📚Celebrate the release of our new book with 25% off our All Access app subscription. Start now
Acceda a la base de datos First Foods® en Solid Starts App.
Leer másSugerencia de edades
6 meses
Alto contenido de hierro
No
Alérgeno común
No
La nuez moscada se puede introducir tan pronto como el/la bebé esté listo/a para comer sólidos, lo cual es generalmente alrededor de los 6 meses de edad. Cuando agregues esta especia directamente en los alimentos del/a bebé, limítate a que sea solo una pizca—cantidades excesivas de nuez moscada pueden causar daño neurológico, respiratorio y otros síntomas. La nuez moscada también puede presentarse como mantequilla de nuez moscada, aceite y té, todas estas presentaciones deben evitarse para prevenir una ingesta excesiva de nuez moscada.
La nuez moscada viene de una drupa de un árbol tropical de hoja perene que tiene su origen en las islas Maluku del Sudeste Asiático. La mayoría de la nuez moscada sigue produciéndose en esa región a pesar de que las plantas plantadas por los colonizadores en el trópico de América y Asia también producen estas frutas. Para hacer la nuez moscada, la semilla de la fruta se seca hasta que se arruga y la cáscara se separa. Durante este proceso, la carcasa roja que rodea la semilla también se seca para hacer una especia llamada macis. Tanto la nuez moscada como el macis se usan para dar sabor a platillos dulces y salados como las albhóndigas bakso bakar, el curry gulai y el pollo jerk.
Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, y las sugerencias que ofrecemos sobre cómo cortar o preparar determinados alimentos son generalizaciones para una amplia audiencia.
Espolvorea una pequeña pizca de nuez moscada molida sobre alimentos apropiados para la edad como tiras de pan tostado, cereales tibios y yogur o mezcla nuez moscada en la masa de productos horneados como panqueques. Contrario a la creencia popular, los bebés pueden comer sabores fuertes desde que comienzan a comer alimentos sólidos. Sólo asegúrate de usar una pequeña cantidad, especialmente cuando vayas a añadir nuez moscada directamente a la comida del/a bebé: la nuez moscada tiene un sabor fuerte y el consumo excesivo puede causar enfermedades.
Usa pequeñas cantidades de nuez moscada molida para añadirla a platillos dulces y salados o experimenta con condimentos que contengan nuez moscada. Prueba usarla con otros ingredientes para hacer salsas ricas y añádela a la masa de preparaciones horneadas entre muchas otras cosas. Solo asegúrate de usar pequeñas cantidades.
Sí. La nuez moscada entera es pequeña, redonda y firme, que son características que aumentan el riesgo de ahogamiento, pero la nuez moscada finamente molida o en polvo presenta un riesgo bajo. Para reducir el riesgo, prepara y sirve la nuez moscada de una manera apropiada para la edad del/a niño/a, como se describe en la sección Cómo servir. Como siempre, asegúrate de crear un ambiente de alimentación seguro y de mantenerte cerca del/a bebé durante las comidas.
Conoce los signos del ahogamiento y familiarízate con el protocolo de primeros auxilios en caso de ahogamiento con nuestras guías gratuitas de rescate para bebés y niños pequeños.
No. Las alergias a la nuez moscada son raras, pero se han reportado en ocasiones. Si un/a niño/a tiene alergias a otros alimentos, lee cuidadosamente las etiquetas de cualquier mezcla de especias- algunas mezclas de especias contienen frutos secos y otros alérgenos comunes como nueces o sésamo.
A pesar de no ser un alérgeno común, la nuez moscada puede causar una reacción con síntomas similares a una reacción alérgica. Por ejemplo, inhalar un poco de nuez moscada molida puede irritar lo conductos nasales y generar estornudos y tos ya que es un irritante en vez de ser reaccion alergica. Adicionalmente, se ha reportado que la nuez moscada puede causar una irritación alrededor de la boca después de haber estado en contacto con la piel, así como alergias por contacto debido a que contiene compuestos potencialmente irritantes.
Es común que los bebés desarrollen una irritación alrededor de su boca después de comer especias como la nuez moscada. Una irritación alrededor de la boca después del contacto con alimentos picantes es típicamente solo una irritación y es raramente una reacción alérgica. Los alimentos picantes también pueden causar o empeorar rozaduras en el área del pañal. Debido a que la nuez moscada usualmente se consume en pequeñas cantidades, el riesgo de una irritación por contacto severa es bajo. Si el/la bebé tiene piel sensible, habla con el/a doctor(a) sobre aplicar una capa pequeña de crema o ungüento de barrera sobre la piel—como vaselina o un aceite o cera vegetal—a la cara del/a bebé y a la zona del pañal antes de comer. Esta capa de protección ayudará a prevenir irritaciones por contacto al funcionar como una barrera entre la piel y el cualquier componente potencialmente irritante del alimento..
