El banano se puede introducir tan pronto como el/la bebé esté listo(a) para comer sólidos, que generalmente es alrededor de los 6 meses de edad. En Latinoamerica, el banano también se conoce como plátano, banana, guineo y cambur.
¿Necesitas ideas para los mejores primeros alimentos para bebés? Consulta nuestras guías.
¿Cómo se convirtió el banano en una de las frutas más consumidas del mundo? Todo comenzó en los trópicos de Asia, en donde la planta se originó y aún crece de forma silvestre. Allí uno puede disfrutar de una gran variedad de bananos y plátanos macho de diferentes tamaños, formas y colores, incluyendo el rojo, el naranja, el rosa y el morado, con un sabor que va de almidonado a dulce. Sin embargo, a pesar de su increíble biodiversidad (existen más de 1,000 variedades conocidas), solo una—el banano Cavendish—domina el mercado mundial. Esta variedad tiene una cáscara resistente que protege la fruta mientras viaja largas distancias, la cual le dio una ventaja competitiva sobre los otros tipos de bananos tiernos que se tienen que comer rápidamente después de la cosecha. El banano Cavendish se ha convertido en una importante exportación mundial en África y América, donde los colonizadores introdujeron variedades igualmente duraderas que llevaron a plantaciones comerciales que abastecen al mundo de hoy. Si vives en Europa, Canadá o Estados Unidos, es probable que el Cavendish sea el plátano de su tienda local. Dato curioso: se puede utilizar toda la planta del banano, desde sus flores, brotes y raíces comestibles hasta sus robustas hojas medicinales. ¡Incluso la piel es comestible!
Si. Los bananos están llenos de carbohidratos que energizan el cuerpo del bebé y de nutrientes esenciales que los(as) bebés necesitan para el desarrollo, como ácido fólico, vitamina B6, vitamina C y potasio. Juntos, estos nutrientes apoyan el sistema nervioso, la salud de la piel, la absorción de hierro y la presión arterial. Un bono extra: ¡los bananos contienen más antioxidantes que muchas bayas, hierbas y verduras!
Los nutrientes disponibles varían según la madurez del banano. Por ejemplo, todos los bananos contienen una buena cantidad de fibra para desarrollar un sistema digestivo saludable, pero los bananos verdes contienen más fibra prebiótica que los bananos maduros, que contienen más fibra soluble. No importa la etapa de madurez, los bananos son una excelente adición a la dieta de un(a) niño(a) y una excelente merienda cuando se combinan con una proteína o grasa saludable, como la mantequilla de nueces (diluida con yogur para reducir el riesgo de ahogamiento para los(as) niños(as)).
A pesar de sus beneficios nutricionales, el banano no está exento de defectos. Los bananos cultivados convencionalmente se rocían intensamente con pesticidas, que pueden dañar el medio ambiente y la salud y seguridad de las personas que cultivan y comen este alimento. Afortunadamente, pelar y desechar la cáscara del banano puede minimizar la exposición a los pesticidas, y existe una demanda creciente de bananos cultivados de manera más sostenible y de fuentes con prácticas equitativas (éticas). Para aquellos que prefieren comer la cáscara (¡sí, es comestible!) y los productos alimenticios elaborados a partir de ella (como la harina de cáscara de banano), es recomendable considerar comprar productos orgánicos o tratarlos como “alimentos de vez en cuando”—y siempre asegúrate de lavar bien la cáscara antes de cocinarlas para eliminar los residuos de pesticidas.
★Consejo: Los bananos son económicos y fáciles de servir, una fruta ideal cuando hay poco tiempo, lo que, seamos sinceros, puede suceder todos los días. Si deseas reducir el hábito diario de comer bananos, trátalo como un alimento de respaldo para los momentos cuando estas de prisa con los(as) niños(as).
No. Los bananos no son una causa común de ahogamiento, pero sí son una causa común de arcadas, ya que pueden adherirse al interior de la boca del bebé. Sin embargo, el banano procesado (como el banano seco y los chips de banano) ciertamente pueden ser un riesgo de ahogamiento. Para minimizar el riesgo, sirve banano fresco y evita ofrecer preparaciones fritas o secas hasta que el/la niño(a) se acerque al segundo cumpleaños. Como siempre, asegúrate de crear un ambiente seguro para comer, mantente a la distancia de tu brazo del bebé durante las comidas, y verifica las sugerencias de porciones más apropiadas para la edad correspondiente.
