Acceda a la base de datos First Foods® en Solid Starts App.
Leer másSugerencia de edades
6 meses
Alto contenido de hierro
No
Alérgeno común
No
El calamar se puede introducir a la dieta del/a bebé tan pronto como esté listo(a) para comer sólidos, que generalmente es alrededor de los 6 meses de edad. Nunca debes servir calamares crudos a los bebés.
Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, y las sugerencias que ofrecemos sobre cómo cortar o preparar determinados alimentos son generalizaciones para una amplia audiencia.
Ofrece pedazos grandes o tiras delgadas de manto de calamar cocido o mezcla el calamar picado finamente en otros alimentos que los bebés puedan recoger con las manos o practicar comer con cubiertos. Ten en cuenta que, a menos que el calamar se triture y se mezcle con otros alimentos, es probable que un/a bebé no ingiera una gran cantidad—pero masticar mantos de calamar cocidos o anillos de calamar ofrece oportunidades para practicar el morder, desgarrar y masticar.
Sirve trozos de calamar cocido del tamaño de un bocado una vez que el/la bebé haya desarrollado el agarre de pinza. Continúa ofreciendo pedazos grandes de manto de calamar cocido para promover la práctica de morder y desgarrar, entrenando al/a niño/a a escupir cualquier bocado que sea demasiado grande.
¡Ahora puedes servir los anillos de calamar! A esta edad el/la niño/a puede estar listo/a para probar los anillos de calamar (¡y tener las habilidades para morder, desgarrar y masticar!) Como siempre, observa muy de cerca y mantente al alcance del/a niño/a, ya que el calamar puede ser difícil de masticar.
★Consejo: El calamar fresco tiene una vida útil corta en el refrigerador—solo 1 día después de la compra. El calamar congelado es una alternativa asequible, fácil de encontrar y conveniente. Se pueden encontrar en muchas tiendas de comestibles y minoristas en línea—ya sean enteros o cortados previamente.
Sí. El calamar cocido es firme y, cuando no se cocina correctamente, tiene una textura gomosa, dos cualidades que pueden ser difíciles para los comensales inexpertos. Para minimizar el riesgo, pica los calamares y mezcla con otros alimentos u ofrece todo el manto, y deja que el/la bebé mastique y chupe una sección grande, removiendo los trozos según sea necesario. Como siempre, asegúrate de crear un entorno de alimentación seguro, de estar cerca del/a bebé durante las comidas, y de consultar nuestras sugerencias de porciones apropiadas según la edad más adelante.
Para obtener más información sobre ahogamiento, visita nuestra sección sobre arcadas y ahogamiento y familiarízate con la lista de peligros comunes de ahogamiento.
No. Aunque forman parte de una familia más amplia de los mariscos, los moluscos (como los calamares) no están clasificados como alérgenos de prioridad global por la Organización Mundial de la Salud, que solo considera los crustáceos como un alérgeno prioritario. Sin embargo, varias agencias reguladoras en todo el mundo agrupan los dos tipos de mariscos y etiquetan a los moluscos como alérgenos alimentarios comunes junto con los crustáceos. Curiosamente, las alergias a los mariscos suelen desarrollarse en la edad adulta y no en los niños. La mayoría de aquellos que desarrollan una alergia a los mariscos en la infancia no la superan con la edad.
Las personas con alergia a los calamares tienen más probabilidades de experimentar reacciones a otros mariscos de la familia de los moluscos (almejas, mejillones, pulpos, ostras, vieiras, caracoles) y también tienen un riesgo >70 % de reaccionar a mariscos de la familia de los crustáceos (cangrejos, cangrejos, cangrejo, langosta, camarón). Si sospechas que tu bebé puede ser alérgico(a) a los mariscos, consulta a un alergólogo antes de introducir los calamares a la dieta.
