Acceda a la base de datos First Foods® en Solid Starts App.
Leer másSugerencia de edades
6 meses
Alto contenido de hierro
No
Alérgeno común
No
La carambola (fruta estrella) se puede comenzar a ofrecer tan pronto como el/la bebé esté listo/a para comer sólidos, que generalmente es alrededor de los 6 meses de edad.
Originaria del sudeste asiático, la carambola crece en árboles de climas tropicales por todo el mundo, donde se conoce por diferentes nombres—balimbing, fuang, kamaranga, kamrakh o ma fen, por nombrar algunos. El nombre anglicado de la fruta (“star fruit” o fruta estrella) sugiere una preparación común: cuando se corta transversalmente, las rebanadas quedan en forma de estrellas—una forma encantadora para estimular los sentidos de los bebés, niños(as) pequeños(as) y adultos(as) por igual. La fruta se puede comer cruda o cocida, en preparaciones saladas o dulces. Desde chutneys frescos y encurtidos en conserva, pasando por sopas de pescado y guisos de verduras, hasta bebidas heladas o ensaladas simples de carambola en rodajas espolvoreadas con sal y especias.
Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, y las sugerencias que ofrecemos sobre cómo cortar o preparar determinados alimentos son generalizaciones para una amplia audiencia.
Sirve la fruta madura cortada en rodajas en forma de estrella, cortándola de forma transversal; asegúrate de retirarle la cáscara y las semillas antes de servirla al/a bebé. Las rodajas deben ser lo suficientemente gruesas como para que no se doblen cuando el/la bebé las sostenga. Debido a que la carambola cruda es firme, puede ser difícil para los bebés consumirla, así que no te preocupes si el/la bebé realmente no come mucho y escupe gran parte de la fruta. Alternativamente, cocina la carambola pelada y sin semillas hasta que quede suave, luego sírvela triturada o en secciones gruesas en forma de estrella para que el/la bebé se alimente solo/a.
Sirve rodajas de fruta madura en forma de estrella, sin cáscara ni semillas. A esta edad, puedes cortar las rodajas un poco más finas, lo que puede resultar en que coma un poco más y escupa un poco menos, aunque muchos bebés seguirán escupiendo los pedazos de la fruta. Alternativamente, cocina la carambola pelada y sin semillas hasta que esté suave y luego sírvela triturada sola o mezclada con otros alimentos.
Continúa ofreciendo la carambola madura cortada en rodajas finas o cortada en pedazos planos del tamaño de un bocado para que el/la niño/a las recoja. Asegúrate de retirar todas las semillas, pero a esta edad puedes retirar o dejar la cáscara. Si lo deseas, continúa sirviendo la carambola cocida y suave.
Sí. La carambola, especialmente cuando no está madura, es firme y resbaladiza, características que suponen un mayor riesgo de ahogamiento. Para reducir el riesgo, prepara y sirve la carambola de manera apropiada para la edad de cada bebé, como se describe en la sección Cómo servir. Como siempre, asegúrate de crear un ambiente de alimentación seguro y de mantenerte cerca del/a bebé durante las comidas.
Conoce los signos del ahogamiento y familiarízate con el protocolo de primeros auxilios en caso de ahogamiento con nuestras guías gratuitas de rescate para bebés y niños pequeños.
No. La carambola no es un alérgeno común, aunque, en teoría, uno puede ser alérgico a cualquier alimento.
Aunque no se reporta con frecuencia, algunas personas pueden experimentar el Síndrome de Alergia Oral (también llamado síndrome de alergia al “polen-alimento”) al comer carambola. El Síndrome de Alergia Oral generalmente produce picazón en la boca en un corto periodo y es poco probable que provoque una reacción peligrosa.
Como lo harías al introducir cualquier alimento nuevo, comienza ofreciendo una pequeña cantidad en las primeras porciones. Si no hay reacción adversa, aumenta gradualmente la cantidad durante las próximas comidas.
