📚Celebrate the release of our new book with 25% off our All Access app subscription. Start now
Acceda a la base de datos First Foods® en Solid Starts App.
Leer másSugerencia de edades
6 meses
Alto contenido de hierro
No
Alérgeno común
No
La papaya se puede comenzar a ofrecer tan pronto como el/la bebé esté listo(a) para comer sólidos, lo cual es generalmente alrededor de los 6 meses de edad.
La papaya se originó en América Central antes de que fuera llevada por los colonizadores europeos a África, Asia y Australia en donde algunas veces la llaman papaw. Hoy en día el árbol de la fruta crece en cualquier lugar en el que los cielos sean soleados, la temperatura sea consistentemente cálida y haya suficiente lluvia para llenar la fruta. La papaya se puede comer cruda, como el melón, cuando este madura o cocida como la calabaza cuando siga joven, dura y firme.
Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, y las sugerencias que ofrecemos sobre cómo cortar o preparar determinados alimentos son generalizaciones para una amplia audiencia.
Ofrece papaya madura cortada en gajos (sin piel y sin semillas). Si la fruta es demasiado resbalosa para que el/la bebé la sostenga, espolvorea con semillas de cáñamo, cereal para bebés, coco rallado, frutos secos o semillas finamente molidas para agregar agarre y textura. El puré de papaya también se puede servir solo para que el/la bebé lo pueda recoger con la mano o mezclado con cereal tibio, pudín de chía, avena o yogur.
A esta edad puedes intentar ofrecer pedazos más pequeños de papaya madura (sin cáscara y sin semillas), espolvoreada con semillas de cáñamo, cereal para bebés, coco rallado, frutos secos o semillas finamente molidas para agregar agarre y textura. Añadir textura, reducirá el riesgo de ahogamiento y hará más fácil que el/la bebé pueda agarrar los pedazos pequeños y resbalosos. De manera alternativa, puedes continuar ofreciendo gajos de papaya.
Sirve pedazos de papaya del tamaño de un bocado para que los coma con un tenedor o con los dedos, no necesitas ninguna modificación. Cuando estes introduciendo un tenedor, maneja tus expectativas: comer con cubiertos es una habilidad que puede tardar en desarrollarse hasta que el/la niño(a) sea mayor. El uso de cubiertos de manera precisa puede ser agotador para los/las nuevos comedores(as), así es que no te preocupes si el/la niño(a) intercambia entre comer con los dedos y comer con cubiertos.
Cómo preparar papaya para bebés a partir de 6 meses
Otra forma de preparar papaya para bebés a partir de 6 meses
¿Con qué frecuencia debes ofrecer sólidos a tu bebé? Consulta nuestro ejemplo de horarios de alimentación para bebés para cada edad.
Depende. La papaya madura, que es suave y que cede con presión no debe ser un riesgo de ahogamiento. La papaya verde o no madura es firme y resbalosa, dos cualidades que incrementan el riesgo de ahogamiento. Como siempre, para reducir el riesgo, asegúrate de crear un ambiente de alimentación seguro y de mantenerte al alcance de el/la bebé durante las comidas.
¡Sigue leyendo para ver nuestras sugerencias de cómo servirla en porciones apropiadas para cada edad!
No. La papaya no es un alérgeno común, aunque individuos con alergia a anacarados, pistacho, mango, látex o kiwi, pueden ser sensibles a la papaya. Algunos individuos también pueden ser sensibles a la papaína, una enzima en la planta de la papaya.
Como lo harías al introducir cualquier alimento nuevo, comienza ofreciendo una pequeña cantidad en las primeras porciones. Si no hay reacción adversa, aumenta gradualmente la cantidad durante las próximas comidas.
Sí. La papaya madura esta llena de vitaminas A y C – nutrientes esenciales que dan soporte a la vista, al sistema inmune y a la piel del/la bebé. La vitamina C también ayuda en la absorción de hierro de alimentos vegetales y la papaya esta cargada de vitamina C, incluso más que la manzana, el banano y la naranja. La fruta también ofrece mucha vitamina B para dar energía, vitamina E para unas células fuertes y fibra para una buena salud intestinal.
Sería sabio empezar con papaya madura y esperar a que el/la niño(a) sea más grande y haya desarrollado habilidades avanzadas de alimentación antes de servir papaya verde o papaya no madura. Mientras que la información y la investigación es limitada, estudios sugieren que la papaya no madura contiene más látex y papaína que la papaya madura, ambos componentes pueden actuar como irritantes.
★Consejo: Siempre lava la papaya madura. La fruta es comúnmente rociada con pesticidas y lavar la piel antes de cortar la fruta puede ayudar a minimizar la exposición del/la bebé a estas toxinas.
Hay muchos alimentos que pueden ser excelentes opciones. Busca alimentos que permitan que el/la bebé se alimente solo/a fácilmente, que tengan bajo riesgo de ahogamiento y que ofrezcan los nutrientes que los bebés necesitan, como el hierro. Algunos de nuestros primeros alimentos favoritos incluyen brócoli al vapor, avena, y semilla de mango.
