Acceda a la base de datos First Foods® en Solid Starts App.
Leer másSugerencia de edades
6 meses
Alto contenido de hierro
No
Alérgeno común
No
La zanahoria cruda es un riesgo común de ahogamiento, especialmente las zanahorias “baby” o bebé o aquellas cortadas en forma de bastón. Sigue leyendo para aprender más acerca de cómo ofrecer las zanahorias de forma segura a los bebés.
La zanahoria se puede introducir a la dieta tan pronto como el/la bebé esté listo(a) para comer sólidos, lo que generalmente es alrededor de 6 meses.
Las zanahorias a menudo son dulces y anaranjadas, pero esto no siempre fue así. Esta raíz vegetal se originó en el suroeste de Asia, donde los humanos inicialmente cosechaban la planta por sus hojas aromáticas y sus semillas para usar como alimento y medicamento. Eventualmente, la gente aprendió que la raíz de la planta también era comestible, aunque esta no era la zanahoria anaranjada y gruesa que conocemos ahora, si no que era amarilla o púrpura, delgada, y mucho más amarga que la zanahoria moderna.
Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, y las sugerencias que ofrecemos sobre cómo cortar o preparar determinados alimentos son generalizaciones para una amplia audiencia.
Cocina la zanahoria pelada entera (entre más grande, mejor) hasta que esté completamente suave y se perfore fácilmente con un cuchillo, luego corta la verdura por la mitad a lo largo. Pásala por el aire para que el/la bebe la agarre. También puedes, bajo tu propio riesgo, ofrecer un palo grueso de zanahoria cruda pelada para que el/la bebé la roe, (trata de que sea alrededor de 1 pulgada o 2 cm de diámetro en ambos extremos para evitar que el extremo cónico se rompa). El roer es una actividad que no conduce a que la comida se consuma, pero es muy beneficioso para fortalecer la mandíbula, ayudar a la lengua a aprender a mover los alimentos de lado a lado en la boca donde los molares eventualmente crecerán, y proporcionar señales sensoriales para que el/la bebé “mapee” el interior de la boca. Estas acciones ayudan a apoyar el desarrollo de la coordinación masticatoria. Aunque es poco probable, es posible que ciertos bebés con dientes o una mandíbula fuerte logren morder un pedazo de zanahoria. Si esto sucede, dale al/a bebé un momento para que intente escupirlo, colocando tu mano debajo de la boca del/a bebé. Puedes ayudar poniendo tu mano en la espalda del/a bebé e inclinándolo(a) suavemente hacia adelante. Esto permitirá que la gravedad ayude a mover el pedazo de comida hacia la parte frontal de la boca para que el/la bebé lo escupa más fácilmente. Esos momentos pueden dar miedo, pero son momentos muy valiosos de enseñanza para que el/la bebé aprenda acerca de lo que no es seguro tragar y practique escupir alimentos.
A esta edad, los(as) bebés desarrollan el agarre de pinza (donde se encuentran el pulgar y el índice), lo cual les permite agarrar pedazos más pequeños de comida. Cuando veas señales de este desarrollo, intenta bajar de tamaño, ofreciendo zanahorias cocidas cortadas en pedazos del tamaño de un bocado. También puedes continuar ofreciendo zanahoria cruda rallada.
Continúa ofreciendo zanahorias enteras que han sido cocidas y cortadas en piezas del tamaño de un bocado o, si lo deseas, en piezas más grandes para que el/la niño(a) las pueda recoger con los dedos. Muchos(as) niños(as) pequeños(as) están listos para manejar zanahorias crudas más cerca de los dos años. Si te sientes cómodo con las habilidades de comer del/a niño(a), puedes ofrecer zanahoria cruda en palitos (cortando una zanahoria a lo largo en cuartos). Como siempre, puedes reducir el riesgo de ahogamiento asegurándote de crear un ambiente seguro para comer y mantente a la distancia de tu brazo del/a bebé durante la comida.
Continúa ofreciendo zanahorias cocidas de cualquier forma y zanahorias crudas cortadas en palitos delgados. Si aún no has ofrecido zanahorias crudas cortadas en palitos, es mejor comenzar con eso antes de progresar a zanahorias bebé enteras. Cuando el/la niño(a) muestre habilidades de masticación maduras regularmente (puede tomar bocados pequeños, puede mover los alimentos al costado de la boca para masticarlos y masticarlos a fondo, y no se mete demasiada comida a la boca), puede ser que esté listo(a) para practicar comer zanahorias bebé enteras y crudas en un entorno seguro y supervisado. Las zanahorias bebé crudas representan un alto riesgo de ahogamiento debido a su forma y textura firme, así que ofrézcalas cuando un(a) niño(a) esté sentado, concentrado en comer y cuando puedas supervisarlo(a) de cerca.
