Tipo de alimento
Fruto seco
Alérgeno común
Sí
Sugerencia de edades
6 meses
Sí
Las pecanas, si se muelen finamente o se sirven como mantequilla de pecanas, se pueden introducir a la dieta del/a bebé tan pronto como esté listo(a) para comer sólidos, que generalmente es alrededor de los 6 meses de edad. Las pecanas enteras, las pecanas picadas y la mantequilla de pecanas son un peligro de ahogamiento para los bebés y niños, así que lee detenidamente nuestra sección de preparación por edad antes de servirlas.
Las pecanas se originaron en América del Norte, donde han crecido en árboles imponentes y de larga vida que fueron cultivados por primera vez por los nativos americanos. De hecho, el nombre "pecana" se adapta de palabras que suenan similares en las lenguas de los pueblos algonquinos, que no sólo consumían las nueces, sino que las usaban como moneda de cambio para el comercio. Mientras que las pecanas crecieron de forma silvestre en Estados Unidos durante siglos, su éxito como cultivo comercial se debe mucho a alguien conocido en el registro histórico solamente como Antoine, un hombre esclavizado en Luisiana. La reputación de Antoine como un jardinero consumado llevó a otros a buscar su experiencia, y los árboles que creó a través del injerto formaron la base de la industria actual de las pecanas en los Estados Unidos.
Sí, si no tienen sal. Las pecanas son una excelente fuente de zinc y tiamina, nutrientes importantes para la salud inmunológica y el metabolismo de el/la bebé. Las pecanas también contienen proteínas, grasas saludables y mucha fibra para favorecer el crecimiento y la digestión óptimos. Como todos los frutos secos, las nueces pecanas también son una gran fuente de hierro, lo que las convierte en un alimento particularmente saludable para bebés con una dieta a base de plantas. Por último, las pecanas son uno de los frutos secos con más contenido de flavonoides—antioxidantes que apoyan el sistema inmunológico.
Las pecanas a veces están disponibles con sal, y algunas marcas de mantequilla de pecanas pueden tener un alto contenido de azúcar y sodio. Al introducir pecanas a la dieta de un(a) bebé, opta por nueces o mantequilla de pecana sin sal y sin azúcar, si es posible. Al introducir pecanas a la dieta de un(a) bebé, opta por nueces o mantequilla de pecana sin sal y sin azúcar, si es posible.
★Consejo: Como la mayoría de los frutos secos, las pecanas pueden volverse rancias, así que guarda las pecanas crudas y los frascos abiertos de mantequilla de pecanas en el refrigerador. Compra pecanas tostadas sin sal o tuesta las pecanas crudas sin sal tú mismo(a) para prolongar su vida útil. Las pecanas se pueden mantener frescas en el refrigerador hasta por 9 meses y en el congelador hasta por 2 años.
No. Antes de los 12 meses, los únicos líquidos que un(a) bebé debe consumir son la leche materna, la de fórmula, y si el/la bebé es mayor de 6 meses de edad, pequeñas cantidades de agua (menos de 2 a 4 onzas al día) en un vaso abierto. Es aceptable servir leche de pecana antes de los 12 meses de edad, si se usa como ingrediente en alimentos sólidos (como la avena).
Si, deseas introducir leche de nuez pecana sin azúcar como bebida, está bien hacerlo después del primer cumpleaños. Sin embargo, ten en cuenta que la leche de nuez a menudo carece de las calorías, grasas y proteínas requeridos en una leche a base de plantas para niños pequeños (por lo general, la leche fortificada de soja o guisantes es más nutritiva). Visita nuestras Preguntas frecuentes sobre la leche para más detalles.
Si. Las nueces enteras, los trozos de nueces y los grumos de mantequilla de nueces son un peligro de ahogamiento para los bebés y los niños pequeños. Para reducir el riesgo, tritura finamente las pecanas hasta que no queden trozos grandes y espolvorea sobre otros alimentos. Otra opción es ofrecer mantequilla de pecanas suave diluida con otros alimentos como puré de manzana o yogur. Como siempre, asegúrate de crear un ambiente de alimentación seguro y mantener a el/la bebé al alcance de tu mano durante las comidas. Para obtener más información sobre ahogamiento, visita nuestra sección sobre arcadas y ahogamiento y familiarízate con la lista de peligros comunes de ahogamiento.