Sí. La carambola ofrece carbohidratos, fibra y líquidos, además de potasio, vitamina C y una variedad de antioxidantes. Juntos, estos nutrientes respaldan la energía para el juego y la exploración, la función digestiva, la hidratación, el equilibrio electrolítico, la salud de la piel, la función inmune y la absorción de hierro. Los antioxidantes de la carambola también pueden ayudar a reducir la inflamación y proteger contra enfermedades.
La carambola puede tener un alto contenido de oxalatos, que generalmente son inofensivos para la mayoría de las personas cuando se consumen como parte de una dieta variada y equilibrada. Sin embargo, puede causar problemas de salud si se consume en exceso o si una persona tiene una enfermedad renal existente. La carambola dulce contiene significativamente menos oxalatos y suele ser más grande, mientras que la carambola ácida contiene más oxalato y es de menor tamaño. Si el/la niño/a tiene una enfermedad renal o toma medicamentos de forma regular, habla con su proveedor de atención médica pediátrica antes de comenzar a ofrecer la carambola.
★Consejo: ¿Cómo saber si una carambola está madura? Una carambola está madura cuando la mayor parte de la cáscara ha pasado de verde a amarillo y tiene un olor dulce.
Si bien una silla alta puede ayudar a crear un entorno seguro para comer, existen formas alternativas para que el/la bebé coma de forma segura, así como sostenerlo/a en tu regazo o sentarse juntos en el suelo. Para obtener más información, consulta nuestra Guía detallada de sillas altas para bebés.
Empápate del tema y practica las maniobras de rescate. Los padres y cuidadores que ven los videos de ahogamiento y rescate infantil en nuestro Pase completo de primeros alimentos a menudo comparten que se sienten mucho más seguros.
Nuestro equipo
Lakmal, K., Yasawardene, P., Jayarajah, U., & Seneviratne, S. L. (2021). Nutritional and medicinal properties of Star fruit (Averrhoa carambola): A review. Food science & nutrition, 9(3), 1810–1823. DOI: 10.1002/fsn3.2135
Mitchell, T., Kumar, P., Reddy, T., Wood, K. D., Knight, J., Assimos, D. G., Holmes, R. P. (2019). Dietary oxalate and kidney stone formation. American journal of physiology. Renal physiology, 316(3), F409–F413. DOI:10.1152/ajprenal.00373.2018. Retrieved December 19, 2020
Muthu, N., Lee, S. Y., Phua, K. K., & Bhore, S. J. (2016). Nutritional, Medicinal and Toxicological Attributes of Star-Fruits (Averrhoa carambola L.): A Review. Bioinformation, 12(12), 420–424. DOI:10.6026/97320630012420. Retrieved December 11, 2020
Yasawardene, P., Jayarajah, U., De Zoysa, I., Seneviratne, S. L. (2020). Mechanisms of star fruit (Averrhoa carambola) toxicity: A mini-review. Toxicon : official journal of the International Society on Toxinology, 187, 198–202. DOI:10.1016/j.toxicon.2020.09.010 Retrieved December 19, 2020
Neto, M.M., Silva, G.E., Costa, R.S., Vieira Neto, O.M., Garcia-Cairasco, N., et al. (2009). Star fruit: simultaneous neurotoxic and nephrotoxic effects in people with previously normal renal function. NDT plus, 2(6), 485–488. DOI:10.1093/ndtplus/sfp108. Retrieved December 11, 2020
Muthu, N., Lee, S. Y., Phua, K. K., & Bhore, S. J. (2016). Nutritional, Medicinal and Toxicological Attributes of Star-Fruits (Averrhoa carambola L.): A Review. Bioinformation, 12(12), 420–424. DOI:10.6026/97320630012420. Retrieved December 11, 2020
Yasawardene, P., Jayarajah, U., De Zoysa, I., Seneviratne, S. L. (2020). Mechanisms of star fruit (Averrhoa carambola) toxicity: A mini-review. Toxicon : official journal of the International Society on Toxinology, 187, 198–202. DOI:10.1016/j.toxicon.2020.09.010 Retrieved December 19, 2020