Antes de ofrecer zanahorias bebé crudas enteras, sugerimos que le demuestres al/a niño(a) como masticar con sus molares: abre la boca, coloca la verdura en sus dientes posteriores y explícale: “Estoy usando mis dientes de atrás fuertes para aplastar esta zanahoria, y tengo que masticarla MUCHO”. Considera sostener la zanahoria bebé con tu mano para que el/la hijo(a) practique morderla: sostenla en la esquina de su boca y deja que tu hijo(a) la mastique. Alienta al/a niño(a) para que muerda con fuerza para así romper la zanahoria cruda. Puedes hacer un show con los sonidos crujientes que ocurren cuando masticas la zanahoria.
Si el/la niño(a) pequeño(a) no intenta morder y masticar con después de alentarlo(a), continúa sirviendo palitos de zanahoria delgados y crudos para ayudarlo(a) a desarrollar la habilidad de masticar.
Cómo ofrecer las zanahorias cocidas a bebés de 6 meses +
Cómo ofrecer la zanahoria cruda como mordedera para bebés de 6 a 8 meses
Obtén más información sobre cómo hacer que los alimentos de alto riesgo sean seguros para los(as) bebés en nuestro curso virtual.
Sí. Las zanahorias son un peligro de ahogamiento común, particularmente las zanahorias “baby” y los palitos de zanahoria. Para minimizar el riesgo, cocina la zanahoria hasta que esté suave y córtala en tamaños apropiados para la edad del/a bebé. Como siempre, asegúrate de crear un ambiente de alimentación seguro y mantente al alcance de tu brazo del/a bebé a la hora de comer. Para obtener más información sobre el ahogamiento, visita nuestras secciones sobre arcadas y ahogamiento y familiarízate con la lista de peligros comunes de ahogamiento.
No. Las alergias a la zanahoria son raras, pero sí se han reportado. Las personas que son alérgicas al polen de abedul pueden ser alérgicas a las zanahorias crudas o experimentar el Síndrome de Alergia Oral (también conocido como alergia al polen-alimento). El Síndrome de Alergia Oral típicamente resulta en picazón, hormigueo o ardor en la boca por un momento y es poco probable que resulte en una reacción peligrosa. Cocinar la zanahoria puede minimizar la reacción.
Como lo harías al introducir cualquier alimento nuevo, comienza ofreciendo una cantidad pequeña en las primeras porciones. Si no hay reacción adversa, aumenta gradualmente la cantidad en las siguientes comidas.
Sí. Las zanahorias contienen fibra para ayudar a la digestión y vitamina B6, un nutriente esencial para impulsar el crecimiento y desarrollo del cuerpo de un/a bebé. El superpoder oculto de una zanahoria es su increíble cantidad de carotenoides, los cuales son nutrientes que se convierten en vitamina A en el cuerpo y ayudan a apoyar la salud de los ojos.
Las zanahorias vienen en muchos colores, y su densidad de nutrientes depende más de la calidad del suelo en el que se cultivan, que en su tono. Las zanahorias de color naranja oscuro contienen la mayor cantidad de vitamina A, mientras que las variedades amarillas, naranjas, púrpuras y rojas ofrecen nutrientes vegetales específicos que ayudan al cuerpo. Por ejemplo, las zanahorias moradas contienen antocianina, que es un antioxidante muy potente, y las zanahorias rojas contienen licopeno, el cual es importante para salud del corazón.
Quizás hayas leído que ciertos alimentos, como las zanahorias, contienen metales pesados que absorben del suelo en el que crecen. Esto es cierto, aunque no es necesario evitar las zanahorias por completo. Los tubérculos como las zanahorias y las papas (sin importar si son orgánicas o cultivadas convencionalmente) pueden contener trazas de arsénico, plomo y otros metales pesados que absorben del suelo, debido a la contaminación ambiental. Esto es más preocupante con las papillas de zanahorias porque los aditivos que usan las compañías de alimentos para bebés también pueden contener arsénico y otros metales. Además, es más riesgoso porque es probable que los bebés consuman más de la verdura en forma de puré de lo que comerían si se les ofreciera la verdura entera. Para minimizar la exposición de tu bebé a metales pesados, abstente de ofrecerle cereal de arroz regularmente, sirve una amplia variedad de alimentos y opta por alimentos integrales en vez de alimentos procesados.
