Descarga la app
Iniciar Sesión
Solid Starts
Cómo EmpezarBase de Datos First Foods®RegaloInfantes
Solid Starts
common.logoAlt

Acceda a la base de datos First Foods® en Solid Starts App.

Leer más

Frijol adzuki

Legumbre

Sugerencia de edades

6 meses

Alto contenido de hierro

Sí

Alérgeno común

No

a pile of uncooked adzuki beans ready to be prepared for babies starting solids

¿Cuándo pueden comer frijoles adzuki los bebés?

Los frijoles adzuki se pueden comenzar a ofrecer tan pronto como el/la bebé esté listo(a) para comer sólidos, lo cual es generalmente alrededor de los 6 meses de edad.

Los frijoles adzuki se originaron en Asia en donde hay cientos de variedades de diversos tonos, desde café a verde y blanco a negro, pero los frijoles rojos son probablemente los más conocidos. También conocidos como frijol mungo rojo, el frijol adzuki pequeño fue cultivado inicialmente en el Himalaya y con el tiempo, se convirtió en un alimento típico en todo el continente en donde hoy en día, se conoce con diferentes nombres incluyendo, chori, đậu đỏ, hóngdòu, pat, y ravan.

¿Cómo ofrecer los frijoles adzuki a los bebés?

Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, y las sugerencias que ofrecemos sobre cómo cortar o preparar determinados alimentos son generalizaciones para una amplia audiencia.

6 meses +:

Muele frijoles adzuki cocidos en una pasta que el/la bebé pueda comer con sus manos. Si prefieres, sirve la pasta en una cuchara precargada o úntala en una galleta de dentición o en tiras de pan tostado. De manera alternativa, mezcla la pasta con alimentos que sean fáciles de comer con cuchara como el congee, dal, pure de verduras o yogur. Empieza con porciones pequeñas para minimizar cualquier incomodidad digestiva.

9 meses +:

Ofrece frijoles enteros cocidos que hayan sido aplastados suavemente con los dedos. Alternativamente, sigue sirviendo frijoles molidos o en pure para que el /la bebé los coma con cuchara, como dip o con las manos.

12 meses +:

A esta edad, puedes servir frijoles adzuki cocidos enteros, por si solos o como parte de una comida o continúa aplastando o moliendo para servir como pasta.

Obtén ideas de recetas para toda la familia con nuestra guía: 100 cenas para bebés y niños(a)s.

Videos

Wei Wei, de 7 meses, come una pasta de frijoles adzuki.

Wei Wei, de 9 meses, come frijoles adzuki aplastados con yogur.

Sebastián, 13 meses, come frijoles adzuki.

¿Son los frijoles adzuki un peligro de ahogamiento para los bebés?

Sí. Los frijoles adzuki son pequeños, redondos y pueden ser firmes, especialmente cuando están crudos o no completamente cocidos, que son características que pueden aumentar el riesgo de ahogamiento. Para reducir el riesgo, prepara y sirve los frijoles adzuki de forma apropiada según la edad de tu bebé. Como siempre, asegúrese de crear un ambiente seguro para comer y permanecer al alcance del bebé durante las comidas. Para obtener más información sobre el ahogamiento, visita nuestra sección sobre arcadas y ahogamiento y familiarízate con la lista de peligros comunes de ahogamiento.


¿Son los frijoles adzuki un alérgeno común?

No. Los frijoles adzuki no son un alérgeno común, pero se han reportado algunas reacciones alérgicas.

Alergias a los frijoles, también se han reportado en pacientes con alergias a otras legumbres, incluyendo el maní y los frijoles de soya (que son alérgenos comunes). Sin embargo, ser alérgico a un tipo de legumbre, no necesariamente implica que un individuo será alérgico a todos los demás. Aunque el riesgo de tener una alergia a cualquier otra legumbre aumenta. Afortunadamente, la mayoría de los individuos con alergia al maní o al frijol de soya, pueden tolerar otros tipos de legumbres. Toma nota de que los frijoles adzuki están relacionados de manera cercana con los frijoles mungo por lo que si el/la bebé es alérgico(a) a uno, su riesgo de ser alérgico(a) al otro incrementa.

Individuos que son alérgicos al polen de los árboles de abedul y/o que tienen el síndrome de alergia oral (también llamada síndrome de alergia oral al polen), pueden ser sensibles a las legumbres como los frijoles adzuki. El síndrome de alergia oral, usualmente causa una sensación corta de comezón, hormigueo o ardor y es poco probable que resulte en una reacción peligrosa.

Como lo harías al introducir cualquier alimento nuevo, comienza ofreciendo una pequeña cantidad en las primeras porciones. Si no hay reacción adversa, aumenta gradualmente la cantidad durante las próximas comidas.

¿Son los frijoles adzuki saludables para los bebés?

