Tipo de alimento
Semilla
Alérgeno común
No
Sugerencia de edades
6 meses
Sí
Las semillas de chía se pueden comenzar a ofrecer tan pronto como el/la bebé esté listo(a) para comer sólidos, lo cual es generalmente alrededor de los 6 meses de edad. Ten en cuenta que las semillas de chía secas presentan un riesgo potencial de ahogamiento ya que se expanden cuando entran en contacto con la humedad (como la saliva) y se pueden unir y formar grumos.
Las semillas de chía crecen en plantas herbáceas que se originaron en los desiertos de las montañas de Mesoamérica. En tiempos ancestrales, la chía fue el ingrediente típico de la región, en donde las pequeñas semillas que se llaman chiyantli en el idioma Nahuatl no son solamente alimento sino medicina, un medio de comercio y una ofrenda sagrada. Los colonizadores españoles desecharon la chía y el amaranto y dieron prioridad a granos populares en Europa como la cebada, arroz y trigo, pero a pesar de esto, la chía sobrevivió y sigue siendo un ingrediente importante en la cocina de la región. No fue sino hasta el siglo 20 que la chía obtuvo su categoría de “superalimento” a nivel mundial en donde académicos, atletas y empresarios promovieron los beneficios nutricionales que han sido valorados durante tantos años por las culturas indígenas.
Si, en moderación. Las semillas de chía son la fuente vegetal más rica del mundo en cantidad de grasas omega 3 en el mundo y aportan una buena cantidad de proteína, vitamina K, calcio, vitamina B6 y zinc - nutrientes que potencian el crecimiento celular de el/la bebé, ayudan a la vista, desarrollo cerebral, la función inmune y a tener huesos sanos. Las semillas de chía también contienen mucha fibra, un nutriente importante pero que si se consume mucho en un solo momento puede causar malestar estomacal. Por último, las semillas contienen anti-nutrientes llamados oxalatos que pueden poner a los riñones bajo presión y bloquear la capacidad del cuerpo de absorber minerales vitales cuando se consumen en exceso.
¿Te has preguntado la diferencia entre las semillas de chía negras y las blancas? Desde el punto de vista nutricional, no hay diferencias significativas entre las semillas negras y las blancas aunque algunas investigaciones sugieren que la variedad Salba de chía blanca puede ser la mas rica en fibra y grasas saludables.
★Consejo: Almacena las semillas de chía en un contenedor hermético. Las semillas enteras se pueden mantener a temperatura ambiente por hasta 18 meses, mientras que la chía molida se puede almacenar por menos tiempo: 1 año en el refrigerador.
Sí. Las semillas de chía tienen una cantidad excepcional de fibra soluble que ayuda a diversificar la microbiota y ayudan con la función digestiva del/la bebé, haciendo que sea más fácil aliviar el estreñimiento. Simplemente, no sirvas demasiado: consumir demasiadas semillas de chía puede hacer que el/la bebé se sienta demasiado lleno(a) y causar molestias digestivas, desanimando al/la bebé a comer y desplazando otros nutrientes importantes. Por estas razones, recomendamos que ofrezcas una pequeña cantidad de semillas de chía y incrementes gradualmente con el tiempo.
Para usar semillas de chía como sustituto del huevo en productos horneados, mezcla 1 parte de semillas de chía con 3 partes de líquido tibio y deja que la mezcla se gelifique durante al menos 30 minutos. Un huevo grande equivale aproximadamente a 1 cucharada (15 gramos) de semillas de chía combinadas con 3 cucharadas (45 mililitros) de líquido. Si lo deseas, puedes hacer una porción grande y guardar la mezcla, a veces llamada "huevo de chía", en un recipiente hermético en el refrigerador hasta por 1 semana.
Sí. Las semillas de chía se expanden al entrar en contacto con la humedad (como la saliva) y se pueden unir y formar grumos. Para minimizar el riesgo, remoja las semillas de chía durante 30 minutos antes de servir y rompe los grumos de semillas de chía con un tenedor. Abstente de servir cucharadas de las semillas secas (aunque está bien rociar un poco de las semillas secas sobre los alimentos). Evita servir bebidas que contienen semillas de chía hasta que el/la niño(a) tenga más de 12 meses de edad. Como siempre, para reducir el riesgo, asegúrate de crear un ambiente de alimentación seguro y de mantenerte al alcance de el/la bebé durante las comidas. Para obtener más información sobre ahogamiento, visita nuestra sección sobre arcadas y ahogamiento, y familiarízate con la lista de peligros comunes de ahogamiento.
No. Las alergias a la chía son poco comunes, aunque si hay casos. Hay evidencia limitada de que ciertas personas con alergia a sésamo pueden tener una reacción cruzada con la chía. Si sospechas que el/la bebé puede ser alérgico(a) al sésamo, habla con tu alergólogo(a) antes de introducir chía.
Cuando estes listo para introducir semillas de chía, comienza ofreciendo una pequeña cantidad de semillas remojadas durante las primeras porciones y observa de cerca. Si no hay reacción adversa, aumenta gradualmente la cantidad durante las próximas comidas.