Depende, pero generalmente es más seguro esperar hasta los dos años. Las zanahorias "baby" crudas presentan un alto riesgo de ahogamiento debido a su forma y textura firme. Al igual que las zanahorias normales, cocinar las zanahorias "baby" hasta que estén blandas reduce el riesgo para los bebés y los niños pequeños. Para minimizar aún más el riesgo, corta las zanahorias en mitades o cuartos a lo largo. Nunca ofrezca zanahorias "baby" crudas enteras a un/a bebé y espera para ofrecerlas a un/a niño/a cuando tengas confianza en sus habilidades para masticar, probablemente alrededor de los dos años, o cuando el/la niño/a tenga suficiente práctica masticando y descomponiendo alimentos desafiantes con los molares.
Generalmente, sí. Los nitratos son compuestos naturales de las plantas que pueden afectar negativamente los niveles de oxígeno en la sangre cuando se consumen en exceso también conocido como metahemoglobinemia). Las organizaciones como la Academia Americana de Pediatría y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria generalmente consideran que los nitratos en las verduras no son problema para la mayoría de los(as) niños(as) sanos. También es importante tener en cuenta que los beneficios de comer verduras generalmente superan los riesgos de cualquier exposición al nitrato en ellas.
Los bebés que beben fórmula infantil preparada con agua de pozo sin evaluar (que puede ser extremadamente alta en nitratos), los bebés con algún problema de salud o los bebés menores de 3 meses de edad (que, de igual manera, no deberían de estar consumiendo sólidos), son los más susceptibles a los efectos de los nitratos. Para reducir la exposición a los nitratos, evita el consumo de agua de pozo que no haya sido evaluada y ten cuidado con los purés/papillas de estos alimentos. Cuando sea posible, evita guardar papillas caseras hechas con vegetales con alto contenido de nitratos por más de 24 horas. También evita las papillas comerciales si tienen más de 24 horas abiertas. Las verduras con alto contenido de nitrato incluyen la rúcula, la remolacha, la zanahoria, la lechuga, la espinaca y la calabaza, entre otras.
Nuestro equipo
(https://www.berkeleywellness.com/h sealthy-eating/food/article/carrots-beta-carotene-wonder) (n.d.). @berkeleywellness. Retrieved April 6, 2021.
Arscott, S. A., Tanumihardjo, S. A. (2010). Carrots of Many Colors Provide Basic Nutrition and Bioavailable Phytochemicals Acting as a Functional Food. Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety, 9(2), 223–239. DOI:10.1111/j.1541-4337.2009.00103.x. Retrieved July 8, 2021.
Neltner, T. (2021, February 11). House Oversight Committee draws renewed attention to heavy metals in baby food and calls for FDA to act. EDF Health. Retrieved July 9, 2021.
Ballmer-Weber, B. K., Wüthrich, B., Wangorsch, A., Fötisch, K., Altmann, F., & Vieths, S. (2001). Carrot allergy: Double-blinded, placebo-controlled food challenge and identification of allergens. The Journal of Allergy and Clinical Immunology, 108(2), 301–307. https://doi.org/10.1067/mai.2001.116430.
Pollen Food Allergy Syndrome. (2015, January 15). ACAAI Public Website. Retrieved September 3, 2021.
Brkić, D., Bošnir, J., Bevardi, M., Bošković, A. G., Miloš, S., et al. (2017). NITRATE IN LEAFY GREEN VEGETABLES AND ESTIMATED INTAKE. African journal of traditional, complementary, and alternative medicines, 14(3), 31–41. DOI: 10.21010/ajtcam.v14i3.4.
Greer FR, Shannon M; American Academy of Pediatrics Committee on Nutrition; American Academy of Pediatrics Committee on Environmental Health. Infant methemoglobinemia: the role of dietary nitrate in food and water. Pediatrics. 2005;116(3):784-786. doi:10.1542/peds.2005-1497. Retrieved August 16, 2021.
EFSA Panel on Contaminants in the Food Chain (CONTAM). (2010). Statement on possible public health risks for infants and young children from the presence of nitrates in leafy vegetables. EFSA Journal, 8(12), 1935. Retrieved September 2, 2021.
Filer, L. J., Lowe, C. J., Barness, L. A., Goldbloom, R. B., Heald, F. P., et al. (1970). Infant Methemoglobinemia: The Role of Dietary Nitrate. Official Journal of The American Academy of Pediatrics, 46(3), 475-478. Retrieved September 9, 2020.