Como lo harías al introducir cualquier alimento nuevo, comienza ofreciendo una pequeña cantidad durante las primeras porciones. Si no hay reacción adversa, aumenta gradualmente la cantidad durante las próximas comidas.
Sí, la nuez moscada se considera generalmente segura en las cantidades que se utilizan usualmente para cocinar. El consumo excesivo accidental de nuez moscada es extremadamente raro en la cocina habitual, pero cuando se ha consumido en exceso, se ha asociado con síntomas neurológicos, alucinógenos, respiratorios y de otro tipo. Cuando estés preparando algo para tu bebé, una pizca suele ser más que suficiente.
Sí. Si bien la nuez moscada se usa en pequeñas cantidades, ofrece pequeñas cantidades de una variedad de vitaminas y minerales, además de compuestos vegetales que son beneficiosos. Las investigaciones también sugieren que la nuez moscada puede ofrecer propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y antioxidantes para favorecer la salud general de los bebés.
La nuez moscada contiene un compuesto llamado miristicina que, cuando se consume en exceso, puede provocar síntomas neurológicos, alucinógenos, respiratorios y de otro tipo, pero la ingesta excesiva accidental de nuez moscada es extremadamente rara cuando se usa para cocinar. La nuez moscada también existe en forma de mantequilla, aceite y té de nuez moscada, todas estas presentaciones deben evitarse para los bebés a fin de prevenir una ingesta excesiva de nuez moscada. Si vas a agregar nuez moscada directamente a la comida del/a bebé, usa una pequeña pizca; un poquito es más que suficiente.
Al comienzo, ofrece una pequeña cantidad y confía en que tu bebé sabe cómo mostrar interés si quiere más haciendo ruidos, gestos, o gritando o extendiendo la mano. Ten en cuenta que la mayoría de los bebés entre 6 y 9 meses de edad no consumen muchos alimentos sólidos al principio. Para los bebés de entre 10 y 12 meses de edad, enfócate en ofrecer el equivalente a una comida equilibrada para adultos, pero con porciones más pequeñas. Pon atención a las señales que te da el/la niño/a: cuando el/la bebé te muestre que desea “más”, ofrécele más comida. Cuando el/la bebé muestre señales de “ya terminé”, para de ofrecerle comida.
Termina la comida y ofrécele una toma de pecho o biberón. Nunca presiones a un/a bebé o a un/a niño/a para que coma; a largo plazo esto sólo empeorará el rechazo a los alimentos. Los bebés rechazan la comida por diferentes motivos, como la dentición, una enfermedad, demasiado cansancio, o falta de energía o interés en aprender una nueva habilidad. Para obtener más información sobre por qué el/la bebé puede negarse a comer, consulta nuestra guía Cómo responder al rechazo de los alimentos en los bebés.
Nuestro equipo
Ehrenpreis, J. E., DesLauriers, C., Lank, P., Armstrong, P. K., & Leikin, J. B. (2014). Nutmeg poisonings: a retrospective review of 10 years experience from the Illinois Poison Center, 2001-2011. Journal of medical toxicology : official journal of the American College of Medical Toxicology, 10(2), 148–151. DOI: 10.1007/s13181-013-0379-7
Drugs and Lactation Database (LactMed) [Internet]. Bethesda (MD): National Library of Medicine (US); 2006-. Nutmeg. [Updated 2021 May 17].
Ehrenpreis, J. E., DesLauriers, C., Lank, P., Armstrong, P. K., & Leikin, J. B. (2014). Nutmeg poisonings: a retrospective review of 10 years experience from the Illinois Poison Center, 2001-2011. Journal of medical toxicology : official journal of the American College of Medical Toxicology, 10(2), 148–151. DOI: 10.1007/s13181-013-0379-7
Reynoard, J., Torrents, R., Domange, B., Glaizal, M., de Haro, L., & Simon, N. (2019). Nutmeg poisoning: Ten years (2008-2018) of experience from the Marseille Poison Control Center. Presse medicale (Paris, France : 1983), 48(9), 994–996. DOI: 10.1016/j.lpm.2019.08.016
Ibrahim, M. A., Cantrell, C. L., Jeliazkova, E. A., Astatkie, T., & Zheljazkov, V. D. (2020). Utilization of Nutmeg (Myristica fragrans Houtt.) Seed Hydrodistillation Time to Produce Essential Oil Fractions with Varied Compositions and Pharmacological Effects. Molecules (Basel, Switzerland), 25(3), 565. DOI: 10.3390/molecules25030565
Drugs and Lactation Database (LactMed) [Internet]. Bethesda (MD): National Library of Medicine (US); 2006-. Nutmeg. [Updated 2021 May 17].
