Las naranjas se pueden comenzar a ofrecer tan pronto como el/la bebé esté listo(a) para comer sólidos, lo cual es generalmente alrededor de los 6 meses de edad.
La naranjas varían en sabor de agrias a dulces. Las dulces son desentiendes de la mandarina y la toronja- dos variedades que se juntaron hace miles de años en el Sudeste Asiático y que derivaron en cientos de variedades que hoy en día crecen en climas calientes y húmedos alrededor del mundo. Algunas naranjas tienen semillas, otras no, y su piel refleja los tonos del sol, desde el tipo cara cara que es rosa coral hasta el tipo tarocco que es rojo rubí a la satsuma que es color dorado brillante y la valencia color azafrán. La temporada de naranjas depende de en donde vives, pero considerando que el cítrico es el árbol frutal mas cultivado del mundo, es probable que encuentres una variedad u otra en el mercado local todo el año.
Sí. Las naranjas contienen mucha vitamina C, que da fortaleza al sistema inmunológico del/la bebé y ayuda a la absorción de hierro de alimentos vegetales como frijoles, lentejas, nueces y semillas. La naranja también contiene vitaminas B (incluyendo folato), así como betacaroteno (que se convierte en vitamina A), y muchos otros nutrientes vegetales beneficiosos como carotenoides y fenoles. La pulpa contiene fibra que promueve la salud intestinal, antioxidantes y otros químicos vegetales como la betacriptoxantina que ofrece beneficios antioxidantes, anticancerígenos y antinflamatorios (y más).
¿Está bien ofrecer naranjas enlatadas? Si, pero trata de ofrecer naranjas frescas cuando sea posible. La fruta enlatada muchas veces se remoja en una solución de soda caustica para remover la piel de la fruta y usualmente contienen azúcar añadida (que muchas veces aparece en la etiqueta como “100% jugo de fruta”) para preservar el alimento. Las preferencias alimenticias empiezan a temprana edad, los/las niños(as) a las que se les ofrece regularmente fruta enlatada (que es más suave y dulce) naturalmente aprenden a amarla. Claro, algo de fruta es mejor que nada de fruta. Haz lo que puedas dentro de tu presupuesto y los recursos que tengas disponibles.
★Consejo: Algunos tipos de naranjas pueden interactuar con algunos medicamentos. Si el/la niño(a) está tomando medicamentos, considera consultar con tu proveedor de salud para saber más.
Sí. Los gajos de los cítricos (si se dejan con la membrana que los rodea) y las semillas son un peligro de ahogamiento para el/la bebé. Para minimizar el riesgo, sirve la naranja en la cáscara para que el/la bebé la pueda tomar y chupar u ofrece una suprema de naranja lo que se logra cortando sacando los gajos de la membrana. Como siempre, asegúrate de crear un entorno de alimentación seguro y mantente al alcance del/a bebé durante las comidas.
Para obtener más información sobre ahogamiento, visita nuestra sección sobre arcadas y ahogamiento y familiarízate con la lista de peligros comunes de ahogamiento.
Es complicado. La naranja no está clasificada como un alérgeno común en los Estados Unidos. Sin embargo, la sensibilidad auto reportada a los cítricos se ha descrito frecuentemente en literatura médica alrededor del mundo. Adicionalmente, individuos con el síndrome de alergia oral (también llamada síndrome de alergia oral al polen), pueden ser sensibles a los cítricos como las naranjas.En particular, aquellos individuos sensibles al pasto y al polen de ciertos árboles pueden ser más sensibles a los cítricos.El síndrome de alergia oral, usualmente causa una sensación corta de comezón, hormigueo o ardor y es poco probable que resulte en una reacción peligrosa.
En algunos casos, las alergias a las proteínas en la naranja pueden resultar en reacciones serias. Hay evidencia que sugiere que los alérgenos mayores en las naranjas que causan las reacciones alérgicas severas se encuentran en las semillas de la fruta - a pesar de que esto es poco común, masticar las semillas puede ser el causante de las reacciones alérgicas.
También existen reportes de eczema por ingesta de naranjas.Aparte de ser dulces, muchas naranjas también son ácidas y las frutas cítricas pueden causar una irritación no dañina en la piel, típicamente alrededor de la boca. Usualmente desaparece poco después de que se presenta.
Como lo harías al introducir cualquier alimento nuevo, comienza ofreciendo una pequeña cantidad en las primeras porciones. Si no hay reacción adversa, aumenta gradualmente la cantidad durante las próximas comidas.
No. El jugo de cualquier tipo no se debe dar a los(as) bebés a menos que este indicado por el/la medico(a). Después del primer cumpleaños, pequeñas cantidades de jugo (menos de 4 onzas a día, idealmente diluidas con agua para reducir la dulzura) pueden ofrecerse de manera segura.Habiendo dicho esto, creemos que es mejor esperar a servir jugo hasta el segundo cumpleaños e incluso en ese momento, limitar la cantidad ofrecida para minimizar el azúcar (incluyendo el azúcar natural) en la dieta del/la niño(a). El consumo regular y especialmente el consumo en exceso de bebidas dulces (incluso bebidas naturalmente dulces como el jugo de naranja) puede reducir la diversidad de alimentos y nutrientes que se consumen e incrementa el riesgo de diabetes, enfermedades cardíacas y caries dentales. Además, las naranjas enteras tienen más valor nutricional que el jugo.
Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, y las sugerencias que ofrecemos sobre cómo cortar o preparar determinados alimentos son generalizaciones para una amplia audiencia.
