📚Celebrate the release of our new book with 25% off our All Access app subscription. Start now
Acceda a la base de datos First Foods® en Solid Starts App.
Leer másSugerencia de edades
6 meses
Alto contenido de hierro
No
Alérgeno común
No
El aguacate se puede ofrecer tan pronto como el/la bebé esté listo para comer sólidos, que generalmente es alrededor de los 6 meses de edad.
El aguacate es originario de Mesoamérica, donde los aztecas lo preparaban y comían en una diversa variedad de formas, incluido el mundialmente famoso guacamole (originalmente llamado ahuaca-mulli). Los colonizadores trajeron el fruto con ellos a Europa y desde entonces se ha extendido por todo el mundo.
Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, y las sugerencias que ofrecemos sobre cómo cortar o preparar determinados alimentos son generalizaciones para una amplia audiencia.
Ofrece mitades grandes o rebanadas gruesos de aguacate maduro y suave, con el hueso y la cáscara retirados. Alternativamente, puedes triturar el aguacate y servirlo en una cuchara precargada o untarlo en otro alimento, como tiras de pan tostado. Si los pedazos de aguacate se escapan de las manos del bebé porque están resbaladizos, puedes enrollarlos en un alimento que añada agarre, como semillas de cáñamo o coco rallado.
A esta edad, se está desarrollando el agarre en pinza (donde se encuentran el pulgar y el dedo índice), lo que permite al/a bebé recoger trozos de comida más pequeños. Como tal, este es un buen momento para reducir el tamaño de la porción de aguacate a trozos pequeños del tamaño de un bocado. Si al/a bebé le cuesta recoger pequeños trozos de comida, está absolutamente bien seguir ofreciendo rebanadas grandes de aguacate o continuar con puré de aguacate.
Ofrece aguacate en tiras, en trozos del tamaño de un bocado, o en puré. A esta edad, también puedes servir la mitad de un aguacate maduro con la cáscara, que es una presentación excelente para promover la práctica del uso de utensilios apropiados para esta edad.
Cómo preparar lanzas de aguacate
No. El aguacate maduro y suave presenta un riesgo bajo cuando se prepara de manera segura de acuerdo a la edad y las habilidades del/a niño/a, aunque, en teoría, una persona podría ahogarse con cualquier alimento. Para reducir el riesgo, prepara y sirve el aguacate de forma apropiada de acuerdo a la edad. Como siempre, asegúrate de crear un entorno seguro para comer y permanecer al alcance del/a bebé durante las comidas.
Aprende sobre la diferencia entre arcadas y ahogamiento y familiarízate con el protocolo de primeros auxilios en caso de ahogamiento con nuestras guías gratuitas de rescate para bebés y niños pequeños.
No. Las alergias al aguacate son raras, pero se han reportado. La alergia al aguacate también es mas probable que ocurra en personas que son alérgicas al banano, castaña o kiwi. Aquellos que son alérgicos al látex o ciertos pólenes pueden ser alérgicos al aguacate o experimentar el síndrome de alergia oral (también conocido como alergia al polen-alimento). El síndrome de alergia oral generalmente produce picazón o ardor en la boca por una corta duración, y es poco probable que provoque una reacción peligrosa.
El aguacate es un posible desencadenante Síndrome de Enterocolitis Inducida por Proteínas de Alimentos (conocido como SEIPA o FPIES). Hay evidencia emergente de que la prevalencia del aguacate como desencadenante del SEIPA es más alta de lo que se creía originalmente. La SEIPA es una alergia retrasada a las proteínas de los alimentos que provoca la aparición repentina de vómitos y diarrea repetitivos unas horas después de comer.
Como harías al introducir cualquier alimento nuevo, comienza con una pequeña cantidad al principio y sigue el ritmo de tu bebé.
Sí. El aguacate es muy rica en fibra y grasas saludables que los(as) bebés necesitan para apoyar la digestión y el desarrollo del cerebro. Los aguacates también son una rica fuente de vitaminas B que apoyan el crecimiento, como el ácido fólico y la B6, y contienen vitamina E y zinc para estimular la salud inmunológica. Las grasas saludables del aguacate también lo convierten en una buena opción en forma de aceite, aunque su uso ocasional es preferible porque tiende a ser caro.
Las señales incluyen poder sentarse con mínimo apoyo, mantener la cabeza erguida y poder alcanzar y agarrar un objeto y llevárselo a la boca con éxito mientras está sentado/a. El/la bebé también debe mostrar interés en comer y en observar comer a sus cuidadores. Para ejemplos visuales de bebés que están listos y que no, visita nuestro artículo sobre señales de preparación.
Hay muchos alimentos que pueden ser excelentes opciones. Busca alimentos que permitan que el/la bebé se alimente solo/a fácilmente, que tengan bajo riesgo de ahogamiento y que ofrezcan los nutrientes que los bebés necesitan, como el hierro. Algunos de nuestros primeros alimentos favoritos incluyen brócoli al vapor, avena, y semilla de mango.
Nuestro equipo
Consejos de expertos directo a tu bandeja de entrada
¡Suscríbete y recibe correos semanales con recetas, consejos y más!
Copyright © 2025 • Solid Starts Inc