📚Celebrate the release of our new book with 25% off our All Access app subscription. Start now
Acceda a la base de datos First Foods® en Solid Starts App.
Leer másSugerencia de edades
6 meses
Alto contenido de hierro
No
Alérgeno común
No
La pitaya se puede comenzar a ofrecer tan pronto como el/la bebé esté listo/a para comer sólidos, lo cual es generalmente alrededor de los 6 meses de edad.
La pitaya es la flor comestible de un cactus originario de América y, en la actualidad, esta fruta se cultiva en zonas tropicales alrededor de todo el mundo. También conocida como fruta del dragón o pera fresa, esta fruta es muy popular y tiene una piel gruesa y de colores brillantes y un interior suave con semillas, con sabores que van desde suaves hasta súper dulces.
Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, y las sugerencias que ofrecemos sobre cómo cortar o preparar determinados alimentos son generalizaciones para una amplia audiencia.
Sirve cuartos grandes o gajos de pitahaya madura sin la cáscara. Si al/a bebé le resulta difícil sujetar la fruta por ser demasiado resbaladiza, prueba espolvorearla con otro alimento, como nueces finamente molidas, coco rallado o semillas de cáñamo, para que sea más fácil de agarrar.
Ofrece pedazos pequeños del tamaño de un bocado de pitaya madura, sin la cáscara, para que el/la bebé los recoja usando su agarre de pinza en desarrollo (donde se unen el pulgar y el índice). Si deseas seguir ofreciendo gajos o pedazos grandes para que el/la bebé muerda, también está bien.
Sirve la pitaya madura en gajos grandes o en pedazos pequeños, sin la cáscara, ya sea para que el/la bebé coma con los dedos o para que practique comer con utensilios. A esta edad, también puedes intentar servir una pitaya muy madura todavía con la cáscara y dejar que el/la niño/a practique cómo sacar la fruta con una cuchara.
Cómo cortar pitaya para bebés
¿Con qué frecuencia debes ofrecer sólidos? Vee nuestra muestra de horarios de alimentación para bebés de todas las edades.
No. La pitaya madura presenta un riesgo bajo de ahogamiento, aunque en teoría una persona puede ahogarse con cualquier alimento. Para reducir el riesgo, prepara y sirve la pitaya de una manera apropiada de acuerdo a la edad de cada niño/a, como se describe en la sección Cómo servir. Como siempre, asegúrate de crear un ambiente de alimentación seguro y de mantenerte cerca del/a bebé durante las comidas.
Conoce los signos del ahogamiento y familiarízate con el protocolo de primeros auxilios en caso de ahogamiento con nuestras guías gratuitas de rescate para bebés y niños pequeños.
No. Las alergias a la pitaya son raras pero no inauditas. Las personas con alergia al látex o con síndrome de alergia oral (también llamado síndrome de alergia alimentaria al polen) pueden tener una mayor probabilidad de ser sensibles a la pitaya. El síndrome de alergia oral generalmente provoca picazón, hormigueo o ardor de corta duración en la boca y es poco probable que provoque una reacción peligrosa.
Como lo harías al ofrecer cualquier alimento nuevo, comienza ofreciendo una pequeña cantidad de pitaya durante las primeras porciones. Si no hay una reacción adversa, aumenta gradualmente la cantidad en futuras comidas.
Sí. La fruta del dragón es rica en carbohidratos que proporcionan energía rápida, mucha fibra para favorecer la salud intestinal, la digestión y un microbioma diverso, vitaminas C y K para la absorción de hierro y una coagulación sanguínea adecuada, así como antioxidantes para promover células sanas.
Hay muchos alimentos que pueden ser excelentes opciones. Busca alimentos que permitan que el/la bebé se alimente solo/a fácilmente, que tengan bajo riesgo de ahogamiento y que ofrezcan los nutrientes que los bebés necesitan, como el hierro. Algunos de nuestros primeros alimentos favoritos incluyen brócoli al vapor, avena, y semilla de mango.
Puedes hacerlo si lo deseas, pero desde un punto de vista del desarrollo, no es necesario comenzar con alimentos sin textura. A los bebés se les pueden servir versiones modificadas de lo que tú comes. Utiliza nuestra base de datos First Foods para descubrir cómo servir cualquier alimento de forma segura.
Nuestro equipo
Joshi M, Prabhakar B. (2020). Phytoconstituents and pharmaco-therapeutic benefits of pitaya: A wonder fruit. J Food Biochem. 2020 Jul;44(7):e13260. doi: 10.1111/jfbc.13260. PMID: 32378233.
