Buscar el sitio web

Perfil

Carrito de compras

Primeros alimentosAppCómo comenzarNiños pequeñosAlimentación quisquillosaGuías y cursosPara profesionales

Calabacín

Tipo de alimento

Vegetal

Alérgeno común

No

Sugerencia de edades

6 meses

Sí

Ir directo a la receta
Calabacín

¿Cuándo pueden comer calabacín los(as) bebés?

El calabacín se puede introducir a la dieta del/a bebé tan pronto como esté listo para comer sólidos, que es generalmente alrededor de los 6 meses de edad.

Origen del calabacín

Desde curry hasta dolmas y ratatouille, el calabacín aparece en platos de todo el mundo. La variedad verde oscuro y alargada es popular, ¡pero el calabacín viene en todo tipo de colores, formas y tamaños—una elección perfecta para probar el gusto de los(as) bebés! También es una excelente manera de enseñar historia a los(as) niños(as) mayores: esta abundante calabaza de verano tiene sus orígenes en América Central, donde las calabazas se han cultivado para fines agrícolas, ceremoniales y domésticos durante miles de años. Un alimento básico para los nativos americanos, la calabaza fue traída por los colonizadores españoles a Europa, donde las calabazas llamadas ayohtli por el pueblo náhuatl de Mesoamérica cambiaron en forma y tamaño a través del cultivo por los italianos, que llamaron a la calabaza por el diminutivo de zucca, la palabra Italiana para calabaza. Hoy en día, los calabacines tienen diferentes nombres dependiendo de dónde vivas: calabacín, courgette, marrow, y quả bí ngòi, por nombrar algunos.

Las plantas de calabacín crecen en el sol y normalmente producen mucha fruta (¡sí, botánicamente hablando, el calabacín es una fruta!), haciendo de esta calabaza prolífica una adición económica y nutritiva a la dieta del/a bebé. Incluso puedes comer las flores (deliciosas en frittatas, quesadillas y pizzas).

★Consejo: ¡Guarda el calabacín en una bolsa de papel para mantenerlo fresco! El calabacín necesita acceso al aire para que la piel no se vuelva viscosa y suave.

Guías recomendadas

a cover image with 3 white eggs on it that reads 50 Fantastic First Foods for Babies

Videos

Kalani, de 6 meses, come calabacín cocido por primera vez.

Amelia, de 6 meses, come calabacín cocido por primera vez.

Juliet Rose, 10 meses, come calabacín con camarones desmenuzados.

¿Es el calabacín saludable para los(as) bebés?

Sí. El calabacín está cargado de beta-caroteno que nuestros cuerpos convierten en vitamina A que apoya nuestro sistema inmunológico y refuerza nuestra vista, en conjunto con la luteína y la zeaxantina que también están presentes en la calabaza de verano. El calabacín también ofrece mucha vitamina C, que ayuda a nuestros cuerpos a absorber el hierro de los alimentos de origen vegetal para crear células sanguíneas saludables. Por último, el calabacín contiene vitamina B6, ácido fólico, vitamina K y cobre, vitaminas y minerales importantes que el/la bebé necesita para desarrollarse. La vitamina B6 es esencial para el desarrollo del cerebro y el folato es vital para el crecimiento, y ambos nutrientes pueden ser deficientes en las dietas de los(as) niños(as).






¿Es el calabacín un peligro de ahogamiento para los(as) bebés?

No. No encontrarás calabacín enlistado como un peligro de ahogamiento común, y el riesgo es bajo cuando la calabaza se cocina a una consistencia suave. Dicho esto, un individuo puede ahogarse con cualquier alimento. Así que asegúrate de crear un ambiente de alimentación seguro, permanece siempre cerca del bebé durante la hora de comer y consulta nuestras sugerencias de porciones apropiadas para la edad. Para obtener más información, visita nuestra sección sobre arcadas y ahogamiento y familiarízate con los peligros comunes de ahogamiento.



¿Es el calabacín un alérgeno común?

No. Se han reportado casos de alergia al calabacín, pero no es un alérgeno común. Sin embargo, las personas con alergia a la ambrosía pueden experimentar síntomas del Síndrome de Alergia Oral (también llamado síndrome de alergia al polen-alimento) después de consumir calabacín crudo o ligeramente cocido. Los síntomas pueden incluir picazón y hormigueo oral y ocasionalmente dolor abdominal leve. La buena noticia es que el Síndrome de Alergia Oral solo rara vez se asocia con reacciones graves.