Ehrenpreis, J. E., DesLauriers, C., Lank, P., Armstrong, P. K., & Leikin, J. B. (2014). Nutmeg poisonings: a retrospective review of 10 years experience from the Illinois Poison Center, 2001-2011. Journal of medical toxicology : official journal of the American College of Medical Toxicology, 10(2), 148–151. DOI: 10.1007/s13181-013-0379-7
Gimenez, L., & Zacharisen, M. (2011). Severe pepper allergy in a young child. WMJ : official publication of the State Medical Society of Wisconsin, 110(3), 138–139.
van den Akker, T. W., Roesyanto-Mahadi, I. D., van Toorenenbergen, A. W., & van Joost, T. (1990). Contact allergy to spices. Contact dermatitis, 22(5), 267–272. DOI: 10.1111/j.1600-0536.1990.tb01594.x
Kids with Food Allergies. Spices and food allergy.
Kids with Food Allergies. Spices and food allergy.
American Academy of Allergy Asthma & Immunology. Can Spices Cause an Allergic Reaction?
Futrell JM, Rietschel RL. (1993). Spice allergy evaluated by results of patch tests. Cutis. 52(5):288-90. PMID: 8299390.
Consejos de expertos directo a tu bandeja de entrada
¡Suscríbete y recibe correos semanales con recetas, consejos y más!
Copyright © 2025 • Solid Starts Inc
Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia en nuestra página web, como se detalla en nuestra Política de privacidad. Al utilizar este sitio web, usted acepta este uso de cookies.
El contenido que se ofrece en SolidStarts.com y la aplicación Solid Starts es solo para fines informativos y se ha creado pensando en bebés y niños(as) con un desarrollo normal. La información aquí, que incluye pero no se limita a sugerencias sobre cómo cortar o preparar alimentos en particular y el tamaño y la forma de alimentos en particular, se generaliza para una amplia audiencia. Tu hijo(a) es un(a) individuo(a) y puede tener necesidades o consideraciones más allá de las prácticas generalmente aceptadas. Si tu hijo(a) tiene diferencias médicas o de desarrollo subyacentes, te recomendamos enfáticamente y te alentamos a que analices tu plan de alimentación y cuándo y cómo comenzar la alimentación complementaria y a ofrecer bocados con el/la médico(a), el/la profesional de la salud, el/la nutricionista o experto(a) en alimentación y deglución pediátrica de tu hijo(a) (" Proveedores(as) de servicios de salud"). Solid Starts no se dedica a brindar asesoramiento profesional, ya sea médico o de otro tipo, a usuarios individuales o sus hijos(as) o familias. Ningún contenido de este sitio o aplicación móvil, independientemente de la fecha, debe utilizarse como sustituto de los consejos individuales y específicos para niños de tu médico(a) pediatra o profesional de la salud o para el consejo médico directo de sus proveedores de atención médica.
Al usar esta página web o aplicación móvil, reconoces que comprendes que es imposible eliminar por completo todo riesgo de que un(a) bebé o un(a) niño(a) se ahogue con cualquier líquido, puré o alimento. Te recomendamos que sigas todos los protocolos de seguridad que sugerimos para crear un entorno de alimentación seguro y tomar decisiones informadas para tu hijo(a) tomando en cuenta sus necesidades específicas. Nunca ignores el consejo médico profesional ni te demore en buscarlo debido a algo que hayas leído o visto aquí.
Al acceder al contenido de SolidStarts.com o de nuestra aplicación móvil, reconoces y aceptas que aceptas la responsabilidad por la salud y el bienestar de tu hijo(a). A cambio de que Solid Starts te brinde una variedad de contenido sobre "BLW", niños(as) pequeños(as) y la alimentación quisquillosa, tú renuncias a cualquier reclamo que tú o tu hijo(a) puedan tener como resultado de utilizar el contenido que brinda Solid Starts. Siempre busca el consejo de tus proveedores(as) de atención médica con cualquier pregunta que puedas tener sobre el desarrollo y la capacidad de tu hijo para comenzar la alimentación complementaria.