Attar, S. H., Gundesli, M. A., Urun, I., Kafkas, S., Kafkas, N. E., Ercisli, S., Ge, C., Micek, J., and Adamkova, A. (2022). Nutritional analysis of red-purple and white-fleshed pitaya (Hylocereus) species. Molecules, 27 (3): 808. DOI: 10.3390/molecules27030808.
Kleinheinz, A., Lepp, U., Hausen, B., Petersen, A. (2009). Anaphylactic reaction to (mixed) fruit juice containing dragon fruit. Journal of Allergy and Clinical Immunology, 124 (4): 841-842. DOI: 10.1016/j.jaci.2009.05.025.
Hao, M., Xijiri, Zhao, Z., & Che, H. (2022). Identification of Allergens in White- and Red-Fleshed Pitaya (Selenicereus undatus and Selenicereus costaricensis) Seeds Using Bottom-Up Proteomics Coupled with Immunoinformatics. Nutrients, 14(9), 1962. DOI: 10.3390/nu14091962
Kleinheinz, A., Lepp, U., Hausen, B., Petersen, A. (2009). Anaphylactic reaction to (mixed) fruit juice containing dragon fruit. Journal of Allergy and Clinical Immunology, 124 (4): 841-842. DOI: 10.1016/j.jaci.2009.05.025.
Damiani, E., Aloia, A. M., Priore, M. G., Delle Donne, P., Nettis, E., & Ferrannini, A. (2008). Allergy to red pitaya. Allergy, 63(9), 1252–1253. doi:10.1111/j.1398-9995.2008.01797.x
Consejos de expertos directo a tu bandeja de entrada
¡Suscríbete y recibe correos semanales con recetas, consejos y más!
Copyright © 2025 • Solid Starts Inc
Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia en nuestra página web, como se detalla en nuestra Política de privacidad. Al utilizar este sitio web, usted acepta este uso de cookies.
El contenido que se ofrece en SolidStarts.com y la aplicación Solid Starts es solo para fines informativos y se ha creado pensando en bebés y niños(as) con un desarrollo normal. La información aquí, que incluye pero no se limita a sugerencias sobre cómo cortar o preparar alimentos en particular y el tamaño y la forma de alimentos en particular, se generaliza para una amplia audiencia. Tu hijo(a) es un(a) individuo(a) y puede tener necesidades o consideraciones más allá de las prácticas generalmente aceptadas. Si tu hijo(a) tiene diferencias médicas o de desarrollo subyacentes, te recomendamos enfáticamente y te alentamos a que analices tu plan de alimentación y cuándo y cómo comenzar la alimentación complementaria y a ofrecer bocados con el/la médico(a), el/la profesional de la salud, el/la nutricionista o experto(a) en alimentación y deglución pediátrica de tu hijo(a) (" Proveedores(as) de servicios de salud"). Solid Starts no se dedica a brindar asesoramiento profesional, ya sea médico o de otro tipo, a usuarios individuales o sus hijos(as) o familias. Ningún contenido de este sitio o aplicación móvil, independientemente de la fecha, debe utilizarse como sustituto de los consejos individuales y específicos para niños de tu médico(a) pediatra o profesional de la salud o para el consejo médico directo de sus proveedores de atención médica.
Al usar esta página web o aplicación móvil, reconoces que comprendes que es imposible eliminar por completo todo riesgo de que un(a) bebé o un(a) niño(a) se ahogue con cualquier líquido, puré o alimento. Te recomendamos que sigas todos los protocolos de seguridad que sugerimos para crear un entorno de alimentación seguro y tomar decisiones informadas para tu hijo(a) tomando en cuenta sus necesidades específicas. Nunca ignores el consejo médico profesional ni te demore en buscarlo debido a algo que hayas leído o visto aquí.
Al acceder al contenido de SolidStarts.com o de nuestra aplicación móvil, reconoces y aceptas que aceptas la responsabilidad por la salud y el bienestar de tu hijo(a). A cambio de que Solid Starts te brinde una variedad de contenido sobre "BLW", niños(as) pequeños(as) y la alimentación quisquillosa, tú renuncias a cualquier reclamo que tú o tu hijo(a) puedan tener como resultado de utilizar el contenido que brinda Solid Starts. Siempre busca el consejo de tus proveedores(as) de atención médica con cualquier pregunta que puedas tener sobre el desarrollo y la capacidad de tu hijo para comenzar la alimentación complementaria.