Con su sabor suave, las semillas de chía son un ingrediente fácil para añadir nutrición a tus platillos. Las diminutas semillas funcionan igual de bien en platillos dulces como la granola que en platillos salados como albóndigas y tortitas. Debido a que pueden absorber más de 10 veces su peso en líquido, las semillas de chía hidratadas pueden funcionar como un sustituto del huevo, uniendo los ingredientes en productos horneados como panqueques, panes rápidos y más. Para los(as) bebés, revuelve las semillas de chía en gachas, yogur y otros alimentos blandos que se puedan servir con cuchara, como el puré de frutas o verduras. Para niños(as) mayores, usa semillas de chía para espesar bebidas como batidos o agua fresca, el refrescante jugo de fruta fresca con infinitas variaciones en Latinoamérica. O prueba tu propia versión de pudín de chía y coco, agregando cualquier fruta y especias para darle sabor al platillo.
Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, y las sugerencias que ofrecemos sobre cómo cortar o preparar determinados alimentos son generalizaciones para una amplia audiencia.
Mezcla semillas de chía chía hidratadas con gachas o yogur y ofrece pudín de semillas de chía y añade sabor con tu fruta favorita. Deja que el/la bebé se alimente de manera independiente con sus manos. Si quieres fomentar el uso de cubiertos, precarga una cuchara con comida y déjala junto a la comida del/la bebé para que la agarre o pasa la cuchara por el aire para que el/la bebé la agarre. Evita servir cucharadas de chía seca (aunque puedes espolvorear algunas semillas secas sobre otros alimentos).
Continúa sirviendo alimentos suaves que se puedan servir con cuchara con semillas de chía hidratadas y deja que el/la niño(a) se alimente de manera independiente con sus manos o usando cubiertos. Si el/la niño(a) no tiene interés en usar cubiertos, no te preocupes. El uso de cubiertos puede ser agotador para nuevos comedores. Trata de no presionar demasiado – el uso consistente y preciso de cubiertos vendrá a su debido tiempo- probablemente entre los 18 y 24 meses de edad. Evita servir cucharadas de chía seca (aunque puedes espolvorear algunas semillas secas sobre otros alimentos).
¡Es tiempo de bebidas! Agrega semillas de chía para espesar batidos o puedes hacer un agua fresca sencilla con fruta machacada, jugo de limón recién exprimido, agua y semillas de chía. Evita servir cucharadas de chía seca (aunque puedes espolvorear algunas semillas secas sobre otros alimentos).
Haz tus mañanas más interesantes con ideas de nuestra guía: 50 desayunos para bebés y niños(as).
Rinde
2 tazas (480 g)
Tiempo de preparación
5 minutos + remojo durante la noche
Edad sugerida
6 meses o más
¾ taza (180 ml) leche de coco sin endulzar
3 cdas (45 ml) semillas de chía
½ cdta (1 g) canela en polvo
Esta receta contiene alérgenos comunes: coco. Mientras la alergia al coco es rara, la United States Food and Drug Administration lo cataloga como un árbol de nuez. Servir sólo una vez que estos alérgenos han sido introducidos de manera segura a la dieta del/a bebé.
Puedes dejar listo el pudín la noche anterior a la que planeas servirlo, así, estará listo en pocos minutos a la hora de desayunar.
Pelar y triturar la banana. Colocar el puré en un jarro de vidrio con tapa con capacidad de 2 a 3 tazas (480 ml a 720 ml).
Agregar la leche de coco, las semillas de chía y la canela.
Cerrar el jarro y agitar con fuerza hasta mezclar todo muy bien.
Colocar el jarro en el refrigerador y dejar reposar durante la noche o por al menos 3 horas.
Servir el pudín
Ofrecer el pudín al/a bebé y dejar que se alimente por sí mismo(a).
Si necesita ayuda, precargar una cuchara con un pudín y mantener en el aire en frente del/a bebé para que lo agarre de tus manos.
Come un poco de pudín de chía junto al/a bebé para modelar cómo se hace.
Almacenamiento: El pudín de chía cremoso se mantiene bien en un recipiente hermético en el refrigerador por hasta 3 días.
Las semillas de chía combinan bien con maíz, frijol arándano, leche de vaca, frijol lima, calabaza, y quinua.
Suscríbete para información sobre nuevas guías, recetas y ofertas especiales
El contenido ofrecido en SolidStarts.com es solo para fines informativos. Solidstarts no se dedica a brindar asesoramiento profesional, ya sea médico o de otro tipo, a usuarios individuales o a sus hijos o familias. Ningún contenido de este sitio web, independientemente de la fecha, debe utilizarse como sustituto del consejo médico directo de tu médico de cabecera, profesional de la salud, nutricionista o experto en alimentación y deglución pediátrica. Al acceder al contenido de SolidStarts.com, reconoces y aceptas que aceptas la responsabilidad por la salud y el bienestar de tu hijo(a). A cambio de brindarte una variedad de información sobre el "BLW", tú renuncias a cualquier reclamo que tú o tu hijo(a) puedan tener como resultado del uso del contenido en SolidStarts.com.
Copyright © 2023 • Solid Starts Inc Póliza de privacidad • Términos y condiciones de uso • Accesibilidad