📚Celebrate the release of our new book with 25% off our All Access app subscription. Start now
Acceda a la base de datos First Foods® en Solid Starts App.
Leer másSugerencia de edades
6 meses
Alto contenido de hierro
No
Alérgeno común
No
Las juneberries se pueden comenzar a ofrecer tan pronto como el/la bebé esté listo(a) para comer sólidos, aunque puedes querer considerar limitar la cantidad de bayas frescas a ¼ de taza ya que contienen niveles variantes de amigdalina y prunasina que el cuerpo puede convertir en cianuro. Hasta el día de hoy, no hay evidencia de que consumir juneberries frescas sea dañino para los humanos, pero la investigación es limitada.
Las hojas y ramas de la juneberry son toxicas; nunca dejes que un/una niño(a) las ponga en su boca. Además, las juneberries frescas pueden contener pequeñas cantidades de amigdalina y prunasina que son sustancias cianogénicas que están de manera natural en muchas semillas y huesos de frutas. Cocinar las juneberries en una salsa es una forma de desintoxicar la fruta del cianuro. Mientras que no existe evidencia de la toxicidad de consumir juneberries frescas, tampoco se ha estudiado su consumo en niños(as) pequeños(as). Sabemos de comunidades indígenas que las han ofrecido comúnmente a niños(as) por miles de años de manera segura. Es nuestra opinión, es aceptable darle a bebés mayores de 6 meses, pequeñas cantidades de juneberries frescas. Extremando precauciones, considera limitar la cantidad que ofrezcas a ¼ de taza para infantes menores de 12 meses de edad y ½ taza para niños(as) mayores de 12 meses de edad.
Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, y las sugerencias que ofrecemos sobre cómo cortar o preparar determinados alimentos son generalizaciones para una amplia audiencia.
Aplasta o machaca las juneberries frescas o cocidas para hacerlas puré (no hay problema si tiene grumos) y sírvelas en comida que sea fácil para el/la bebé comer con las manos o con cuchara como el yogur Griego, gachas de avena, puré de papas, etc. De manera alternativa, puedes cocinar las juneberries en una salsa y servir sobre alimentos que se beneficien de en sabor extra. Si ofreces juneberries frescas, considera limitar la cantidad a ¼ de taza.
Aplasta las bayas entre tus dedos o con la parte trasera de un tenedor para que ya no sean redondas. De ahí, las puedes servir como bocados para que el/la bebé practique su agarre de pinza o sigue ofreciendo pure y sírvelas arriba de otros alimentos. Si ofreces juneberries frescas, considera limitar la cantidad a ¼ de taza.
Una vez que el/la niño(a) progrese en sus habilidades para comer, y coma con calma (sin introducir demasiada comida en su boca) y mastique con intención, puedes ofrecer las juneberries completas sin aplastarlas. Antes de ofrecerlas, puedes demostrarle como se hace poniéndote una entre los dientes y modelando de manera dramática como se deben masticar. Asegúrate de crear un ambiente seguro si decides ofrecer una completa. El/la niño(a) debe estar sentado(a) derecho(a) en una silla—no comiendo mientras camina o en un cochecito o en el asiento del auto. Si el/la niño(a) no está listo(a) para esta experiencia, intenta aplastar la baya un poco menos cada vez que la ofrezcas. Si ofreces juneberries frescas, considera limitar la cantidad a ½ taza.
¿Necesitas inspiración para planear tus comidas? Revisa nuestras guías de desayunos, comidas y cenas.
Si. La forma redonda de las juneberries es un peligro de ahogamiento para los(as) bebés. Para minimizar el riesgo, aplana cada baya entre tus dedos (o con la parte trasera de un tenedor) o cocínalas y dilúyelas en una salsa. Como siempre, para reducir el riesgo, asegúrate de crear un ambiente de alimentación seguro y de mantenerte al alcance de el/la bebé durante las comidas. Para obtener más información sobre ahogamiento, visita nuestra sección sobre arcadas y ahogamiento, y familiarízate con la lista de peligros comunes de ahogamiento.
No, las juneberries no son un alérgeno común aunque los individuos con síndrome de Alergia Oral (también conocida como síndrome de alergia al polen) pueden ser sensibles ellas. El síndrome de alergia oral, usualmente causa una sensación corta de comezón, hormigueo o ardor y es poco probable que resulte en una reacción peligrosa. Cocinar la fruta puede ayudar a minimizar la reacción para aquellos que son sensibles.
