a) registrada

Jamie Truppi

Jamie Truppi

Especialista en nutrición certificada

Consejos de expertos directamente a tu bandeja de entrada

Suscríbete para información sobre nuevas guías, recetas y ofertas especiales

Cumpleaños del bebe mas joven

El contenido ofrecido en SolidStarts.com es solo para fines informativos. Solidstarts no se dedica a brindar asesoramiento profesional, ya sea médico o de otro tipo, a usuarios individuales o a sus hijos o familias. Ningún contenido de este sitio web, independientemente de la fecha, debe utilizarse como sustituto del consejo médico directo de tu médico de cabecera, profesional de la salud, nutricionista o experto en alimentación y deglución pediátrica. Al acceder al contenido de SolidStarts.com, reconoces y aceptas que aceptas la responsabilidad por la salud y el bienestar de tu hijo(a). A cambio de brindarte una variedad de información sobre el "BLW", tú renuncias a cualquier reclamo que tú o tu hijo(a) puedan tener como resultado del uso del contenido en SolidStarts.com.

Solid starts logo
  • Nuestra historia
  • Nuestro equipo
  • Nuestros valores
  • Prensa y reconocimientos
  • Productos
  • Donar
  • First Foods®
  • Preguntas Frecuentes
  • BLW
  • ¿Está listo mi bebé?
  • Aplicación móvil
  • Preguntas acerca de la App
  • Cómo comenzar
  • Niños pequeños
  • Alimentación quisquillosa
  • Dar un regalo
  • Contáctanos
  • Preguntas acerca de tu cuenta
  • Póliza de reembolso
Solid starts logo

Copyright © 2023 • Solid Starts Inc Póliza de privacidad • Términos y condiciones de uso • Accesibilidad