Como lo harías al introducir cualquier alimento nuevo, comienza ofreciendo una pequeña cantidad en las primeras porciones. Si no hay alguna reacción adversa, aumenta gradualmente la cantidad durante las próximas comidas.







Guías recomendadas

Plan de comidas para los primeros 100 días

Plan de comidas para los primeros 100 días

50 alimentos sensacionales para iniciar sólidos

50 alimentos sensacionales para iniciar sólidos

Introducción de alérgenos

Introducción de alérgenos

Recetas para cenas

Recetas para cenas

Ver todas

¿Cómo preparar calabacín para bebés haciendo BLW?

Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, y las sugerencias que ofrecemos sobre cómo cortar o preparar determinados alimentos son generalizaciones para una amplia audiencia.

¿Cómo cortar calabacín para bebés_

6 meses o más:

Cocina el calabacín a una consistencia suave y sirve solo como lanzas o palitos. Asar o cocinar al vapor lanzas de calabacín es una excelente comida para el/la bebé y una deliciosa guarnición para el resto de la familia. Y no te molestes en pelar la piel— a esta edad, el/la bebé puede raspar la pulpa suave del calabacín para quitarla de la piel y la piel ayudará a mantener la pieza unida en la mano del/a bebé. El calabacín rallado es otra forma de ofrecer este nutritivo vegetal a tu bebé. Se puede servir solo en una cuchara precargada o mezclarse fácilmente con otros alimentos como cereales, puré de legumbres o verduras de raíz, huevos revueltos o yogur.

9 meses o más:

Una vez que el/la bebé desarrolle el agarre de la pinza (donde se encuentran el dedo y el pulgar), intenta reducir el tamaño a bocados de calabacín cocido. Si quieres continuar ofreciendo lanzas o palitos cocidos, hazlo. Estas formas ofrecen una gran práctica para aprender a morder, desgarrar y escupir, habilidades críticas para convertir al/a bebé en un(a) comensal seguro(a). También puedes servir calabacín cortados en fideos y cocidos hasta que estén blandos.

12 meses o más:

Continúa sirviendo trozos de calabacín cocido del tamaño de un bocado y mezclando este nutritivo calabacín en guisos, huevos, granos y platos de lentejas. A esta edad, el calabacín frito, en fideos o en panqueques también son buenas opciones. A medida que el/la niño(a) crezca, sigue ofreciendo calabacín de maneras identificables, como en palitos asados (descritos anteriormente) para familiarizarle con el calabacín en su forma original. Puede ser tentador ocultar el calabacín rallado en panes o muffins—lo que es una buena opción ocasionalmente—pero ofrecer el calabacín de esta manera puede evitar que el/la niño(a) se familiarice con el sabor del calabacín solo.

18 meses o más:

A esta edad, muchos(as) niños(as) pequeños(as) están listos(as) para comer calabacín crudo. Intenta con bocados del tamaño de un bocado o palitos. ¡Son una gran merienda antes de la cena! Si hasta ahora haz estado haciendo principalmente trozos de calabacín cocido del tamaño de un bocado, intenta volver a subir el tamaño a las lanzas para que el/la niño(a) pequeño(a) también pueda practicar las habilidades de morder y rasgar.

a hand holding two cooked, soft zucchini spears for babies starting solids
Lanzas de calabacín cocidas y suaves para bebés a partir de 6 meses
a hand holding five bite-sized pieces of cooked zucchini for babies 9 months+
Trozos de calabacín cocidos del tamaño de un bocado para bebés a partir de 9 meses

Cómo cortar calabacín en preparación para cocinar (para bebés a partir de 6 meses)

Para obtener más información sobre cómo cortar alimentos para los(as) bebés, visita nuestra página sobre tamaños y formas de alimentos.

Lanzas de calabacín al horno

Rinde

12-14 lanzas

Tiempo de preparación

20 minutos

Edad sugerida

6 meses o más

seven cooked zucchini spears on a marble background

Ingredientes

  • 3 calabacines

  • 1 limón amarillo

  • 2 cdas (30 ml) aceite de oliva

  • 1 cdta (2 g) pimienta (opcional)

  • ½ cdta (1 g) comino en polvo (opcional)

Preparación

  1. Precalentar el horno a 204 C (400 F). Engrasar una bandeja apta con aceite.

  2. Cortar los extremos de los calabacines, luego cortar cada calabacín en lanzas del ancho de dos dedos adultos presionados entre sí. Si el calabacín es pequeño, solo lo debes cortar por la mitad, mientras que si es grande, lo debes cortar en 4 u 8 lanzas.

