📚Celebrate the release of our new book with 25% off our All Access app subscription. Start now
Acceda a la base de datos First Foods® en Solid Starts App.
Leer másSugerencia de edades
6 meses
Alto contenido de hierro
Sí
Alérgeno común
No
La leche de coco se puede utilizar como ingrediente para preparar alimentos sólidos tan pronto como el/la bebé esté listo/a para comenzar los sólidos desde un punto de vista del desarrollo, lo que generalmente es alrededor de los 6 meses de edad. No ofrezcas leche de coco como bebida hasta después de los 12 meses de edad, ya que la leche materna y la fórmula infantil son las principales bebidas para los bebés durante el primer año de vida.
El coco es una fruta que crece abundantemente en las palmeras en los climas tropicales. Dentro de la cáscara dura se encuentran dos alimentos básicos y nutritivos que se usan en diferentes culturas alrededor del mundo: el agua refrescante y la pulpa o carne blanca y cremosa. Sigue leyendo para obtener más información y consulta Coco para obtener más información sobre cómo introducir la pulpa de coco, ya sea fresca o deshidratada, así como el aceite de coco.
Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, y las sugerencias que ofrecemos sobre cómo cortar o preparar determinados alimentos son generalizaciones para una amplia audiencia.
Agita o revuelve la leche de coco para volver a combinar las partes sólidas y líquidas, si es necesario. Luego, usa la leche de coco como ingrediente en salsas o aderezos, como base para avena, arroz y cereales calientes, o agrega un poco al puré de frutas y verduras para agregar nutrientes y humedecer la comida.
Agita o revuelve la leche de coco para volver a combinar las partes sólidas y líquidas, si es necesario. Luego, usa la leche de coco en salsas o aderezos, avena, arroz y cereales calientes, o cualquier comida que desees. También puedes fomentar la habilidad de beber sirviendo una pequeña cantidad de leche de coco como bebida.
Utiliza la leche de coco como ingrediente en comidas sólidas o en bebidas (incluso en batidos), según lo desees.
No. La leche de coco presenta un riesgo bajo cuando se prepara de manera segura de acuerdo a la edad y las habilidades de desarrollo de cada niño/a, aunque, en teoría, una persona podría ahogarse con cualquier alimento. Para reducir el riesgo, prepara y sirve la leche de coco de manera apropiada según la edad de cada niño/a, como se describe en la sección de Cómo servir.Como siempre, asegúrate de crear un ambiente de alimentación seguro y de mantenerte cerca del/a bebé durante las comidas.
Conoce los signos del ahogamiento y familiarízate con el protocolo de primeros auxilios en caso de ahogamiento con nuestras guías gratuitas de rescate para bebés y niños pequeños.
No, la alergia al coco es rara. Sin embargo, en los casos raros en los que ocurre, la alergia al coco se ha asociado con reacciones graves.
Aunque no es común que las personas con alergias al maní o a los frutos secos también sean alérgicas al coco, ocasionalmente se ha observado reactividad cruzada entre el coco y la macadamia, almendras, nueces de Castilla, avellanas, lentejas y látex.
Como harías al introducir cualquier alimento nuevo, comienza con una pequeña cantidad al principio y sigue el ritmo del bebé.
Sí. La leche de coco ofrece grasa, algo de fibra, además de algo de hierro, magnesio, potasio, selenio, zinc y varias vitaminas B. Estos nutrientes trabajan juntos para proporcionar mucha energía para impulsar el crecimiento y el desarrollo, así como la exploración y el juego. También apoyan la función digestiva, el nivel de hierro, el equilibrio de electrolitos, la función hormonal, la inmunidad e innumerables procesos metabólicos.
Hay muchos alimentos que pueden ser excelentes opciones. Busca alimentos que permitan que el/la bebé se alimente solo/a fácilmente, que tengan bajo riesgo de ahogamiento y que ofrezcan los nutrientes que los bebés necesitan, como el hierro. Algunos de nuestros primeros alimentos favoritos incluyen brócoli al vapor, avena, y semilla de mango.
Puede variar. En términos generales, la idea es traer al/a bebé a la mesa al menos una vez al día entre los 6 y 7 meses de edad, dos veces al día entre los 8 y 9 meses de edad y 3 veces al día a partir de los 10 meses de edad. Consulta nuestros ejemplos de horarios de alimentación para obtener más detalles.
Nuestro equipo
Consejos de expertos directo a tu bandeja de entrada
¡Suscríbete y recibe correos semanales con recetas, consejos y más!
Copyright © 2025 • Solid Starts Inc