Sugerencia de edades
6 meses
Alto contenido de hierro
No
Alérgeno común
Sí
El queso quark, pasteurizado, se puede comenzar a ofrecer tan pronto como el/la bebé esté listo(a) para comer sólidos, lo cual es generalmente alrededor de los 6 meses de edad. Al ser naturalmente bajo en sodio, es un primer queso fantástico para bebés.
Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, y las sugerencias que ofrecemos sobre cómo cortar o preparar determinados alimentos son generalizaciones para una amplia audiencia.
Unta una capa delgada en pan tostado para que el/la bebé lo agarre y lo mastique. También puedes agregar quark a tiras de huevo o frittatas, o mezclar quark en pures de verduras. Cuidado: el quark sabe delicioso en postres y con jarabes, pero intenta esperar a ofrecer azúcar añadida hasta el segundo cumpleaños del/la bebé- asegúrate de no ofrecer miel para minimizar el riesgo de botulismo infantil.
A medida que la motricidad fina se desarrolla, intenta servir fruta o verdura junto con un bol de quark para que el/la bebé los agarre y los sumerja. También puedes agregar quark a tiras de huevo o frittatas, o mezclar quark en pures de verduras.
¡Todo se vale! Continua ofreciendo quark solo o mezclado en pures de verdura, añadido a salsas y rellenos o mezclado en mazas de panecillos o panqueques y pan. Puedes usar el queso como vehículo para introducir nuevos sabores y especies. También puedes ofrecer el quark en un bol pequeño con diferentes sazonadores a un lado e invitar al/la niño(a) a que elija que maridaje prefiere. A los(as) niños(as) pequeños(as) les encanta tener opciones y practicar su independencia, si rechazan algún sabor, no te preocupes. Sigue presentando sabores nuevos para que se familiarice con ellos y cree asociaciones positivas con el tiempo.
Cambia tu rutina en las mañanas con nuestra guía: 50 desayunos para bebés y niños(as)
No, El quark es un queso untable, suave y no presenta un riesgo de ahogamiento. Habiendo dicho esto, en teoría, un individuo se puede ahogar con cualquier alimento. Como siempre, para reducir el riesgo, asegúrate de crear un ambiente de alimentación seguro y de mantenerte al alcance de el/la bebé durante las comidas.
Para obtener más información sobre ahogamiento, visita nuestra sección sobre arcadas y ahogamiento, y familiarízate con la lista de peligros comunes de ahogamiento.
Si. El queso quark, típicamente esta hecho de leche de vaca, la leche de vaca es conocida como un alergeno común en niños(as) pequeños(as), conformando alrededor de un quinto de todas las alergias alimentarias infantiles en los Estados Unidos. Ten en cuenta que algunos productos lácteos pueden estar hechos de leche de otros bovinos como ovejas, cabras y búfalos y pueden provocar la misma reacción alérgica que los lácteos que provienen de la leche de vaca. Si el/la bebé es alérgico a los lácteos debes saber que esta alergia muchas veces desaparece con el tiempo. Las investigaciones sugieren que la mayoría de niños(as) con alergia a la leche de vaca, la superaran para la edad de 6 años y que muchos bebés con síntomas menores de alergia a la proteína de la vaca (lo que puede presentarse como popó con sangre sin dolor) pueden reintroducir leche de vaca tan pronto como en el primer cumpleaños, con guía de sus doctores.
La leche es conocida por ser detonadora del síndrome de enterocolitis inducida por la proteína de los alimentos también conocido como FPIES. FPIES es una reacción rara y es una alergia retardada a la proteína de los alimentos que causa vómito repetitivo y diarrea, síntomas que comienzan horas después de la ingesta del alimento que lo detonó. Si no se trata, esta reacción puede ocasionar deshidratación severa. Afortunadamente, como la mayoría de las otras formas de alergia a la leche, FPIES que se presenta temprano en la vida es generalmente superada para cuando el/la niño(a) cumple entre 3 y 5 años de edad.
Para aquellos niños(as) más grandes que son intolerantes a la lactosa (ten en mente que esto es poco común en bebés y niños(as)) hay buenas noticias: en comparación con leche y otros productos lácteos, los quesos se toleran mejor por aquellos que son intolerantes a la lactosa, especialmente los quesos añejados tienen menor contenido de lactosa. Mientras que el queso cuark tiene un nivel menor de lactosa en comparación con la leche, tiene un contenido más alto que los quesos añejados. Toma nota de que si el/la niño(a) es intolerante a la lactosa, es importante encontrar alimentos ricos en calcio para que los consuma de manera regular y asegurarte de que tenga una dieta balanceada y que de soporte a la estructura ósea. Busca quesos que naturalmente tengan un contenido bajo de lactosa y lácteos etiquetados como “libre de lactosa”.