  3. Lavar, secar y sacar la ralladura y jugo del limón.

  4. Cubrir las lanzas de calabacín en aceite, espolvorear la ralladura y las especias. Puedes cambiar los condimentos por los que tú quieras y te gustaría que el/la bebé pruebe. No necesitas esperar para introducir especias en la dieta del/a bebé. Al igual que a ti, les gustan los sabores fuertes y a los cuales han sido expuestos desde pequeños y con frecuencia.

  5. Hornear las lanzas hasta que sean fáciles de cruzar con un tenedor, alrededor de 10 minutos. Remover del horno y rociar con jugo de limón. Reservar una porción de lanzas para el/la bebé y sazonar el resto con sal a gusto para ti.

Servir las lanzas

  1. Ofrecer las lanzas de calabacín al/a bebé y dejar que se alimente por sí mismo(a).

  2. Si necesita ayuda, mantener una lanza en el aire en frente del/a bebé y esperar a que la agarre de tus manos.

  3. Come tu porción de calabacín junto al/a bebé para modelar cómo se hace.

Almacenamiento: Las lanzas de calabacín se mantienen bien en un recipiente hermético en el refrigerador por hasta 3 días.

Combinaciones

Los calabacines tienen un sabor suave y desarrollan un sabor ligeramente dulce cuando se cocinan. Esto hace que la calabaza sea un ingrediente versátil que puede actuar como un lienzo en blanco para tus sabores y condimentos favoritos. Prueba mezclar trozos de calabacín cocido con amaranto, quinua, o tu grano favorito; servir lanzas junto con alimentos ricos en hierro como habichuelas negras o lentejas; añadiendo calabacín rallado a huevos o combinando el calabacín con pasta     .

Por

Dr. Rachel Ruiz

Dr. Rachel Ruiz

Pediatra general y gastroenteróloga pediátrica

Dr. Sakina Shikari Bajowala

Dr. Sakina Shikari Bajowala

Pediatra general y alergóloga/inmunóloga

Kary Rappaport

Kary Rappaport

Terapeuta ocupacional pediátrica(o), especialista en alimentación y deglución, y consultora de lactancia certificada por la junta internacional

K. Tatiana Maldonado

K. Tatiana Maldonado

Terapeuta del habla y lenguaje, especialista en alimentación y deglución

Venus Kalami

Venus Kalami

Nutricionista y dietista pediátrico(a) registrada

Guías recomendadas

a cover image with 3 white eggs on it that reads 50 Fantastic First Foods for Babies

Consejos de expertos directamente a tu bandeja de entrada

Suscríbete para información sobre nuevas guías, recetas y ofertas especiales

Cumpleaños del bebe mas joven

El contenido ofrecido en SolidStarts.com es solo para fines informativos. Solidstarts no se dedica a brindar asesoramiento profesional, ya sea médico o de otro tipo, a usuarios individuales o a sus hijos o familias. Ningún contenido de este sitio web, independientemente de la fecha, debe utilizarse como sustituto del consejo médico directo de tu médico de cabecera, profesional de la salud, nutricionista o experto en alimentación y deglución pediátrica. Al acceder al contenido de SolidStarts.com, reconoces y aceptas que aceptas la responsabilidad por la salud y el bienestar de tu hijo(a). A cambio de brindarte una variedad de información sobre el "BLW", tú renuncias a cualquier reclamo que tú o tu hijo(a) puedan tener como resultado del uso del contenido en SolidStarts.com.

Solid starts logo
  • Nuestra historia
  • Nuestro equipo
  • Nuestros valores
  • Prensa y reconocimientos
  • Productos
  • Donar
  • First Foods®
  • Preguntas Frecuentes
  • BLW
  • ¿Está listo mi bebé?
  • Aplicación móvil
  • Preguntas acerca de la App
  • Cómo comenzar
  • Niños pequeños
  • Alimentación quisquillosa
  • Dar un regalo
  • Contáctanos
  • Preguntas acerca de tu cuenta
  • Póliza de reembolso
Solid starts logo

Copyright © 2023 • Solid Starts Inc Póliza de privacidad • Términos y condiciones de uso • Accesibilidad