Tipo de alimento
Hierba/Especia
Alérgeno común
No
Sugerencia de edades
6 meses
La canela se puede comenzar a ofrecer tan pronto como el/la bebé esté listo(a) para comer sólidos, lo cual es generalmente alrededor de los 6 meses de edad. Toma en cuenta que la canela en ocasiones puede causar irritación inofensiva en la piel con la que tuvo contacto, como el área alrededor de la boca del/la bebé. Inhalar canela en polvo, también puede desencadenar una tos significativa por reflejo e incluso causar inflamación en los pulmones.
Por último, sigue leyendo para conocer más sobre las diferencias entre la canela cassia y la canela ceylon. La mayor parte de la canela en el mercado americano es cassia, que contiene coumarina, una planta que puede ser tóxica y que, al consumirse en grandes cantidades, puede dañar el hígado y los riñones.
La canela proviene de un árbol que vive en bosques tropicales y cuya corteza y hojas son usadas para producir aceites esenciales y especias. Como todas las plantas, existen diferentes variedades con aromas, sabores y texturas diferentes. La canela ceylon- llamada así por el término que los colonizadores usaron para nombrar Sri Lanka, el lugar nativo de la planta- tiene un sabor delicado y mas dulce que la canela cassia, un grupo de variedades penetrantes (también llamadas canela kotintje y canela saigon) provienen de árboles que siguen creciendo de manera salvaje en China, Indonesia, Vietnam y otros países.
Habiendo dicho esto, los humanos han comido canela ceylon y canela cassia y han usado ambas variedades para medicina popular durante miles de años. De hecho, puede que hayas probado la canela cassia y no lo sepas. En los Estados Unidos, las compañías no están obligadas a identificar la variedad de canela en la etiqueta y muchas de las marcas grandes de especies incluyendo Fresh Direct, Kirkland, McCormick´s, Penzey´s, Trader Joe´s y Whole Foods´ 365 Everyday Values, solo dicen “canela” en el envase. Con el fin de satisfacer al consumidor, las marcas han comenzado a especificar que tipo de canela ofrecen así es que busca que diga “canela ceylon” en la etiqueta, como las de Frontier Co-Op y Simply Organics.
★Consejo: ¿No estas seguro de que canela es? Busca en las letras pequeñas de la etiqueta el lugar de origen. La canela que viene de China, Indonesia y Vietnam es casi siempre cassia mientras que la canela de Sri Lanka es más probable que sea canela ceylon. Si el país no esta identificado en la etiqueta, ve el color. La canela ceylon es bronce y mucho mas clara que la cassia que tiene un color más oxidado. La estructura de la canela entera: los palos de la canela ceylon tiene rollos laminados de corteza mientras que los palos de la canela cassia son más gruesos y normalmente tiene una sola capa.
Si – en moderación. ¡Una pisca de canela es suficiente para agregar mucho sabor! También ofrece pequeñas cantidades de fibra, hierro, calcio, magnesio y vitamina K. Puede incluso tener propiedades antimicrobianas, desparasitantes y efectos antioxidantes en el cuerpo.
Sería bueno optar por canela ceylon cuando sea posible, y cuidar que cuando se cassia, se ofrezca solo una pisca en lugar de una cucharada completa. La canela cassia (también llamada canela China, canela de Indonesia, canela Jorintje, canela Padang, canela Saigon o canela de Vietnam) contiene más coumarina, una planta tóxica que al consumirse en exceso puede provocar daños a la salud. Lo que quiere decir que una pizca es más que suficiente para un/una bebé tamaño promedio. Habiendo dicho esto, es poco probable que el/la bebé consumar mucha canela porque se usa primordialmente para dar sabor a comidas de diversas culturas.
★Consejo: La canela ceylon puede ser más cara que la cassia. Si eres amante de la canela, compra los dos tipos y guarda la ceylon para recetas que lleven mucha canela. Para una espolvoreada ocasional en la comida del/la bebé, la canela cassia funciona bien.
No, sin embargo, la canela se utiliza muchas veces para dar sabor a frutas duras, que son un peligro de ahogamiento cuando se sirven crudas. Como siempre, para reducir el riesgo, asegúrate de crear un ambiente de alimentación seguro y de mantenerte al alcance de el/la bebé durante las comidas.
Para obtener más información sobre ahogamiento, visita nuestra sección sobre arcadas y ahogamiento, y familiarízate con la lista de peligros comunes de ahogamiento.
No. La alergia a la canela es poco común aunque individuos con asma pueden ser sensibles a la canela si se inhala. Una ocurrencia más común es que la canela cause una irritación inofensiva cuando entre en contacto con la piel. Esta erupción por contacto es más una irritación que una reacción alérgica.
Como lo harías al introducir cualquier alimento nuevo, comienza ofreciendo una pequeña cantidad en las primeras porciones. Si no hay reacción adversa, aumenta gradualmente la cantidad durante las próximas comidas.
Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, y las sugerencias que ofrecemos sobre cómo cortar o preparar determinados alimentos son generalizaciones para una amplia audiencia.
Espolvorea una pequeña cantidad de canela sobre frutas bien cocidas o vegetales, mezcla con granos tibios o con arroz de coco, mézclalo en platillos con lentejas como el mejadra. Recuerda que la canela puede causar una irritación en la piel con la que está en contacto, si la piel del/la bebé es sensible, trata utilizando una crema que forme una barrera antes de ofrecer alimentos con canela.
¡Es momento de ponerle sabor a la comida! La canela se usa mucho en platillos salados como vegetales en curry, salsas jerk picantes o muy condimentadas, el substancioso keema y el pho vegetariano. Mientras que la canela se usa mucha para dar sabor a alimentos dulces, es deseable esperar a servir postres con azúcar añadido hasta después del segundo cumpleaños del/la bebé para dar oportunidad de que se desarrolle el paladar y el gusto por platillos salados y para ayudar a compensar las preferencias por los alimentos dulces o salados mientras el/la niño(a) crece.
Para más información acerca de cómo cortar la comida para los(as) bebés, visita en nuestra página Food Sizes & Shapes.
Rinde
4 porciones
1 taza de arroz basmati
2 tazas de agua
¾ de taza de leche de coco (alrededor de la mitad de una lata libre de BPA de 14 onzas)
1/8 de cucharadita de canela ceylon molida
1 cucharada de aceite de coco
Esta receta contiene coco, el cual ha sido clasificado como un árbol de nuez por la United States Food and Drug Administration lo cataloga como un árbol de nuez. Servir al bebé solo una vez que este alérgeno haya sido incorporado de manera segura a la dieta del/la bebé
Coloca el arroz en un colador y enjuaga en el fregadero hasta que el agua salga limpia.
Transfiere el arroz a una olla mediana y agrega el agua. Revuelve y cubre parcialmente la olla, luego ponla a fuego medio-alto.
Lleva el líquido a ebullición, y reduce el fuego para que hierva lentamente. Cocina hasta que el arroz comience a ablandarse y la mayor parte del agua se haya absorbido, aproximadamente 20 minutos.
Agrega la leche de coco y la canela. Tapa y continua cocinando a fuego lento hasta que el arroz haya absorbido la leche, unos 10 minutos. Si el arroz aún está firme, agrega un chorrito o dos de agua caliente y continúa cocinando hasta que esté suave.
Mientras se cocina el arroz, engrasa un molde para hornear o un platón para horno con el aceite.
Cuando el arroz esté listo, retira la olla del fuego, destapa y déjala enfriar durante 5 minutos, luego transfiere el arroz al molde o al platón engrasado.
Usa tus manos o la parte trasera de una cuchara para aplanar el arroz en la forma del recipiente. Deja que se enfríe a temperatura ambiente. El kiribath se endurecerá a medida que se enfríe.
Para servir:
Corta el kiribath en rectángulos, cuadrados o triángulos. Coloca una de las formas en el plato del/la niño(a).
Sirva el kiribath en bocados o puedes fomentar el uso de cubiertos poniendo un tenedor junto al plato del/la niño(a). ¡Come tú porción junto al/la niño(a) para enseñarle cómo se hace!
Para almacenar: Guarda el sobrante de kiribath en un contenedor hermético en el refrigerador por hasta una semana.
La canela es un realzador de sabores que complementa la dulzura natural de los alimentos. Intenta usarla para dar sabor a platillos con almendra, manzana, albaricoque o chabacano, pera asiática, banano, carne de res, arándano azul, calabaza bellota, zanahoria, cereza, coco, dátil, higo, toronja, cordero, limón verde, naranja, cacahuate, pera, piña, fresa, jitomate, nuez pecana, sandía o salmón. Usa la canela con otras especies de sabor fuerte como el cardamomo, jengibre, nuez moscada o el azafrán para darle un sabor extra a tus alimentos.
Suscríbete para información sobre nuevas guías, recetas y ofertas especiales
El contenido ofrecido en SolidStarts.com es solo para fines informativos. Solidstarts no se dedica a brindar asesoramiento profesional, ya sea médico o de otro tipo, a usuarios individuales o a sus hijos o familias. Ningún contenido de este sitio web, independientemente de la fecha, debe utilizarse como sustituto del consejo médico directo de tu médico de cabecera, profesional de la salud, nutricionista o experto en alimentación y deglución pediátrica. Al acceder al contenido de SolidStarts.com, reconoces y aceptas que aceptas la responsabilidad por la salud y el bienestar de tu hijo(a). A cambio de brindarte una variedad de información sobre el "BLW", tú renuncias a cualquier reclamo que tú o tu hijo(a) puedan tener como resultado del uso del contenido en SolidStarts.com.
Copyright © 2023 • Solid Starts Inc Póliza de privacidad • Términos y condiciones de uso • Accesibilidad