Tipo de alimento
Vegetal
Alérgeno común
No
Sugerencia de edades
6 meses
Sí
Los camotes (también conocidos en español como papa dulce o batatas), cuando están completamente cocidos y blandos, se pueden introducir a la dieta del/a bebé tan pronto como esté listo(a) para comer sólidos, lo cual generalmente es alrededor de los 6 meses. Nota: Esta página es sobre el camote específicamente. Visita nuestra página del ñame para obtener información sobre el otro tubérculo.
¿Necesitas más ideas de primeros alimentos? Visita nuestras guías.
Los camotes tienen muchos nombres: apichu, papa dulce, dìguā, goguma, kumara y satsumaimo, por nombrar algunos. El nombre en español, batata, proviene de la lengua del pueblo taíno de los trópicos americanos, donde se originó el camote. Otro nombre común es el ñame, una palabra que se usa indistintamente con la de camote en América del Norte. Aunque los dos tubérculos son botánicamente diferentes, ambos están conectados por la historia. En los Estados Unidos, los camotes eran un alimento importante para las personas esclavizadas de África, que se referían al tubérculo como “ñame”, ya que se parecía a los ñames de África. El querido tubérculo también aparece en soetpatats, un plato de batata caramelizada con mucha mantequilla, canela y azúcar que es popular en Sudáfrica. En Perú, el ceviche de pescado marinado en jugo cítrico a menudo presenta cubos de camote cocido. Al otro lado del Océano Pacífico, los camotes se muelen en harina para hacer dangmyeon, un fideo celofán que a menudo se sirve con proteínas y verduras en los hogares coreanos.
Sí. Los camotes contienen una variedad de nutrientes y son especialmente altos en beta caroteno—un nutriente que en el cuerpo se convierte en vitamina A, la cual los(as) bebés necesitan para una vista, piel y sistema inmune saludable. Los camotes también ofrecen vitamina B6 para el desarrollo del cerebro y fibra para apoyar la salud digestiva y un microbioma intestinal floreciente.
Los camotes vienen en variedades blancas, naranjas y moradas, y todas son saludables para los(as) bebés. En general, las variedades naranjas (a veces llamadas variedades de pulpa húmeda) son ricas en vitamina A; los camotes blancos (pulpa seca) contienen poca o ninguna vitamina A; y los camotes morados contienen antocianinas que contribuyen a la inmunidad y la salud celular.
Los camotes, como algunos otros cultivos alimentarios, contienen trazas de metales pesados (como plomo y arsénico) del suelo. Esto es resultado de la contaminación industrial y la contaminación que se ha filtrado al suelo durante muchos años. Los productos cultivados orgánicamente también pueden contener metales pesados. Mientras ofrezcas una amplia variedad de alimentos al/a bebé sin depender demasiado de los alimentos que tienden a ser altos en metales pesados, como el arroz y el camote, no necesitas preocuparte.
★Consejo: Almacena los camotes crudos en un lugar fresco y seco, pero no en el refrigerador; hacerlo puede endurecer el núcleo de la papa.
Si se cocinan hasta tener una consistencia suave, los camotes no deben ser un peligro de ahogamiento para los(as) bebés. Para minimizar el riesgo, asegúrate de que el camote esté completamente cocido y suave antes de servirlo al/a bebé. La piel dura del camote puede ser un desafío para el/la bebé y puede trabajar alrededor de ella, o escupirla. La piel ayuda a el/la bebé a agarrar el camote. Como siempre, asegúrate de crear un ambiente seguro para comer y estar siempre cerca del/a bebé durante las comidas. Para obtener más información sobre ahogamiento, visita nuestra sección sobre arcadas y ahogamiento y familiarizarte con la lista de peligros comunes de ahogamiento.
No, los camotes no son una causa común de alergias mediadas por IgE, aunque se han reportado alergias a los camotes. En teoría, un(a) individuo(a) puede ser alérgico a cualquier alimento. También se ha reportado Síndrome de Alergia Oral (también llamado síndrome de alergia al polen-alimento) al camote. El Síndrome de Alergia Oral generalmente produce picazón en la boca por un corto tiempo y es poco probable que provoque una reacción peligrosa. Cocinar el camote puede minimizar la reacción.
Sin embargo, los camotes pueden provocar SEIPA (también conocido FPIES, por su sigla en ingles)—Síndrome de Enterocolitis Inducida por Proteínas Alimentarias, una alergia alimentaria relativamente poco frecuente en niños(as) que puede ser grave y potencialmente mortal. A diferencia de la mayoría de las reacciones alérgicas a los alimentos que ocurren minutos después del contacto con el alérgeno específico, las reacciones alérgicas SEIPA ocurren horas después de consumir un alimento en particular. Por esta razón, SEIPA a veces se conoce como una alergia alimentaria retardada. Los síntomas incluyen vómitos retardados (típicamente 1-4 horas después de ingerir el desencadenante del alimento) y/o diarrea 5-10 horas después de la ingestión. Otros síntomas incluyen presión arterial baja, temperatura corporal baja, palidez extrema, vómitos repetitivos y deshidratación significativa. Afortunadamente, la mayoría de los casos de SEIPA se resolverán completamente durante la infancia. Los(as) niños(as) que han sido diagnosticados con SEIPA deben tener un atento seguimiento por un alergista o inmunólogo. Si el/la bebé tiene SEIPA preexistentes a otro alimento, habla con el alergista sobre la mejor manera de introducir otros alimentos sólidos que pueden tener un mayor riesgo de inducir SEIPA.