Sí, las pecanas están clasificadas como un alérgeno de prioridad global de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud. Las pecanas se consideran nueces de árbol (aunque en realidad son semillas). Muchas personas (>95%) que son alérgicas a las pecanas también tienen alergia a la nuez de Castilla, ya que estos dos frutos secos comparten estructuras proteicas similares. Si bien sólo entre el 0.5% y el 1.2% de la población es alérgica a los frutos secos de árbol, generalmente esta alergia dura toda la vida: solo el 9% de los niños con alergia a los frutos secos de árbol la superarán.
Aunque la alergia a una nuez de árbol aumenta el riesgo de alergia a otro tipo de nuez, ten en cuenta que ser alérgico a una nuez no significa necesariamente que todos los tipos de nueces deban ser eliminados de la dieta. Tener una dieta lo más diversa posible, incluso dentro de los límites de las alergias alimentarias, es importante para la nutrición y calidad de vida de un(a) niño(a). Si tu hijo(a) tiene una alergia a las pecanas, trabaja con un(a) alergólogo(a) para determinar si es seguro introducir otros frutos secos a la dieta.
Para la mayoría de los bebés, no hay necesidad de realizar pruebas de alergia antes de introducir nueces de árbol en la dieta. Sin embargo, si el/la bebé tiene eczema severo o ya ha experimentado una reacción alérgica, o si sospechas que puede ser alérgico(a) a las nueces, habla con tu médico(a) de atención primaria o con un(a) alergólogo(a) pediátrico(a) antes de introducir las pecanas en casa. Tu médico puede ayudarte a determinar si las pecanas pueden ser introducidas en casa, o si es preferible que se introduzcan bajo supervisión en una clínica. Ten en cuenta que un cuerpo creciente de evidencia apoya los beneficios preventivos de la introducción temprana a los alérgenos (especialmente para los bebés con eczema), por lo que es importante no retrasar la introducción de los alérgenos más de lo que sea absolutamente necesario.
Cuando sea el momento de introducir las almendras en casa, empieza por ofrecer una pequeña cantidad (como un pellizco o 8 de cucharadita de mantequilla de nuez diluida con leche materna o fórmula). Si no hay ninguna reacción adversa, puedes aumentar gradualmente la cantidad en futuras comidas. Está bien si el/la bebé no consume completamente cada porción. Más que llenar la barriguita de tu bebé con la nuez, es importante mantener una exposición regular (dos veces por semana, si es posible) a los alérgenos alimentarios comunes (como las nueces de árbol). No dejes de ofrecer la nuez a menos que el/la bebé muestre signos de una reacción.
Guía Recomendada: Introducción de Alérgenos
Guía recomendada: Introducción de alérgenos
Las pecanas y la mantequilla de pecanas pueden ayudar a prevenir el estreñimiento al promover la regularidad de las evacuaciones. Son una buena fuente de fibra y magnesio, que ayudan a promover el movimiento intestinal.
Muele las nueces para hacer ‘polvo” que se puede esparcir encima de verduras o usar para cubrir proteínas para hacer nuggets de pollo, palitos de pescado o tiras de tofu. Licúa las pecanas para hacer una mantequilla cremosa sin lácteos para untar en pan tostado o comer con fruta fresca. También puedes seguir el ejemplo de los pueblos algonquinos, que molían, remojaban y colaban nueces para hacer una leche nutritiva llamada powcohicora. Cuando el/la bebé crezca un poco, intenta ofrecer nueces como espesante en sopas y guisos como kanuchi, una mezcla de maíz y nueces endulzadas con jarabe de arce que tiene raíces en la cultura cherokee.
★Consejo: Al comprar nueces, compra las nueces de contenedores a granel (en lugar de pre-envasadas) o compra las nueces en su cáscara que puede ser más asequible.
Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, y las sugerencias que ofrecemos sobre cómo cortar o preparar determinados alimentos son generalizaciones para una amplia audiencia.