European Food Safety Authority. (2017). EFSA Explains Risk Assessment: Nitrites and Nitrates Added in Food. Retrieved September 9, 2020.
Preboth, M. (2005). AAP clinical report on infant methemoglobinemia. American Family Physician, 72 (12), 2558. Retrieved August 16, 2021.
Hord, N. G., Tang, Y., Bryan, N. S. (2009). Food sources of nitrates and nitrites: the physiological context for potential health benefits. The American Journal of Clinical Nutrition, 90(1), 1-10. DOI: 10.3945/ajcn.2008.27131. Retrieved September 9, 2020.
Greer FR, Shannon M; American Academy of Pediatrics Committee on Nutrition; American Academy of Pediatrics Committee on Environmental Health. Infant methemoglobinemia: the role of dietary nitrate in food and water. Pediatrics. 2005;116(3):784-786. doi:10.1542/peds.2005-1497. Retrieved August 16, 2021.
Chan TY. (2011). Vegetable-borne nitrate and nitrite and the risk of methaemoglobinaemia. Toxicol Lett, 15, 200(1-2):107-8. DOI: 10.1016/j.toxlet.2010.11.002. Retrieved August 16, 2021.
Lidder, S., & Webb, A. J. (2013). Vascular effects of dietary nitrate (as found in green leafy vegetables and beetroot) via the nitrate-nitrite-nitric oxide pathway. British journal of clinical pharmacology, 75(3), 677–696. DOI: 10.1111/j.1365-2125.2012.04420.x. Retrieved August 16, 2021.
Consejos de expertos directo a tu bandeja de entrada
¡Suscríbete y recibe correos semanales con recetas, consejos y más!
Copyright © 2025 • Solid Starts Inc
Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia en nuestra página web, como se detalla en nuestra Política de privacidad. Al utilizar este sitio web, usted acepta este uso de cookies.
El contenido que se ofrece en SolidStarts.com y la aplicación Solid Starts es solo para fines informativos y se ha creado pensando en bebés y niños(as) con un desarrollo normal. La información aquí, que incluye pero no se limita a sugerencias sobre cómo cortar o preparar alimentos en particular y el tamaño y la forma de alimentos en particular, se generaliza para una amplia audiencia. Tu hijo(a) es un(a) individuo(a) y puede tener necesidades o consideraciones más allá de las prácticas generalmente aceptadas. Si tu hijo(a) tiene diferencias médicas o de desarrollo subyacentes, te recomendamos enfáticamente y te alentamos a que analices tu plan de alimentación y cuándo y cómo comenzar la alimentación complementaria y a ofrecer bocados con el/la médico(a), el/la profesional de la salud, el/la nutricionista o experto(a) en alimentación y deglución pediátrica de tu hijo(a) (" Proveedores(as) de servicios de salud"). Solid Starts no se dedica a brindar asesoramiento profesional, ya sea médico o de otro tipo, a usuarios individuales o sus hijos(as) o familias. Ningún contenido de este sitio o aplicación móvil, independientemente de la fecha, debe utilizarse como sustituto de los consejos individuales y específicos para niños de tu médico(a) pediatra o profesional de la salud o para el consejo médico directo de sus proveedores de atención médica.
Al usar esta página web o aplicación móvil, reconoces que comprendes que es imposible eliminar por completo todo riesgo de que un(a) bebé o un(a) niño(a) se ahogue con cualquier líquido, puré o alimento. Te recomendamos que sigas todos los protocolos de seguridad que sugerimos para crear un entorno de alimentación seguro y tomar decisiones informadas para tu hijo(a) tomando en cuenta sus necesidades específicas. Nunca ignores el consejo médico profesional ni te demore en buscarlo debido a algo que hayas leído o visto aquí.
Al acceder al contenido de SolidStarts.com o de nuestra aplicación móvil, reconoces y aceptas que aceptas la responsabilidad por la salud y el bienestar de tu hijo(a). A cambio de que Solid Starts te brinde una variedad de contenido sobre "BLW", niños(as) pequeños(as) y la alimentación quisquillosa, tú renuncias a cualquier reclamo que tú o tu hijo(a) puedan tener como resultado de utilizar el contenido que brinda Solid Starts. Siempre busca el consejo de tus proveedores(as) de atención médica con cualquier pregunta que puedas tener sobre el desarrollo y la capacidad de tu hijo para comenzar la alimentación complementaria.