Si sospechas que el/la bebé puede tener alergia a la leche, consulta con un alergólogo antes de introducir productos como el queso. Con base en los factores de riesgo del/la bebé y su historial, puede ser que el alergólogo recomiende hacer pruebas de alergia o que quiera introducir los lácteos bajo supervisión médica en el consultorio. Si el riesgo es bajo, puede que te recomiende que lo introduzcas en casa. Como lo harías al introducir cualquier alimento nuevo, comienza ofreciendo una pequeña cantidad en las primeras porciones. Si no hay reacción adversa, aumenta gradualmente la cantidad durante las próximas comidas.
Si, cuando está hecho con leche pasteurizada. Tradicionalmente, el quark está hecho con leche fresca, pero hoy en día existen versiones pasteurizadas del quark. La leche fresca no pasteurizada y los productos lácteos que se deriven de queso fresco pueden contener bacterias patogénicas y otros contaminantes que incrementan el riesgo de infecciones alimentarias, que pueden ser severas e incluso fatales para bebés ya que su sistema inmune está en desarrollo.
Desde el punto de vista nutricional el quark contiene proteína, que los(as) bebés necesitan para su desarrollo celular; vitamina B12 para el desarrollo de su sistema nervioso; y algo de calcio para unos huesos fuertes. También es rico en probióticos que ayudan a una sana salud intestinal y digestión. Cuando el quark esta hecho de suero de leche, crema y leche entera, contiene niveles mas altos de ciertas grasas llamadas fosfolípidos, que son los mismos tipos de grasas que forman la capa protectora alrededor de las células. Además, el quark tiene mucho menos sodio que la mayoría de los quesos, lo que lo hace una excelente opción para bebés que comienzan a comer sólidos.
Cuando compres queso para el/la bebé busca lo siguiente:
Pasteurizado
Bajo en sodio (menos de 100 miligramos por porción)
Hecho de leche de vaca entera (idealmente)
Para más información acerca de que tanto queso pueden comer los(as) bebés y que tan seguido, visita nuestra página de preguntas frecuentes sobre el queso.
El queso quark es un queso suave y sin madurar derivado de la leche de vaca, en Asia y Europa, también es conocido como kvarg, ser bialy, séré, topfen y twaróg. El queso quark es fácil de preparar: cultivos se agregan a leche de vaca tibia y una vez que se forman grumos, se desnata y drena. Tradicionalmente, el quark esta hecho de leche desnatada no pasteurizada y se deja a temperatura ambiente lo que produce que las bacterias en el aire empiecen el proceso de fermentación. En contraste, la mayoría de los procesos modernos usan leche pasteurizada y ácido cítrico o caseína (una enzima animal). Las técnicas de procesamiento también crean diferentes estilos con texturas diferentes: el quark puede ser cremoso como el yogur, desmoronarse como el queso cottage, prensado como el paneer o batido como el queso crema.
Al comienzo, ofrece una pequeña cantidad y confía en que tu bebé sabe cómo mostrar interés si quiere más haciendo ruidos, gestos, o gritando o extendiendo la mano. Ten en cuenta que la mayoría de los bebés entre 6 y 9 meses de edad no consumen muchos alimentos sólidos al principio. Para los bebés de entre 10 y 12 meses de edad, enfócate en ofrecer el equivalente a una comida equilibrada para adultos, pero con porciones más pequeñas. Pon atención a las señales que te da el/la niño/a: cuando el/la bebé te muestre que desea “más”, ofrécele más comida. Cuando el/la bebé muestre señales de “ya terminé”, para de ofrecerle comida.
Hay muchos alimentos que pueden ser excelentes opciones. Busca alimentos que permitan que el/la bebé se alimente solo/a fácilmente, que tengan bajo riesgo de ahogamiento y que ofrezcan los nutrientes que los bebés necesitan, como el hierro. Algunos de nuestros primeros alimentos favoritos incluyen brócoli al vapor, avena, y semilla de mango.
Nuestro equipo
Consejos de expertos directo a tu bandeja de entrada
¡Suscríbete y recibe correos semanales con recetas, consejos y más!
Copyright © 2024 • Solid Starts Inc