El pescado con aletas y los mariscos no están estrechamente relacionados, por lo que ser alérgico a los mariscos no significa que un individuo también tendrá alergia al pescado con aletas. Sin embargo, es posible que deba tener cuidado con el riesgo de contaminación cruzada que puede suceder cuando las proteínas de los mariscos contaminan el pescado con aletas y otros mariscos, ya que a menudo se preparan en las mismas instalaciones utilizando herramientas y materiales de cocina compartidos.
Como harías con cualquier alimento nuevo, introduce los calamares sirviendo una pequeña cantidad al principio y observando de cerca si hay signos de alguna reacción adversa. Si todo va bien, aumenta gradualmente la cantidad en futuras comidas.
Sí. El calamar es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3 para el desarrollo saludable de los ojos y el cerebro, y selenio para un sistema inmunológico robusto. Como la mayoría de los mariscos, el calamar también es una fuente increíble de proteínas que apoyan el crecimiento del/a bebé.
Debido a su corta vida, el calamar está menos expuesto a las toxinas de la contaminación en las aguas oceánicas que otros peces que viven más tiempo, como el atún. De hecho, el calamar es considerado una "opción ideal" entre los mariscos con bajo contenido de mercurio por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos y la Agencia de Protección Ambiental.
Cuando compres calamar, elige calamar fresco o congelado en lugar de calamar enlatado cuando sea posible para evitar el BPA. El bisfenol A (o BPA, como se le llama comúnmente) es un químico que se usa para revestir el interior de latas y biberones de plástico que puede alterar las funciones corporales de los bebés. Si bien muchas marcas de otros productos alimenticios están etiquetadas como "libres de BPA", las latas de calamar a menudo no lo especifican, por lo que sería prudente tener especial cuidado y optar por calamar fresco o congelado.
Si los mariscos enlatados son tu mejor opción, toma en cuenta la cantidad de sal. Muchos productos enlatados, desde verduras hasta pescado y carnes, a menudo tienen altos niveles de sodio. El calamar envasado en aceite de oliva o agua es generalmente una opción menos salada que el calamar sazonado con salsas y saborizantes.
Espera para servir calamar en conserva que haya sido secado, fermentado, marinado o en escabeche. Si bien es delicioso, los mariscos en conserva a menudo contienen sodio, azúcar y otros conservantes añadidos que no son apropiados para los bebés. También evita el calamar curado en su tinta, cuyas propiedades antimicrobianas prolongan la vida útil de los mariscos. La melanina, una molécula para fabricar proteínas, y metales como el cadmio, el cobre y el plomo están presentes en la tinta de calamar en cantidades considerables. Esto hace de esta delicadeza una delicia a disfrutar solo por adultos y niños mayores en ocasiones especiales.
Por último, cuando sea posible, toma en cuenta la forma y el lugar dónde se capturan los pescados y mariscos, ya que algunas poblaciones y hábitats acuáticos sufren de una pesca comercial mal administrada. Un recurso de referencia respetado, el Monterey Bay Aquarium Seafood Watch, ofrece recomendaciones para las opciones más sostenibles, con los calamares de California como de las porciones que encabezan la lista.
Nuestro mundo es el hogar de varios cientos de especies de calamares que viven en una amplia gama de hábitats, desde arrecifes de coral y piscinas marinas hasta aguas oceánicas profundas. Algunos son pequeños y abundantes—como el calamar luciérnaga, cuya bioluminiscencia ilumina las aguas japonesas durante la temporada de desove. Otros son famosos en el folclore, como el escurridizo calamar gigante Architeuthis, que ha inspirado el arte, la literatura y las historias de los pescadores durante generaciones. Al igual que su compañero cefalópodo, el pulpo, el calamar es una criatura marina altamente inteligente con una vista excepcional, un sistema nervioso complejo y habilidades de defensa impresionantes que incluyen cambiar de color y disparar tinta turbia para eludir a sus depredadores. También son alimentos preciados en muchas partes del mundo. Con la excepción de su pico, todo el cuerpo de un calamar es comestible, incluyendo su tinta, que a menudo se usa como colorante de alimentos.
