Acceda a la base de datos First Foods® en Solid Starts App.
Leer másSugerencia de edades
6 meses
Alto contenido de hierro
No
Alérgeno común
Sí
El challah o jalá se puede comenzar a ofrecer tan pronto como el bebé esté listo/a para comenzar con sólidos, lo que generalmente es alrededor de los 6 meses de edad. Al compartir jalá con los bebés menores de 12 meses, evita ofrecer el jalá hecha con miel, que se asocia con un riesgo de botulismo infantil, y evita cualquier ingrediente que represente un riesgo de ahogamiento, como los frutas deshidratadas, semillas grandes, pedazos de frutos secos y aceitunas. Por último, asegúrate de introducir los alérgenos de forma segura a la dieta de tu bebé antes de servirle jalá, que puede contener alérgenos comunes como el huevo, sésamo, y trigo.
El jalá se originó en las tierras alrededor del mar Mediterráneo, donde se le conoce con muchos nombres diferentes, incluido berkhes, kitke y koylach. Durante miles de años, el jalá ha sido parte importante de las tradiciones judías alrededor del mundo. Generalmente está enriquecido con huevo y tiene un patrón trenzado, y se come tradicionalmente durante el Shabbat y en los festejos religiosos como Hanukkah, Rosh Hashanah y Sucot.
Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, y las sugerencias que ofrecemos sobre cómo cortar o preparar determinados alimentos son generalizaciones para una amplia audiencia.
Sirve una tira grande de jalá, idealmente cortada de uno de los bordes exteriores que todavía tenga la corteza, lo que ayudará a evitar que el pan se desmorone. Intenta servir un pedazo del tamaño de dos dedos de un adulto presionados juntos y dásela al/a bebé verticalmente en el aire. Evita servir el jalá que contenga miel debido al riesgo de botulismo infantil, y asegúrate de modificar o retirar cualquier ingrediente que represente un peligro de ahogamiento, como las frutas deshidratadas, semillas grandes, pedazos de frutos de árbol y aceitunas.
Desmenuza pedacitos muy pequeños y sirve solo un par de pedazos a la vez para que el/la bebé no se sobrellene la boca. Alternativamente, continúa ofreciendo tiras grandes de jalá. Si el/la bebé se sobrellena la boca, prueba servirle uno o dos pedacitos a la vez. Evita servir el jalá que contenga miel debido al riesgo de botulismo infantil, y asegúrate de modificar o retirar cualquier ingrediente que represente un peligro de ahogamiento, como las frutas deshidratadas, semillas grandes, pedazos de frutos de árbol y aceitunas.
Ofrece el jalá en tiras, pedacitos pequeños o un pedazo desprendido del pan (también se pueden servir rebanadas). A esta edad también puedes servir jalá con miel. Sigue teniendo cuidado de modificar o retirar cualquier ingrediente que represente un peligro de ahogamiento, como las frutas deshidratadas, semillas grandes, pedazos de frutos de árbol y aceitunas.
¡Todo se vale! Puedes servir jalá en tiras, pedacitos pequeños o como un trozo grande desprendido directamente del pan (también se pueden servir rebanadas). A esta edad también está bien dejar pedazos de frutos de árbol o frutas deshidratadas en el pan, y también servir pan preparado con miel.
Cómo preparar el jalá para los(as) bebés
Sí. Los panes blandos como el jalá tienden a ablandarse y volverse gomosos al entrar en contacto con la saliva, formando una masa pegajosa que puede adherirse a la lengua y el paladar y volverse difícil de gestionar, lo que puede aumentar el riesgo de ahogamiento. Para reducir el riesgo, prepara y sirve el jalá de una manera apropiada para la edad, como se describe en la sección Cómo servir. Como siempre, asegúrate de crear un ambiente de alimentación seguro y de mantenerte cerca del/a bebé durante las comidas.
Conoce los signos del ahogamiento y familiarízate con el protocolo de primeros auxilios en caso de ahogamiento con nuestras guías gratuitas de rescate para bebés y niños pequeños.
Sí. El jalá suele prepararse con trigo, huevos, y sésamo, y algunos estilos pueden incluir otros alérgenos alimentarios comunes como la leche de vaca y frutos secos.
Antes de compartir jalá con tu bebé, es importante introducir los alérgenos comunes a la dieta por sí solos y descartar las alergias alimentarias antes de servirlos juntos en un alimento preparado. De esta manera, podrás identificar cuál alérgeno es el responsable si el/la bebé tiene una reacción. Luego, cuando llegue el momento para ofrecer jalá, tendrás la confianza de que ya se han descartado alergias a cualquiera de los alérgenos alimentarios que se usan en su preparación.
Como lo harías al ofrecer cualquier alimento nuevo, comienza por servir una pequeña cantidad en las primeras porciones. Si no hay ninguna reacción adversa, aumenta gradualmente la cantidad en las siguientes comidas.
Sí. El jalá ofrece carbohidratos, así como algo de grasas y proteínas. También puede contener una variedad de micronutrientes, como calcio, hierro, ácido fólico, vitamina B y más vitaminas y minerales. Estos nutrientes proporcionan energía que impulsa el crecimiento, el juego y la exploración de los bebés, además de respaldar la salud ósea, los glóbulos rojos, el desarrollo neurológico, los procesos metabólicos y más.
Al comienzo, ofrece una pequeña cantidad y confía en que tu bebé sabe cómo mostrar interés si quiere más haciendo ruidos, gestos, o gritando o extendiendo la mano. Ten en cuenta que la mayoría de los bebés entre 6 y 9 meses de edad no consumen muchos alimentos sólidos al principio. Para los bebés de entre 10 y 12 meses de edad, enfócate en ofrecer el equivalente a una comida equilibrada para adultos, pero con porciones más pequeñas. Pon atención a las señales que te da el/la niño/a: cuando el/la bebé te muestre que desea “más”, ofrécele más comida. Cuando el/la bebé muestre señales de “ya terminé”, para de ofrecerle comida.
Empápate del tema y practica las maniobras de rescate. Los padres y cuidadores que ven los videos de ahogamiento y rescate infantil en nuestro Pase completo de primeros alimentos a menudo comparten que se sienten mucho más seguros.
Nuestro equipo
Consejos de expertos directo a tu bandeja de entrada
¡Suscríbete y recibe correos semanales con recetas, consejos y más!
Copyright © 2025 • Solid Starts Inc