Ofrece mantequilla de nuez sin azúcar y diluida con agua o tritura finamente las nueces en un procesador de alimentos hasta que estén completamente finas y no queden trozos grandes. Si no tienes un procesador de alimentos, puedes machacar las nueces en un paño con un martillo, un mortero y pistilo, o la base plana de una botella de vidrio hasta que estén finamente molidas. Para servir la nuez molida, espolvorea un poco sobre cereales calientes o úsala para cubrir alimentos resbaladizos como semillas de mango o rodajas de aguacate. Al servir mantequilla de nuez, unta una capa muy fina sobre otros alimentos apropiados para la edad. Puedes diluirla con leche materna, leche de fórmula, agua o alimentos como puré de manzana o yogur antes de usarla para untar, y así reducir aún más el riesgo de ahogamiento. Ten en cuenta que agregar incluso una capa delgada de mantequilla de nueces a un alimento puede hacer que este sea más difícil de manejar para el/la bebé. El pan tostado con mantequilla de nueces puede ser particularmente difícil para los/las bebés pequeños(as), lo que puede aumentar el riesgo de ahogamiento.
Continúa moliendo finamente las pecanas y espolvoreándolas en frutas y verduras, o mezcla mantequilla de pecana con otros alimentos como yogur, cereales calientes o puré de verduras. Cuando sirvas mantequilla de nuez en pan tostado, asegúrate de que la mantequilla se extienda finamente y ofrece leche o agua en un vaso para ayudar a lavar cualquier trozo de comida pegajoso.
Continúa moliendo finamente las pecanas y usa mantequilla de pecanas como desees. Si el/la niño(a) ha desarrollado habilidades de alimentación maduras (tomar mordidas de tamaño apropiado con los dientes, mover los alimentos a un lado de la boca para masticar, masticar bien antes de tragar, no sobrellenarse la boca de alimentos y, finalmente, tiene la capacidad de identificar y escupir cuando no están bien masticados los alimentos), puede que esté listo(a) para aprender a comer nueces pecanas enteras. Solo recuerda que los frutos secos y las piezas de frutos secos se consideran peligros de ahogamiento hasta los 4 años de edad e incluso más allá por todas las organizaciones de salud gobernantes.
Solo sirve frutos secos cuando tu hijo(a) esté sentado(a) en un asiento erguido y participe activamente a la hora de comer sin distraerse. Es importante ayudar a tu hijo(a) a mantenerse atento(a) a la tarea, y parte de eso es modelar que la masticación segura se lleva a cabo cuando no estamoshablando, cantando, etc. Cuando un(a) niño(a) está hablando, cantando o gritando mientras practica comer nueces, el riesgo de ahogamiento incrementa. Nunca ofrezcas nueces en un cochecito, sillita de automóvil o mientras el/la niño(a) está en movimiento (caminando).
Para modelar cómo comer pecanas enteras de forma segura, comienza diciéndole a el/la niño(a): "Esta es una comida desafiante. Mira como la como.” Luego, muéstrale a el/la niño(a) cómo morder una nuez pecana. Sostén la nuez entre los dedos pulgar e índice y colócala entre los dientes frontales y toma un pequeño bocado de la nuez usando gestos exagerados. Luego, muéstrale cómo mueves el trozo de nuez a los molares con la lengua. Mastica con la boca abierta para que sea visible. Una vez que hayas masticado bien la nuez, abre la boca para mostrarle a el/la niño(a) pequeño(a) cómo se deshizo. Di: "Lo moví a mis dientes grandes y fuertes para masticarlo. Necesita mucha masticación." Demuestra esto un par de veces antes de ofrecerle a el/la niño(a) una nuez pecana para que lo intente él/ella mismo(a).
Para guiar a el/la niño(a) a comer una nuez entera de forma segura, di: "Es tu turno de intentarlo." Para el primer intento, agarra firmemente la nuez para que el/la niño(a) tome una mordida de ella (sin soltar la nuez). NO PONGAS LA NUEZ EN SU BOCA. No la sueltes hasta que haya usado sus dientes para morder activamente. Esto asegura que inicie la masticación. Continúa, pero solo sirve una o dos nueces a la vez para detener la práctica. Si el/la niño(a) insiste en sostener la nuez por sí mismo(a), permítele que lo haga y que coma un bocado si te sientes cómodo(a). Si no te sientes cómodo(a) o si el/la niño(a) no muerde o intenta deshacer la nuez con tu apoyo, te recomendamos que esperes unas semanas más.