Lava la naranja (frecuentemente, la cáscara contiene residuos de pesticidas) y córtala en gajos grandes (con la cáscara, pero sin las semillas) y dáselos al/la bebé, que chupara y masticara la pulpa. La cascara ayuda al/la bebé a agarrar la naranja y le permite ponerla en su boca de manera independiente. Si el/la bebé intenta morder la cáscara, respira profundo y confía en que el/la bebé la masticará o la escupirá. Puede ayudar que saques tu lengua de forma dramática para que al/la bebé repita el gesto y empuje la cáscara hacia afuera y la escupa. Recuerda que la vía aérea es del tamaño de un popote por lo que un pedazo grande de cáscara, incluso sin masticar, es poco probable que se quede atorada en el pequeño tubo. De manera alternativa, puedes ofrecer una suprema de naranja separando cada segmento de la membrana y ofrece los segmentos completos (ve el video abajo). Evita ofrecer segmentos completos con membrana de clementinas, mandarinas u otras naranjas pequeñas ya que son un riesgo de ahogamiento.
A medida que se desarrolla el agarre de pinza (cuando el dedo pulgar y el índice se unen), reduce el tamaño hasta llegar a pedazos del tamaño de un bocado de naranjas sin membrana y sin semilla. Si te sientes cómodo(a) puedes seguir ofreciendo segmentos completos de naranja sin las membranas y semillas para que practique morder y trozar. Recuerda que las clementinas, mandarinas y otros cítricos pequeños con membrana pueden ser un riesgo de ahogamiento, si tienes dudas, ofrece gajos sin membrana que será más fácil de obtener de una naranja.
¡Ahora se pueden graduar! A esta edad, si tienes confianza en la habilidad del/la niño(a) de masticar y tragar, considera ofrecer segmentos grandes de naranja con la membrana intacta. Pedazos más grandes serán menor riesgo de ahogamiento que pequeños pedazos de mandarina con membrana por ejemplo (ya que el/la niño puede intentar tragarse el pedazo completo). Puedes seguir ofreciendo la fruta sin membrana y ofrecer pedazos del tamaño de un bocado o gajos de naranja en la cáscara para que practique morder y desgarrar.
La chef Bruna Chavez demuestra cómo supremar una naranja (para quitar los gajos de la membrana delgado como papel).
Una mamá usa un cuchillo para pomelos para cortar las mandarinas de la membrana.
Aprende acerca de cuales alimentos evitar al comenzar la alimentación complementaria con nuestra guía 25 comidas que nunca debes ofrecer a un(a) bebé.
Rinde
2 tazas (240 ml)
Tiempo de preparación
5 minutos
Edad sugerida
6 meses o más
56 g queso de cabra fresco (opcional)
1 cda (15 ml) aceite de oliva
1 cdta (5 ml) vinagre de manzana
¼ cdta (½ g) pimienta (opcional)
1 ramita de menta (opcional)
Esta receta contiene un alérgeno común: lácteos (leche). Servir sólo una vez que este alérgeno ha sido introducido de manera segura a la dieta del/a bebé.
Pelar las naranjas y hacer cortes supremos. Cortar los segmentos de acuerdo al corte según la edad del/a bebé.
Espolvorear queso de cabra desmenuzado y rociar aceite de oliva y vinagre sobre las naranjas.
Sazonar la ensalada con pimienta y las hojas de menta cortadas. Siéntete libre de elegir las especias y hierbas que quieras. A los(as) bebés les tiende a gustar lo que han probado temprano y con frecuencia en sus vidas.
Reservar una porción de ensalada para el/la bebé y sazonar el resto con sal a gusto para ti.
Servir la ensalada
Ofrecer ensalada al/a bebé y dejar que se alimente por sí mismo(a).
Si necesita ayuda, cargar un tenedor apropiado a la edad del/a bebé con un segmento de naranja y mantener en el aire en frente del/a bebe y esperar a que lo tome de tus manos.
Come un poco de ensalada junto al/a bebé para modelar cómo se hace.
Almacenamiento: La ensalada de naranja se mantiene bien en un recipiente hermético en el refrigerador por hasta 3 días o en el congelador por hasta 2 meses.
Las naranjas son dulces y ácidas- los sabores que se emparejan bien con esta fruta son grasas como el tocino, res y nuez pecana; alimentos salados como aceitunas y sardinas; especies como el clavo, cilantro, azafrán y vainilla; hierbas frescas como el cilantro y la menta. Intenta servir naranjas junto con otras frutas y verduras como remolacha, zanahoria, dátil, higo, melón, mango, chirivía, durazno, piña y fresa.
Suscríbete para información sobre nuevas guías, recetas y ofertas especiales
El contenido ofrecido en SolidStarts.com es solo para fines informativos. Solidstarts no se dedica a brindar asesoramiento profesional, ya sea médico o de otro tipo, a usuarios individuales o a sus hijos o familias. Ningún contenido de este sitio web, independientemente de la fecha, debe utilizarse como sustituto del consejo médico directo de tu médico de cabecera, profesional de la salud, nutricionista o experto en alimentación y deglución pediátrica. Al acceder al contenido de SolidStarts.com, reconoces y aceptas que aceptas la responsabilidad por la salud y el bienestar de tu hijo(a). A cambio de brindarte una variedad de información sobre el "BLW", tú renuncias a cualquier reclamo que tú o tu hijo(a) puedan tener como resultado del uso del contenido en SolidStarts.com.
Copyright © 2023 • Solid Starts Inc Póliza de privacidad • Términos y condiciones de uso • Accesibilidad