Para obtener más información sobre ahogamiento, visita nuestra sección sobre arcadas y ahogamiento y familiarizarte con la lista de peligros comunes de ahogamiento.
No. Aunque los bananos no se consideran un alérgeno común, se han reportado reacciones alérgicas al banano. Las personas con alergia a la ambrosía, alergia al látex o síndrome de alergia oral (también llamado síndrome de alergia alimentaria al polen) pueden ser sensibles a los bananos.
El síndrome de alergia oral generalmente causa picazón, hormigueo o ardor leve y temporal en la boca, que generalmente se resuelve por sí solo. Cocinar el banano antes de servirlo puede minimizar los síntomas de alergia oral. También es poco probable que las personas con síndrome de alergia oral reaccionen a los alimentos con sabor a banano.
El banano puede desencadenar síntomas en bebés y niños(as) pequeños(as) que tienen SEIPA (FPIES) (síndrome de enterocolitis inducida por proteínas alimentarias), un tipo de reacción alérgica retardada que puede provocar vómitos, diarrea, presión arterial baja y deshidratación unas horas después de ingerir el alimento. Para obtener más información sobre SEIPA (FPIES), consulta nuestra página de alergias.
Como lo harías al presentar cualquier alimento nuevo, comienza ofreciendo pequeñas cantidades de banano en las primeras ocasiones. Si no hay ninguna reacción adversa, aumenta gradualmente la cantidad durante las próximas comidas.
A pesar de la percepción popular, la evidencia de que los bananos causan estreñimiento es mínima. De hecho, hay investigaciones que sugieren que los bananos pueden ayudar a promover los movimientos intestinales regulares. La creencia de que los bananos causan estreñimiento puede deberse a diferencias en la madurez.
Los bananos verdes inmaduros son más ricos en almidones resistentes y fibras solubles, que ayudan a alimentar las bacterias intestinales (excelentes para la regularidad), a la vez que contienen taninos. Los taninos son un tipo de polifenol que hace que los bananos verdes absorban la humedad de la boca. Cuando los taninos se consumen en exceso, pueden asociarse con estreñimiento; a pesar de esto, los bananos verdes aún pueden ayudar a regular las evacuaciones de heces.
Si te preocupa que los bananos estén causando estreñimiento, explora la posibilidad de ofrecer bananos más maduros. A medida que los bananos maduran, el almidón y el tanino se disminuyen y se aumenta el contenido de azúcar natural, lo que puede ser más útil para un(a) niño(a) que ya está estreñido.
Dicho esto, el estreñimiento es complicado. Por lo general, las posibles causas de estreñimiento van más allá que solo los bananos— por ejemplo los otros alimentos en la dieta de el/la bebé, el historial médico de un(a) bebé y el cambio natural en el microbioma intestinal con la introducción de alimentos sólidos. Si tienes alguna inquietud sobre el estreñimiento, asegúrate de hablar con tu proveedor de atención médica pediátrica.
★Consejo: Guarda los bananos verdes en una bolsa de papel marrón para acelerar el proceso de maduración. Una vez que estén maduros, pélalos y colócalos en un recipiente hermético en el congelador— donde se mantendrán bien por un par de meses.
Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, y las sugerencias que ofrecemos sobre cómo cortar o preparar determinados alimentos son generalizaciones para una amplia audiencia.
¡Tienes opciones! Puedes ofrecer la mitad de un banano entero pelado por sí solo. O puedes servir lanzas de banano partido a lo largo en tercios. También puedes hacer puré de banano y precargar una cuchara para que el/la bebé intente levantarla o agarrarla de tu mano. Recuerda que los(as) bebés a menudo hacen arcadas con el banano porque es suave y pegajoso. Si notas que el banano se pega al paladar del bebé y le provoca una arcada intensa, considera ofrecer tiras de banano partido a lo largo en lugar de un banano entero pelado. A diferencia de otros alimentos que cuando se sirven grandes dan mucha retroalimentación sensorial en al interior de la boca, la naturaleza suave y blanda del banano no tiende a proporcionar el mismo tipo de experiencia.