Después de practicar comer nueces con el/la niño(a), asegúrate de que su boca esté limpia antes de sacarlo de la silla alta/trona. Nunca permitas que el/la niño(a) camine con nueces o trozos de nueces en la boca.
Visita nuestro video, Introducción de Alérgenos, y elimina tus dudas acerca de la introducción de alérgenos comunes como los frutos secos.
Rinde
¾ de taza (170 gramos)
Tiempo de preparación
30 minutos
Edad sugerida
6 meses o más
1 camote (papa dulce) mediano (150 gramos)
1 cucharada (20 gramos) de mantequilla sin sal
1 cucharadita (3 gramos) de pecana molida
1 pizca de canela molida o especia de tu elección (opcional)
Esta receta contiene alérgenos comunes: lácteos (mantequilla) y nueces de árbol (pecanas). Solo sírvela a un(a) niño(a) después de que estos alérgenos se hayan introducido de forma segura a la dieta.
Lava, seca y pela el camote. Corta el camote en trozos pequeños.
Agrega suficiente agua a una olla mediana para cubrir el fondo por 1 pulgada. Coloca el inserto de vapor de la olla. Coloca la olla a fuego alto.
Añade las rodajas de camote al inserto de vapor.
Cubre y cocina hasta que las papas dulces estén suaves y se perforen fácilmente con un cuchillo, aproximadamente 20 minutos. Retira la olla del fuego.
Mientras se cocinan los camotes, mezcla la mantequilla, la nuez picada y las especias (si la está usando) en un tazón pequeño.
Cuando los trozos de camote estén listos, transfiérelos al tazón con la mantequilla. El calor de las papas derretirá la mantequilla. Revuelve para cubrir. Enfría a temperatura ambiente.
Coloca unas rodajas de camote en el plato de el/la niño(a). El tamaño exacto de la porción es variable. Deja que el apetito de el/la niño(a) determine cuánto se come.
Sirve y deja que el/la niño(a) se alimente con las manos. Si necesita ayuda, pasa un pedazo de camote en el aire para que el/la niño(a) lo agarre.
Para almacenar: Las rodajas de camote con mantequilla de nueces se guardan en un recipiente hermético en la nevera durante 3 días o en el congelador durante 2 meses.
Calabaza bellota, Arándanos azules, Judías verdes, Avena, Queso requesón, Papa dulce
E. Cerda, MSN, CNS, LDN
A. Gilbaugh, RD, CNSC
K. Tatiana Maldonado, MS, CCC-SLP, CBIS, CLEC
K. Rappaport, OTR/L, MS, SCFES, IBCLC
K. Grenawitzke, OTD, OTR/L, SCFES, IBCLC, CNT
Dr. S. Bajowala, MD, FAAAAI. Board-Certified Allergist & Immunologist (allergy section)
Dr. R. Ruiz, MD, FAAP. Board-Certified General Pediatrician & Pediatric Gastroenterologist
Suscríbete para información sobre nuevas guías, recetas y ofertas especiales
El contenido ofrecido en SolidStarts.com es solo para fines informativos. Solidstarts no se dedica a brindar asesoramiento profesional, ya sea médico o de otro tipo, a usuarios individuales o a sus hijos o familias. Ningún contenido de este sitio web, independientemente de la fecha, debe utilizarse como sustituto del consejo médico directo de tu médico de cabecera, profesional de la salud, nutricionista o experto en alimentación y deglución pediátrica. Al acceder al contenido de SolidStarts.com, reconoces y aceptas que aceptas la responsabilidad por la salud y el bienestar de tu hijo(a). A cambio de brindarte una variedad de información sobre el "BLW", tú renuncias a cualquier reclamo que tú o tu hijo(a) puedan tener como resultado del uso del contenido en SolidStarts.com.
Copyright © 2023 • Solid Starts Inc Póliza de privacidad • Términos y condiciones de uso • Accesibilidad