Nuestro equipo
U.S. Food & Drug Administration. Advice about Eating Fish. Retrieved January 19, 2021
Derby, C.D. (2014). Cephalopod ink: production, chemistry, functions and applications. Marine drugs, 12(5), 2700–2730. Retrieved February 2, 2021
Monterey Bay Aquarium. Seafood Watch: Squid. Retrieved January 5, 2021
Lopata, A.L., O'Hehir, R.E., Lehrer, S.B. (2010). Shellfish allergy. Clinical and Experimental Allergy, 40(6):850-858. DOI:10.1111/j.1365-2222.2010.03513.x.
U.S. Food & Drug Administration. (2022). Questions and answers regarding food allergens, including the food allergen labeling requirements of the Federal Food, Drug, and Cosmetic Act (Edition 5): Guidance for industry.
Kids with Food Allergies. Food allergen labeling.
Food Allergy Research & Education. Shellfish Allergy.
Food Allergy Research & Education. Fish Allergy.
Food Allergy Research & Education. Fish Allergy.
Food Allergy Research & Education. Fish Allergy.
Consejos de expertos directo a tu bandeja de entrada
¡Suscríbete y recibe correos semanales con recetas, consejos y más!
Copyright © 2025 • Solid Starts Inc
Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia en nuestra página web, como se detalla en nuestra Política de privacidad. Al utilizar este sitio web, usted acepta este uso de cookies.
El contenido que se ofrece en SolidStarts.com y la aplicación Solid Starts es solo para fines informativos y se ha creado pensando en bebés y niños(as) con un desarrollo normal. La información aquí, que incluye pero no se limita a sugerencias sobre cómo cortar o preparar alimentos en particular y el tamaño y la forma de alimentos en particular, se generaliza para una amplia audiencia. Tu hijo(a) es un(a) individuo(a) y puede tener necesidades o consideraciones más allá de las prácticas generalmente aceptadas. Si tu hijo(a) tiene diferencias médicas o de desarrollo subyacentes, te recomendamos enfáticamente y te alentamos a que analices tu plan de alimentación y cuándo y cómo comenzar la alimentación complementaria y a ofrecer bocados con el/la médico(a), el/la profesional de la salud, el/la nutricionista o experto(a) en alimentación y deglución pediátrica de tu hijo(a) (" Proveedores(as) de servicios de salud"). Solid Starts no se dedica a brindar asesoramiento profesional, ya sea médico o de otro tipo, a usuarios individuales o sus hijos(as) o familias. Ningún contenido de este sitio o aplicación móvil, independientemente de la fecha, debe utilizarse como sustituto de los consejos individuales y específicos para niños de tu médico(a) pediatra o profesional de la salud o para el consejo médico directo de sus proveedores de atención médica.
Al usar esta página web o aplicación móvil, reconoces que comprendes que es imposible eliminar por completo todo riesgo de que un(a) bebé o un(a) niño(a) se ahogue con cualquier líquido, puré o alimento. Te recomendamos que sigas todos los protocolos de seguridad que sugerimos para crear un entorno de alimentación seguro y tomar decisiones informadas para tu hijo(a) tomando en cuenta sus necesidades específicas. Nunca ignores el consejo médico profesional ni te demore en buscarlo debido a algo que hayas leído o visto aquí.
Al acceder al contenido de SolidStarts.com o de nuestra aplicación móvil, reconoces y aceptas que aceptas la responsabilidad por la salud y el bienestar de tu hijo(a). A cambio de que Solid Starts te brinde una variedad de contenido sobre "BLW", niños(as) pequeños(as) y la alimentación quisquillosa, tú renuncias a cualquier reclamo que tú o tu hijo(a) puedan tener como resultado de utilizar el contenido que brinda Solid Starts. Siempre busca el consejo de tus proveedores(as) de atención médica con cualquier pregunta que puedas tener sobre el desarrollo y la capacidad de tu hijo para comenzar la alimentación complementaria.