Como lo harías al introducir cualquier alimento nuevo, comienza ofreciendo una pequeña cantidad en las primeras porciones. Si no hay reacción adversa, aumenta gradualmente la cantidad durante las próximas comidas.
Si, en pequeñas cantidades. Las juneberries contienen fibra que dan soporte al sistema digestivo y balancean la microbiota, contienen vitamina A y E para promover una buena visión y una sana función celular y vitamina B que refuerza el desarrollo neurológico. Las juneberries también contienen pequeñas cantidades de hierro y son ricas en antocianinas- antioxidantes que le dan su color morado profundo.
La desventaja potencial es que las juneberries frescas pueden contener pequeñas cantidades de amigdalina y prunasina que son sustancias cianogénicas que están de manera natural en muchas semillas y huesos de frutas. Cocinar las juneberries en una salsa es un método para desintoxicarlas.
Mientras que no existe evidencia de la toxicidad de consumir juneberries frescas, sugerimos que consideres limitar la cantidad que ofrezcas a ¼ de taza para infantes menores de 12 meses de edad y ½ taza para niños(as) mayores de 12 meses de edad ya que no hay estudios que hayan documentado cuantas juneberries son seguras para los/las niños(as). Como con todos los alimentos, la variedad es clave.
Si vas a recolectar tus propias juneberries, asegúrate de familiarizarte con las características de la planta y sus frutos para evitar especies venenosas. Las juneberries son notables por tener una corona erecta de un lado de cada baya, similar a las que encuentras en los arándanos azules. Dependiendo de en donde vivas, puede haber otras plantas potencialmente toxicas que también tengan bayas obscuras incluyendo el espino negro y otras moras.
Con el corto tiempo que se tiene para recogerlas, las juneberries son un signo muy bienvenido del verano en América del norte. Dependiendo de en donde estés, puede que conozcas la fruta por otro nombre: saskatchewanm saskatun o fruto del guillomo por mencionar algunos. Para algunas comunidades indígenas, esta fruta ha sido históricamente un alimento esencial que comen frescas, secas, en pasteles o incorporadas a un penmican. Comercialmente, se siembran en algunas partes de Canadá, pero en su mayoría se cosechan en los Estados Unidos. Incluso se encuentran en las banquetas de las calles de muchas ciudades en donde se plantan porque florean de manera hermosa en primavera, así es que puede ser que puedas salir a recolectarlas a la vuelta de la esquina.
Nuestro equipo
Mazza, G, Cottrell, T. (2008). Carotenoids and cyanogenic glucosides in saskatoon berries (Amelanchier alnifolia Nutt.). Journal of Food Composition and Analysis, 21(3), 249-254. DOI: 10.1016/j.jfca.2007.11.003. Retrieved August 4, 2021.
Fang, J. (2021). Nutritional composition of saskatoon berries: a review. Botany, 99(4), 175-84. DOI: 10.1139/cjb-2019-0191. Retrieved August 4, 2021.
Majak W, McDiarmid RE, Hall JW. The cyanide potential of saskatoon serviceberry and chokeberry. Can J Anim Sci. 1981;61:681–686. doi: 10.4141/cjas81-082.
Majak W, Udenberg T, Clark LJ, McLean A. Toxicity of Saskatoon serviceberry to cattle. Can Vet J. 1980;21(3):74-76.
Quinton, DA. (1985). Saskatoon serviceberry toxic to deer. The Journal of Wildlife Management, 49(2), 362-364. DOI: 10.2307/3801532. Retrieved August 4, 2021.
He, X.-Y., Wu, L.-J., Wang, W.-X., Xie, P.-J., Chen, Y.-H., & Wang, F. (2020). Amygdalin—A pharmacological and toxicological review. Journal of Ethnopharmacology, 254, 112717. DOI: 10.1016/j.jep.2020.112717. Retrieved June 22, 2021.
Abraham, K., Buhrke, T., & Lampen, A. (2016). Bioavailability of cyanide after consumption of a single meal of foods containing high levels of cyanogenic glycosides: A crossover study in humans. Archives of Toxicology, 90(3), 559–574. DOI: 10.1007/s00204-015-1479-8. Retrieved June 22, 2021.
Lim T. K. (2012). Amelanchier alnifolia, Edible Medicinal And Non-Medicinal Plants, 4, 358–363. DOI: 10.1007/978-94-007-4053-2_43. Retrieved June 22, 2021.