Zhang, J.W., Liu, Y., Cheng, J., Li, W., Ma, H., et al. (2007). Inhibition of human liver cytochrome P450 by star fruit juice. Journal of pharmacy & pharmaceutical sciences: a publication of the Canadian Society for Pharmaceutical Sciences, Canadian Society for Pharmaceutical Sciences, 10(4), 496–503. DOI:10.18433/j30593. Retrieved December 11, 2020
Hidaka, M., Fujita, K., Ogikubo, T., Yamasaki, K., Iwakiri, T., (2004). Potent inhibition by star fruit of human cytochrome P450 3A (CYP3A) activity. Drug metabolism and disposition: the biological fate of chemicals, 32(6), 581–583. DOI:10.1124/dmd.32.6.581. Retrieved December 11, 2020
Numata, T., Ito, T., Egusa, C., Kobayashi, Y., Maeda, T., Tsuboi, R. (2015). A case of oral allergy syndrome due to star fruit sensitized from atopic hands. Allergology International, 64(4), 393–395. DOI:10.1016/j.alit.2015.06.011. Retrieved December 11, 2020
Consejos de expertos directo a tu bandeja de entrada
¡Suscríbete y recibe correos semanales con recetas, consejos y más!
Copyright © 2025 • Solid Starts Inc
Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia en nuestra página web, como se detalla en nuestra Política de privacidad. Al utilizar este sitio web, usted acepta este uso de cookies.
El contenido que se ofrece en SolidStarts.com y la aplicación Solid Starts es solo para fines informativos y se ha creado pensando en bebés y niños(as) con un desarrollo normal. La información aquí, que incluye pero no se limita a sugerencias sobre cómo cortar o preparar alimentos en particular y el tamaño y la forma de alimentos en particular, se generaliza para una amplia audiencia. Tu hijo(a) es un(a) individuo(a) y puede tener necesidades o consideraciones más allá de las prácticas generalmente aceptadas. Si tu hijo(a) tiene diferencias médicas o de desarrollo subyacentes, te recomendamos enfáticamente y te alentamos a que analices tu plan de alimentación y cuándo y cómo comenzar la alimentación complementaria y a ofrecer bocados con el/la médico(a), el/la profesional de la salud, el/la nutricionista o experto(a) en alimentación y deglución pediátrica de tu hijo(a) (" Proveedores(as) de servicios de salud"). Solid Starts no se dedica a brindar asesoramiento profesional, ya sea médico o de otro tipo, a usuarios individuales o sus hijos(as) o familias. Ningún contenido de este sitio o aplicación móvil, independientemente de la fecha, debe utilizarse como sustituto de los consejos individuales y específicos para niños de tu médico(a) pediatra o profesional de la salud o para el consejo médico directo de sus proveedores de atención médica.
Al usar esta página web o aplicación móvil, reconoces que comprendes que es imposible eliminar por completo todo riesgo de que un(a) bebé o un(a) niño(a) se ahogue con cualquier líquido, puré o alimento. Te recomendamos que sigas todos los protocolos de seguridad que sugerimos para crear un entorno de alimentación seguro y tomar decisiones informadas para tu hijo(a) tomando en cuenta sus necesidades específicas. Nunca ignores el consejo médico profesional ni te demore en buscarlo debido a algo que hayas leído o visto aquí.
Al acceder al contenido de SolidStarts.com o de nuestra aplicación móvil, reconoces y aceptas que aceptas la responsabilidad por la salud y el bienestar de tu hijo(a). A cambio de que Solid Starts te brinde una variedad de contenido sobre "BLW", niños(as) pequeños(as) y la alimentación quisquillosa, tú renuncias a cualquier reclamo que tú o tu hijo(a) puedan tener como resultado de utilizar el contenido que brinda Solid Starts. Siempre busca el consejo de tus proveedores(as) de atención médica con cualquier pregunta que puedas tener sobre el desarrollo y la capacidad de tu hijo para comenzar la alimentación complementaria.