Puedes hacerlo si lo deseas, pero desde un punto de vista del desarrollo, no es necesario comenzar con alimentos sin textura. A los bebés se les pueden servir versiones modificadas de lo que tú comes. Utiliza nuestra base de datos First Foods para descubrir cómo servir cualquier alimento de forma segura.
Nuestro equipo
Santana, L. F., Inada, A. C., Espirito Santo, B., Filiú, W., Pott, A., Alves, F. M., Guimarães, R., Freitas, K. C., & Hiane, P. A. (2019). Nutraceutical Potential of Carica papaya in Metabolic Syndrome. Nutrients, 11(7), 1608.
Adebiyi, A., Adaikan, P.G., Prasad, R.N. (2002). Papaya (Carica papaya) consumption is unsafe in pregnancy: fact or fable? Scientific evaluation of a common belief in some parts of Asia using a rat model. British Journal of Nutrition, 88(2),199-203. DOI:10.1079/BJNBJN2002598. Retrieved November 2, 2020
Abreu, P.M., Antunes, T.F., Magaña-Álvarez, A., Pérez-Brito, D., Tapia-Tussell, R., et al. (2015). A current overview of the Papaya meleira virus, an unusual plant virus. Viruses, 7(4), 1853–1870. DOI:10.3390/v7041853. Retrieved November 2, 2020
European Food Safety Authority. (2018). The 2016 European Union report on pesticide residues in food. EFSA journal. European Food Safety Authority, 16(7), e05348. DOI:10.2903/j.efsa.2018.5348. Retrieved November 2, 2020
National Institute of Health. (2018). Drugs and Lactation Database (LactMed): Papaya. Bethesda (MD): National Library of Medicine (US); 2006-. Retrieved November 2, 2002
Jiang, N., Yin, J., Wen, L. (2016). Papain Induced Occupational Asthma with Kiwi and Fig Allergy. Allergy, asthma & immunology research, 8(2), 170–173. DOI:10.4168/aair.2016.8.2.170. Retrieved November 2, 2020
Consejos de expertos directo a tu bandeja de entrada
¡Suscríbete y recibe correos semanales con recetas, consejos y más!
Copyright © 2025 • Solid Starts Inc
Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia en nuestra página web, como se detalla en nuestra Política de privacidad. Al utilizar este sitio web, usted acepta este uso de cookies.
El contenido que se ofrece en SolidStarts.com y la aplicación Solid Starts es solo para fines informativos y se ha creado pensando en bebés y niños(as) con un desarrollo normal. La información aquí, que incluye pero no se limita a sugerencias sobre cómo cortar o preparar alimentos en particular y el tamaño y la forma de alimentos en particular, se generaliza para una amplia audiencia. Tu hijo(a) es un(a) individuo(a) y puede tener necesidades o consideraciones más allá de las prácticas generalmente aceptadas. Si tu hijo(a) tiene diferencias médicas o de desarrollo subyacentes, te recomendamos enfáticamente y te alentamos a que analices tu plan de alimentación y cuándo y cómo comenzar la alimentación complementaria y a ofrecer bocados con el/la médico(a), el/la profesional de la salud, el/la nutricionista o experto(a) en alimentación y deglución pediátrica de tu hijo(a) (" Proveedores(as) de servicios de salud"). Solid Starts no se dedica a brindar asesoramiento profesional, ya sea médico o de otro tipo, a usuarios individuales o sus hijos(as) o familias. Ningún contenido de este sitio o aplicación móvil, independientemente de la fecha, debe utilizarse como sustituto de los consejos individuales y específicos para niños de tu médico(a) pediatra o profesional de la salud o para el consejo médico directo de sus proveedores de atención médica.
Al usar esta página web o aplicación móvil, reconoces que comprendes que es imposible eliminar por completo todo riesgo de que un(a) bebé o un(a) niño(a) se ahogue con cualquier líquido, puré o alimento. Te recomendamos que sigas todos los protocolos de seguridad que sugerimos para crear un entorno de alimentación seguro y tomar decisiones informadas para tu hijo(a) tomando en cuenta sus necesidades específicas. Nunca ignores el consejo médico profesional ni te demore en buscarlo debido a algo que hayas leído o visto aquí.
Al acceder al contenido de SolidStarts.com o de nuestra aplicación móvil, reconoces y aceptas que aceptas la responsabilidad por la salud y el bienestar de tu hijo(a). A cambio de que Solid Starts te brinde una variedad de contenido sobre "BLW", niños(as) pequeños(as) y la alimentación quisquillosa, tú renuncias a cualquier reclamo que tú o tu hijo(a) puedan tener como resultado de utilizar el contenido que brinda Solid Starts. Siempre busca el consejo de tus proveedores(as) de atención médica con cualquier pregunta que puedas tener sobre el desarrollo y la capacidad de tu hijo para comenzar la alimentación complementaria.