Sí. Los frijoles adzuki son una excelente fuente de carbohidratos, fibra y proteína para ayudar a dar soporte a la microbiota intestinal en desarrollo del/a bebé y para dar energía a su crecimiento y rápido desarrollo. Los frijoles adzuki también son especialmente ricos en potasio, en comparación con otros frijoles, lo que da soporte al corazón y al balance de electrolitos en el cuerpo. Al igual que otros frijoles, los frijoles adzuki están llenos de hierro, zinc, folato y vitamina B6 lo que, en conjunto, da soporte a la salud de la sangre, al sistema inmune, al neurodesarrollo y al metabolismo.

★Consejo: La vitamina C, ayuda a incrementar la absorción de hierro no hemo, así que sirve los frijoles adzuki con alimentos ricos en vitamina C como los espárragos, pimentón, coliflor o guisantes.

¿Pueden comer frijoles enlatados los bebés?

Sí, puedes ofrecer frijoles enlatados a tu bebé. Sin embargo, algunos productos de frijoles adzuki enlatados tienen azúcar agregada. Una probadita de estos productos de vez en cuando está bien, pero considera esperar hasta que el/la niño/a sea mayor para servirlos con regularidad.

¿Son las lectinas en los frijoles adzuki seguras para los(as) bebés?

Sí. Los comúnmente llamados anti nutrientes, son compuestos vegetales naturales (incluyendo lectinas, oxalatos y filatos) que se deshacen cuando se remojan o se cocinan y que generalmente son inofensivos en personas sanas, cuando se consumen como parte de una dieta balanceada. Las lectinas y oxalatos pueden incluso ofrecer beneficios para la salud como antioxidantes y propiedades anticancerígenas.

¿Los frijoles adzuki necesitan remojarse antes de cocinarlos?

No. Aunque remojar los frijoles adzuki en agua antes de cocinarlos puede reducir el tiempo de cocción, reduce los niveles de lectina y rafinosa, un carbohidrato que produce gas, y puede hacer que nutrientes clave en los frijoles como el hierro y zinc, sean más fáciles de digerir.

Algunos métodos comunes para remojarlos son:

  • Remojarlos toda la noche: Usa una proporción de 1lb (454 g) de frijoles secos y 10 c (2 ½ litros) de agua y remójalos por 4 horas o más durante la noche. Escúrrelos y enjuágalos antes de cocinarlos.

  • Remojado caliente: Usa una proporción de 1 lb (454 g) de frijoles secos y 10 c (2 ½ litros) de agua, hierve la mezcla durante 2 o 3 minutos. Apaga la lumbre y deja remojar un par de horas. Escúrrelos y enjuágalos antes de cocinarlos.

Nuestro equipo

Escrito por

Dr. Rachel Ruiz

Dr. Rachel Ruiz

Pediatra general y gastroenteróloga pediátrica

Dr. Sakina Bajowala

Dr. Sakina Bajowala

Pediatra general y alergóloga/inmunóloga

Kim Grenawitzke

Kim Grenawitzke

Terapeuta ocupacional pediátrica(o), especialista en alimentación y deglución, y consultora de lactancia certificada por la junta internacional

K. Tatiana Maldonado

K. Tatiana Maldonado

Terapeuta del habla y lenguaje, especialista en alimentación y deglución

Venus Kalami

Venus Kalami

Nutricionista y dietista pediátrico(a) registrada

Material de referencias

  1. 1.

    Ohtani, K., Fujimoto, M., Inagaki, H., Kitsuda, K. (2015). Azuki bean allergy in a Japanese child: A case report. Juntendo Medical Journal. 61(3): 302-304. DOI: 10.14789/jmj.61.302. Retrieved September 15, 2022

  2. 2.

    Chan, E.S., Greenhawt, M.J., Fleischer, D.M., Caubet, J. C. (2019). Managing Cross-Reactivity in Those with Peanut Allergy. The journal of allergy and clinical immunology. In practice, 7(2), 381–386. DOI: 10.1016/j.jaip.2018.11.012. Retrieved May 24, 2022

  3. 3.

    Bublin, M., & Breiteneder, H. (2014). Cross-reactivity of peanut allergens. Current allergy and asthma reports, 14(4), 426. DOI: 10.1007/s11882-014-0426-8. Retrieved March 14, 2022

  4. 4.

    Kashyap, R.R., Kashyap, R.S. (2015). Oral Allergy Syndrome: An Update for Stomatologists. Journal of allergy, 2015, 543928. DOI:10.1155/2015/543928. Retrieved May 24, 2022

  5. 5.

    National Health Service. Oral allergy syndrome. Retrieved September 15, 2022

  6. 6.

    Singh, B., Singh, J. P., Shevkani, K., Singh, N., & Kaur, A. (2017). Bioactive constituents in pulses and their health benefits. Journal of food science and technology, 54(4), 858–870. Retrieved September 15, 2022

  7. 7.

    Deol, J. K., Bains, K. (2010). Effect of household cooking methods on nutritional and anti nutritional factors in green cowpea (Vigna unguiculata) pods. Journal of food science and technology, 47(5), 579–581. DOI:10.1007/s13197-010-0112-3. Retrieved August 4, 2021

  8. 8.