Como lo harías al ofrecer cualquier alimento nuevo, comienza ofreciendo una pequeña cantidad en las primeras porciones. Si no hay alguna reacción adversa, aumenta gradualmente la cantidad durante las próximas comidas.
Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, y las sugerencias que ofrecemos sobre cómo cortar o preparar determinados alimentos son generalizaciones para una amplia audiencia.
Pela y cocina el camote hasta que esté blando (cuando se pueda perforar con un tenedor), luego córtalo en lanzas, aplástalo ligeramente o hazlo en un puré. También puedes sazonarlo con líquidos como leche materna o fórmula, o una grasa como mantequilla, aceite o yogur para agregarle nutrientes extras, y una pizca de tu especia favorita para agregarle sabor. Si deseas fomentar el uso de cubiertos, precarga una cuchara y colócala junto a la comida para que el/la bebé intente recogerla o pásala en el aire para que el/la bebé la agarre.
A esta edad, los(as) bebés desarrollan el agarre de pinza (donde se juntan el dedo pulgar e índice), lo que les permite recoger trozos más pequeños de comida. Cuando veas señales de este desarrollo, intenta servir el camote cocido en trozos del tamaño de un bocado para que el/la bebé trate de recogerlo. Puedes seguir ofreciendo camote cocido en lanzas para que el/la bebé practique morder y manejar trozos más grandes de comida. Por supuesto, puedes continuar sirviendo puré de camote para que el/la bebé coma con las manos o un cubierto si te hace sentir más cómodo(a).
Continúa sirviendo camote cocido solo y si, como a muchos(as) niños(as) pequeños(a), a tu hijo(a) le encanta el camote, úsalo como un puente para introducir otros alimentos ricos en nutrientes como lentejas, frijoles y verduras. También puedes aprovechar esta oportunidad para fomentar la práctica de cubiertos: ofrece pedazos de camote cocido del tamaño de un bocado con un tenedor. Ayuda a demostrar cómo se hace al cargar previamente el tenedor para que el/la bebé lo recoja de forma independiente. También puedes intentar clavar camote mientras haces un sonido (¡boink!) para que sea divertido usar el tenedor. Si el/la niño(a) no está interesado(a) en usar un tenedor o cuchara, ten en cuenta que usar utensilios puede ser agotador para los(as) nuevos(as) comensales, y muchos(as) niños(as) alternan entre alimentarse con las manos y usar utensilios para comer. Trata de no presionar demasiado: el uso consistente y preciso de utensilios llegará a su debido tiempo, probablemente entre los 18 y los 24 meses de edad.
¿Tu bebé está realmente listo(a) para comenzar la alimentación complementaria? Aprende más sobre el tema en nuestra sección sobre las señales de que es hora de comenzar con sólidos.
Rinde
18-24 lanzas
Tiempo de preparación
30 minutos
Edad sugerida
6 meses o más
3 camotes
2 cdas (30 ml) aceite de oliva
1 cdta (2 g) comino en polvo (opcional)
½ cdta (1 g) pimienta molida (opcional)
½ cdta (1 g) ajo en polvo (opcional)
Precalentar el horno a 204 C (400 F).
Pelar y cortar los camotes en lanzas del tamaño de dos dedos adultos presionados entre sí.
Cubrir las lanzas con aceite y especias. Puedes modificar la cantidad de especias a utilizar de acuerdo a tu gusto, también puedes añadir otras especias o sustituirlas.
Hornear por 10 minutos. Dar vuelta las lanzas y hornear por 10 minutos más. Sabrás que están listas cuando las puedas cruzar fácilmente con un cuchillo en la parte más ancha de la lanza.
Reservar una porción de lanzas para el/la bebé y sazonar el resto con sal a gusto para ti.
Servir las lanzas de camote
Ofrecer las lanzas al/a bebé y dejar que se alimente por sí mismo(a).
Si necesita ayuda, mantén una lanza en el aire en frente del/a bebé y espera a que la tome de tus manos.
Come tu porción de camote junto al/a bebé para modelar cómo se hace.
Almacenamiento: Las lanzas de camote se mantienen bien en un recipiente hermético en el refrigerador por hasta 3 días.
La textura cremosa del camote y el dulzor natural combinan bien con mantequilla, coco, jengibre, naranja, maní y tamarindo.
Suscríbete para información sobre nuevas guías, recetas y ofertas especiales
El contenido ofrecido en SolidStarts.com es solo para fines informativos. Solidstarts no se dedica a brindar asesoramiento profesional, ya sea médico o de otro tipo, a usuarios individuales o a sus hijos o familias. Ningún contenido de este sitio web, independientemente de la fecha, debe utilizarse como sustituto del consejo médico directo de tu médico de cabecera, profesional de la salud, nutricionista o experto en alimentación y deglución pediátrica. Al acceder al contenido de SolidStarts.com, reconoces y aceptas que aceptas la responsabilidad por la salud y el bienestar de tu hijo(a). A cambio de brindarte una variedad de información sobre el "BLW", tú renuncias a cualquier reclamo que tú o tu hijo(a) puedan tener como resultado del uso del contenido en SolidStarts.com.
Copyright © 2023 • Solid Starts Inc Póliza de privacidad • Términos y condiciones de uso • Accesibilidad