D E Kuliahsari et al Cyanide detoxification methods in food: A review. 2021 IOP Conf. Ser.: Earth Environ. Sci. 733 012099
Fang, J. (2021). Nutritional composition of saskatoon berries: a review. Botany, 99(4), 175-84. DOI: 10.1139/cjb-2019-0191. Retrieved August 4, 2021.
He, X.-Y., Wu, L.-J., Wang, W.-X., Xie, P.-J., Chen, Y.-H., & Wang, F. (2020). Amygdalin—A pharmacological and toxicological review. Journal of Ethnopharmacology, 254, 112717. DOI: 10.1016/j.jep.2020.112717. Retrieved June 22, 2021.
Abraham, K., Buhrke, T., & Lampen, A. (2016). Bioavailability of cyanide after consumption of a single meal of foods containing high levels of cyanogenic glycosides: A crossover study in humans. Archives of Toxicology, 90(3), 559–574. DOI: 10.1007/s00204-015-1479-8. Retrieved June 22, 2021.
Lim T. K. (2012). Amelanchier alnifolia, Edible Medicinal And Non-Medicinal Plants, 4, 358–363. DOI: 10.1007/978-94-007-4053-2_43. Retrieved June 22, 2021.
D E Kuliahsari et al Cyanide detoxification methods in food: A review. 2021 IOP Conf. Ser.: Earth Environ. Sci. 733 012099.
American Academy of Allergy Asthma & Immunology. Oral Allergy Syndrome (OAS) or Pollen Fruit Syndrome (PFS). Retrieved June 22, 2021.
Consejos de expertos directo a tu bandeja de entrada
¡Suscríbete y recibe correos semanales con recetas, consejos y más!
Copyright © 2025 • Solid Starts Inc
Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia en nuestra página web, como se detalla en nuestra Política de privacidad. Al utilizar este sitio web, usted acepta este uso de cookies.
El contenido que se ofrece en SolidStarts.com y la aplicación Solid Starts es solo para fines informativos y se ha creado pensando en bebés y niños(as) con un desarrollo normal. La información aquí, que incluye pero no se limita a sugerencias sobre cómo cortar o preparar alimentos en particular y el tamaño y la forma de alimentos en particular, se generaliza para una amplia audiencia. Tu hijo(a) es un(a) individuo(a) y puede tener necesidades o consideraciones más allá de las prácticas generalmente aceptadas. Si tu hijo(a) tiene diferencias médicas o de desarrollo subyacentes, te recomendamos enfáticamente y te alentamos a que analices tu plan de alimentación y cuándo y cómo comenzar la alimentación complementaria y a ofrecer bocados con el/la médico(a), el/la profesional de la salud, el/la nutricionista o experto(a) en alimentación y deglución pediátrica de tu hijo(a) (" Proveedores(as) de servicios de salud"). Solid Starts no se dedica a brindar asesoramiento profesional, ya sea médico o de otro tipo, a usuarios individuales o sus hijos(as) o familias. Ningún contenido de este sitio o aplicación móvil, independientemente de la fecha, debe utilizarse como sustituto de los consejos individuales y específicos para niños de tu médico(a) pediatra o profesional de la salud o para el consejo médico directo de sus proveedores de atención médica.
Al usar esta página web o aplicación móvil, reconoces que comprendes que es imposible eliminar por completo todo riesgo de que un(a) bebé o un(a) niño(a) se ahogue con cualquier líquido, puré o alimento. Te recomendamos que sigas todos los protocolos de seguridad que sugerimos para crear un entorno de alimentación seguro y tomar decisiones informadas para tu hijo(a) tomando en cuenta sus necesidades específicas. Nunca ignores el consejo médico profesional ni te demore en buscarlo debido a algo que hayas leído o visto aquí.
Al acceder al contenido de SolidStarts.com o de nuestra aplicación móvil, reconoces y aceptas que aceptas la responsabilidad por la salud y el bienestar de tu hijo(a). A cambio de que Solid Starts te brinde una variedad de contenido sobre "BLW", niños(as) pequeños(as) y la alimentación quisquillosa, tú renuncias a cualquier reclamo que tú o tu hijo(a) puedan tener como resultado de utilizar el contenido que brinda Solid Starts. Siempre busca el consejo de tus proveedores(as) de atención médica con cualquier pregunta que puedas tener sobre el desarrollo y la capacidad de tu hijo para comenzar la alimentación complementaria.