    Chitra, U., Singh, U., Rao, P.V. (1996). Phytic acid, in vitro protein digestibility, dietary fiber, and minerals of pulses as influenced by processing methods. Plant foods for human nutrition (Dordrecht, Netherlands), 49(4), 307–316. DOI:10.1007/BF01091980. Retrieved August 4, 2021

  9. 9.

    Grases, F., Costa-Bauza, A., Prieto, R.M. (2006). Renal lithiasis and nutrition. Nutrition journal, 5, 23. DOI:10.1186/1475-2891-5-23. Retrieved August 4, 2021

  10. 10.

    Harvard T.H. Chan School of Public Health. Are Anti-Nutrients Harmful? Retrieved August 4, 2021

  11. 11.

    Queiroz Kda S, de Oliveira AC, Helbig E, Reis SM, Carraro F. Soaking the common bean in a domestic preparation reduced the contents of raffinose-type oligosaccharides but did not interfere with nutritive value. J Nutr Sci Vitaminol (Tokyo). 2002 Aug;48(4):283-9. doi: 10.3177/jnsv.48.283. Retrieved September 15, 2022

  12. 12.

    Fabbri, A.D.T., Crosby, G.A. (2016). A review of the impact of preparation and cooking on the nutritional quality of vegetables and legumes. International Journal of Gastronomy and Food Science 3:2-11. DOI: 10.1016/j.ijgfs.2015.11.001. Retrieved September 15, 2022

  13. 13.

    Margier, M., Georgé, S., Hafnaoui, N., Remond, D., Nowicki, M., Du Chaffaut, L., Amiot, M. J., & Reboul, E. (2018). Nutritional Composition and Bioactive Content of Legumes: Characterization of Pulses Frequently Consumed in France and Effect of the Cooking Method. Nutrients, 10(11), 1668. DOI : 10.3390/nu10111668. Retrieved September 15, 2022

Consejos de expertos directo a tu bandeja de entrada

¡Suscríbete y recibe correos semanales con recetas, consejos y más!

Solid starts logo
Solid starts logo
      • Artículos
      • Preguntas frecuentes: AC
      • BLW o alimentación autorregulada
      • Preparación para sólidos
      • Guías para niños pequeños
      • Ayuda para picky eating
      • Preguntas frecuentes
      • Contáctanos
      • Membresía
      • Cursos Solid Starts PRO®
      • Directorio de profesionales
      Apple AppAndroid App

      Copyright © 2025 • Solid Starts Inc

      Póliza de privacidad

      •

      Términos y condiciones de uso

      •

      Accesibilidad

      Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia en nuestra página web, como se detalla en nuestra Política de privacidad. Al utilizar este sitio web, usted acepta este uso de cookies.

      El contenido que se ofrece en SolidStarts.com y la aplicación Solid Starts es solo para fines informativos y se ha creado pensando en bebés y niños(as) con un desarrollo normal. La información aquí, que incluye pero no se limita a sugerencias sobre cómo cortar o preparar alimentos en particular y el tamaño y la forma de alimentos en particular, se generaliza para una amplia audiencia. Tu hijo(a) es un(a) individuo(a) y puede tener necesidades o consideraciones más allá de las prácticas generalmente aceptadas. Si tu hijo(a) tiene diferencias médicas o de desarrollo subyacentes, te recomendamos enfáticamente y te alentamos a que analices tu plan de alimentación y cuándo y cómo comenzar la alimentación complementaria y a ofrecer bocados con el/la médico(a), el/la profesional de la salud, el/la nutricionista o experto(a) en alimentación y deglución pediátrica de tu hijo(a) (" Proveedores(as) de servicios de salud"). Solid Starts no se dedica a brindar asesoramiento profesional, ya sea médico o de otro tipo, a usuarios individuales o sus hijos(as) o familias. Ningún contenido de este sitio o aplicación móvil, independientemente de la fecha, debe utilizarse como sustituto de los consejos individuales y específicos para niños de tu médico(a) pediatra o profesional de la salud o para el consejo médico directo de sus proveedores de atención médica.

      Al usar esta página web o aplicación móvil, reconoces que comprendes que es imposible eliminar por completo todo riesgo de que un(a) bebé o un(a) niño(a) se ahogue con cualquier líquido, puré o alimento. Te recomendamos que sigas todos los protocolos de seguridad que sugerimos para crear un entorno de alimentación seguro y tomar decisiones informadas para tu hijo(a) tomando en cuenta sus necesidades específicas. Nunca ignores el consejo médico profesional ni te demore en buscarlo debido a algo que hayas leído o visto aquí.

      Al acceder al contenido de SolidStarts.com o de nuestra aplicación móvil, reconoces y aceptas que aceptas la responsabilidad por la salud y el bienestar de tu hijo(a). A cambio de que Solid Starts te brinde una variedad de contenido sobre "BLW", niños(as) pequeños(as) y la alimentación quisquillosa, tú renuncias a cualquier reclamo que tú o tu hijo(a) puedan tener como resultado de utilizar el contenido que brinda Solid Starts. Siempre busca el consejo de tus proveedores(as) de atención médica con cualquier pregunta que puedas tener sobre el desarrollo y la capacidad de tu hijo para comenzar la alimentación complementaria.