Las lanzas de banano son una excelente opción a esta edad. Si un(a) bebé se está sobrellenando la boca con comida, intenta servir pedazos más pequeños, del tamaño de un bocado, cortados de un banano ya partido en tiras, lo cual hará que los pedazos sean más fáciles de agarrar y menos resbaladizos. Los pedacitos de banano son excelentes para la práctica de agarre en pinza y también se pueden agregar al yogur y gachas.
Ofrece pedazos del tamaño de un bocado o, si te siente cómoda, sirve lanzas o incluso un banano entero. El tamaño exacto depende de ti, aunque ciertos tamaños pueden producir un mayor consumo dependiendo de las habilidades alimentarias del/a niño(a).
Este es un buen momento para volver a subir de tamaño ofreciendo el banano entero. Intenta enseñarle al/a niño(a) a pelar un banano, una actividad divertida para los(as) niños(as) pequeños(as).
Dividiendo un banano en lanzas
¿Te estás preguntando con qué frecuencia deberías ofrecer sólidos a tu bebé? Lee nuestros ejemplos de horarios de alimentación para bebés de todas las edades.
Rinde
1/2 taza (64 gramos)
Tiempo de preparación
5 minutos
Edad sugerida
6 meses o más
• 1 banano mediano
• 2 cucharadas (28 gramos) de mantequilla de semillas de girasol sin sal y sin azúcar
• 1 cucharadita (5 mililitros) de agua tibia o más según sea necesario
• ¼ de cucharadita (1,5 gramos) de canela molida
1. Corta el banano por la mitad en forma transversal. Pela una mitad y guarda la otra mitad en su cáscara para una comida futura.
2. Separa la mitad pelada en lanzas. Una manera fácil de hacer esto: empuja suavemente tu dedo índice en el lado cortado de cada mitad para separarlas en lanzas.
3. Bate la mantequilla de semillas de girasol, el agua y la canela en el tazón del/a niño(a) (¡un tazón que se fija a la mesa funciona bien en este caso!) hasta que quede suave y sin grumos. El dip debe quedar como salsa; agrega más agua según sea necesario para alcanzar la consistencia deseada.
4. Sirve y deja que el/la niño(a) se alimente por si mismo con las manos. Demuestra cómo mojar la lanza de banano en el dip y después permite que el/la niño(a) moje las lanzas del banano (¡o los dedos!) solos. Si terminas con un desastre de dip y banano, coloca todo en el tazón y tritura todo junto. Luego precarga el puré en una cuchara y pasa la cuchara en frente del/a niño(a) o coloca la cuchara al lado del tazón para que el/la niño(a) la intente recoger.
Para almacenar: Puedes guardar el dip sobrante en un recipiente hermético en el refrigerador por hasta 5 días.
El banano tiene un sabor dulce y almidonado—un sabor versátil que combina bien con frutas tropicales como la guayaba, lichi, mango y papaya y jugosas bayas como moras, arándanos azules y fresas. Intenta combinar banano con nueces abundantes como almendras, anacardos, coco, maní o nueces; productos lácteos cremosos como kéfir, queso ricota o yogur; vegetales con almidón como zanahoria, calabaza o camote; y granos de nuez como el amaranto, la quinua o el arroz.
Suscríbete para información sobre nuevas guías, recetas y ofertas especiales
El contenido ofrecido en SolidStarts.com es solo para fines informativos. Solidstarts no se dedica a brindar asesoramiento profesional, ya sea médico o de otro tipo, a usuarios individuales o a sus hijos o familias. Ningún contenido de este sitio web, independientemente de la fecha, debe utilizarse como sustituto del consejo médico directo de tu médico de cabecera, profesional de la salud, nutricionista o experto en alimentación y deglución pediátrica. Al acceder al contenido de SolidStarts.com, reconoces y aceptas que aceptas la responsabilidad por la salud y el bienestar de tu hijo(a). A cambio de brindarte una variedad de información sobre el "BLW", tú renuncias a cualquier reclamo que tú o tu hijo(a) puedan tener como resultado del uso del contenido en SolidStarts.com.
Copyright © 2023 • Solid Starts Inc Póliza de privacidad • Términos y condiciones de uso • Accesibilidad