Si ya empezaste la alimentación complementaria, probablemente has notado que el pan puede ser desafiante para los/las bebés…
Sorprendentemente, cuando se trata de pan para bebés, comenzar con ofrecer las orillas crujientes del pan (o una rebanada de pan tostado) puede ser más seguro que ofrecer rebanadas o tiras de pan suaves y esponjosas (como el pan de barra).
>> ¿Acabas de empezar a ofrecer alimentos sólidos? Visita nuestras guías, recetas y curso virtual sobre cómo comenzar a ofrecer sólidos de manera segura y cómo prevenir la alimentación quisquillosa.
Las rebanadas de pan suave tienden a aglomerarse en la boca y pueden formar una masa grande y gomosa que le puede causar problemas al/a bebé. También, si el/la bebé chupa este tipo de pan por mucho tiempo, este puede pegarse al paladar, lo cual hace que escupirlo sea más difícil. Adicionalmente, los panes suaves tienden a causar arcadas.
Es más fácil que un(a) bebé se meta un pan suave y masudo de un solo bocado a la boca. Si bien es probable que el/la bebé no se trague una tira entera de pan, es probable que la escupa cuando ya no pueda seguir trabajando en ella. (Sí, escupir es una habilidad útil pero, hasta cierto punto, anula el propósito de comerlo).
A diferencia de las rebanadas suaves del centro del pan, los extremos crujientes del pan de campo o las costras del pan tostado aguantan mejor a la succión y el agarre de un(a) bebé de 6 a 9 meses. También ofrecen maravillosas oportunidades para practicar morder y desgarrar.
Entonces, cuando se trata de pan para bebés, es mejor comenzar con los extremos crujientes, y luego, cuando el/la bebé comienza a desarrollar el agarre de pinza, disminuir el tamaño a bocados o pedazos pequeños, lo que aumentará su consumo. Si tu hijo(a) está manejando bien las tiras grandes de pan a los 9 meses, puedes simplemente saltarte los pedazos pequeños y ofrecer una rebanada de pan tostado más grande o continuar ofreciendo tiras grandes. Todo depende del tipo de pan y, por supuesto, de las habilidades de masticación y deglución de cada bebé.
Si quieres ofrecer rebanadas de pan de barra, simplemente asegúrate de tostarlo. Tostar el pan ayuda a eliminar la humedad, lo cual hace que sea menos probable que se convierta en una bola de masa en la boca de el/la bebé. Tostar las rebanadas de pan también ayuda a que el pan mantenga mejor su forma.
También te darás cuenta de que, a menudo, el pan le roba el protagonismo a otros alimentos más nutritivos. Si eso sucede, intenta servir el pan como segundo plato, de vez en cuando, para darle oportunidad a el/la bebé de comerse los otros alimentos en el plato. También puedes guardar el pan para servir como merienda o ‘snack’ cuando no vaya a estar compitiendo con otros alimentos.
Ahora la parte divertida: ¿Qué pan ofrecer? Hay muchos panes para explorar con tu hijo(a), y cada uno ofrece distintos beneficios, desde la nutrición hasta el desarrollo oral y ayudar a expandir el paladar de tu bebé.
Nutrición: Desde el punto de vista nutricional, es difícil sobrepasar al pan de granos germinados. (Las marcas más comunes son el pan Ezekiel, Dave's Killer Bread o Silver Hills). El pan de granos germinados no usa harina, sino granos integrales que han comenzado a germinar (esto aumenta los nutrientes y también los hace más fáciles de absorber). Adicionalmente, los panes de granos germinados a menudo también contienen legumbres, lo cual les da un bono de hierro y proteínas. Y a diferencia de muchos panes comerciales de barra disponibles, los panes de granos germinados a menudo están hechos sin azúcar refinada, suavizantes, ni conservantes artificiales.
Paladar: Si estas enfocado(a) en expandir el paladar de el/la bebé, puedes optar por una variedad de diferentes panes con diferentes sabores que no tengan mucha azúcar o azúcar agregada. Hay muchas opciones variadas para probar: arepas, trigo sarraceno, chapati, pan de garbanzos, pan de maíz, dosa, injera, lavash, lefse, naan, pan de masa madre, pan de soda, pan integral de centeno, roti y pan de espelta entre muchas más.
Desarrollo oral: El pan puede ser una excelente herramienta para fortalecer la mandíbula y aprender a desgarrar. El pan de masa madre, los baguettes, bagels, el pan bialy, ciabatta, filone, los buñuelos, ka'ak, pan de pretzel y roti le proporcionarán un reto positivo a las habilidades de tu pequeño(a) masticador(a). Estos panes son más difíciles de consumir, así que intenta dárselos a tu bebé o niño(a) pequeño(a) después de que ya haya comido algo.
Y no hay necesidad de parar ahí. Desde el bammy jamaicano hasta el laobing chino, las arepas y el pan de maíz, hay más de 150 tipos de pan para explorar. ¡Y muchos son fáciles de hacer en casa!
Amelia, 6 meses, come pan por primera vez
Kalani, 8 meses, come tiras de pan tostado.
Amelia, 10 meses, come pan tostado con mantequilla
Suscríbete para información sobre nuevas guías, recetas y ofertas especiales
El contenido ofrecido en SolidStarts.com es solo para fines informativos. Solidstarts no se dedica a brindar asesoramiento profesional, ya sea médico o de otro tipo, a usuarios individuales o a sus hijos o familias. Ningún contenido de este sitio web, independientemente de la fecha, debe utilizarse como sustituto del consejo médico directo de tu médico de cabecera, profesional de la salud, nutricionista o experto en alimentación y deglución pediátrica. Al acceder al contenido de SolidStarts.com, reconoces y aceptas que aceptas la responsabilidad por la salud y el bienestar de tu hijo(a). A cambio de brindarte una variedad de información sobre el "BLW", tú renuncias a cualquier reclamo que tú o tu hijo(a) puedan tener como resultado del uso del contenido en SolidStarts.com.
Copyright © 2023 • Solid Starts Inc Póliza de privacidad • Términos y condiciones de uso • Accesibilidad