📚Celebrate the release of our new book with 25% off our All Access app subscription. Start now
Acceda a la base de datos First Foods® en Solid Starts App.
Leer másSugerencia de edades
6 meses
Alto contenido de hierro
No
Alérgeno común
No
Los ejotes de metro se pueden comenzar a ofrecer tan pronto como el/la bebé esté listo(a) para comer sólidos, lo cual es generalmente alrededor de los 6 meses de edad.
Los ejotes de metro, también llamados judía espárrago, bodi, ejote chino largo, o frijol serpiente, se originaron en África, donde crecen de manera salvaje. La migración y el comercio llevaron esta legumbre a Asia, donde es un ingrediente común en ensaladas, sofritos, estofados y más. Los ejotes de metro se parecen a ejotes verdes pero muy largas. Pueden crecer hasta 3 pies (1 metro) de largo. Mientras que ambas son legumbres, los ejotes de metro se relacionan de manera más cercana a los frijoles carita, otra legumbre típica de África.
Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, y las sugerencias que ofrecemos sobre cómo cortar o preparar determinados alimentos son generalizaciones para una amplia audiencia.
Ofrece los ejotes de metro en tiras de 10 a 13 cm (4 a 5 pulgadas) de manera que al menos una parte del ejote sobresalga de cada lado del puño cerrado del/a bebé. A esta edad, los pedazos largos son más fáciles de agarrar y representan un menor riesgo de ahogamiento que los pedazos del tamaño de un bocado. Conforme el/la bebé los coma, sus encías aplastarán las vainas y reducirán su forma redonda. Si te da nervios, usa tus dedos para aplastar los pequeños ejotes que están adentro de la vaina. También puedes compartir sofritos y otras preparaciones que hagas para la familia con ejotes de metro cocidos; simplemente separa uno o dos y córtalos en tamaños manejables para el/la bebé.
Ofrece pedazos de ejotes de metro del tamaño de un bocado cocidos ya sea por si solos o como parte de una comida familiar. Trata los ejotes de metro como bocados que se comen con los dedos o sirve de forma que el/la bebé puede practicar el uso de cubiertos.
Continúa ofreciendo pedazos cocidos del tamaño de un bocado por si solos o como parte de una comida familiar. A esta edad puedes ir aumentado de tamaño hasta llegar a servir secciones largas de ejotes de metro cocidos o crudos para que el/la niño(a) practique morder y trozar.
Sí. Los ejotes de metro son difíciles de masticar para los(as) bebés y podrían tragar pequeños pedazos enteros sin masticar, cualidades que pueden aumentar el riesgo de ahogamiento. Para reducir el riesgo, prepara y sirve los ejotes de metro de manera apropiada para la edad de cada bebé, como se describe en la sección Cómo servir. Como siempre, asegúrate de crear un ambiente de alimentación seguro y de mantenerte cerca del/a bebé durante las comidas.
Conoce los signos del ahogamiento y familiarízate con el protocolo de primeros auxilios en caso de ahogamiento con nuestras guías gratuitas de rescate para bebés y niños pequeños.
No. Los ejotes de metro no son un alérgeno común. Aunque, son una variedad de caupí, y aunque es poco común, se han reportado alergias al caupí.
Las alergias a los ejotes, frijoles y guisantes también se han reportado en algunos pacientes con alergia a otras legumbres. Sin embargo, ser alérgico a un tipo de legumbre no necesariamente implica que un individuo será alérgico a todos los demás. Aunque el riesgo de tener una alergia a cualquier otra legumbre aumenta. Afortunadamente, la mayoría de los individuos con alergia al maní o al frijol de soya (ambos alérgenos comunes) pueden tolerar otros tipos de legumbres como los ejotes de metro.
Individuos que son alérgicos al polen de los árboles de abedul y/o que tienen el síndrome de alergia oral (también llamada síndrome de alergia alimentaria al polen), pueden ser sensibles a las legumbres como los ejotes de metro. El síndrome de alergia oral usualmente causa una sensación corta de comezón, hormigueo o ardor y es poco probable que resulte en una reacción peligrosa. Cocinar los ejotes de metro puede ayudar a minimizar o incluso eliminar la reacción.
Como lo harías al introducir cualquier alimento nuevo, comienza ofreciendo una pequeña cantidad en las primeras porciones. Si no hay reacción adversa, aumenta gradualmente la cantidad durante las próximas comidas.
Sí. Los ejotes de metro son ricos en folato y vitamina C y contienen algo de fibra, vitamina A y ácidos grasos omega-3. Estos nutrientes trabajan en conjunto para dar soporte al neurodesarrollo del/a bebé, a su sistema inmune, a la absorción de hierro, salud digestiva, visión y mucho más.
★ Consejo: Cuando cocines los ejotes de metro intenta sofreírlos en lugar de hervirlos en agua. Los ejotes de metro pueden hacerse blandos con mucha facilidad ya que absorben rápidamente el líquido en que se cocinan. Al sofreírlos, se mantiene su consistencia crujiente.
Hay muchos alimentos que pueden ser excelentes opciones. Busca alimentos que permitan que el/la bebé se alimente solo/a fácilmente, que tengan bajo riesgo de ahogamiento y que ofrezcan los nutrientes que los bebés necesitan, como el hierro. Algunos de nuestros primeros alimentos favoritos incluyen brócoli al vapor, avena, y semilla de mango.
Puedes hacerlo si lo deseas, pero desde un punto de vista del desarrollo, no es necesario comenzar con alimentos sin textura. A los bebés se les pueden servir versiones modificadas de lo que tú comes. Utiliza nuestra base de datos First Foods para descubrir cómo servir cualquier alimento de forma segura.
Nuestro equipo
Smits, M., Verhoeckx, K., Knulst, A., Welsing, P., de Jong, A., Houben, G., & Le, T. M. (2021). Ranking of 10 legumes according to the prevalence of sensitization as a parameter to characterize allergenic proteins. Toxicology reports, 8, 767–773. DOI: 10.1016/j.toxrep.2021.03.027
Chan, E.S., Greenhawt, M.J., Fleischer, D.M., Caubet, J. C. (2019). Managing Cross-Reactivity in Those with Peanut Allergy. The journal of allergy and clinical immunology. In practice, 7(2), 381–386. DOI: 10.1016/j.jaip.2018.11.012.
Bublin, M., & Breiteneder, H. (2014). Cross-reactivity of peanut allergens. Current allergy and asthma reports, 14(4), 426. DOI: 10.1007/s11882-014-0426-8.
Kashyap, R.R., Kashyap, R.S. (2015). Oral Allergy Syndrome: An Update for Stomatologists. Journal of allergy, 2015, 543928. DOI:10.1155/2015/543928.
National Health Service. Oral allergy syndrome.
Guhsl, E. E., Hofstetter, G., Hemmer, W., Ebner, C., Vieths, S., Vogel, L., Breiteneder, H., & Radauer, C. (2014). Vig r 6, the cytokinin-specific binding protein from mung bean (Vigna radiata) sprouts, cross-reacts with Bet v 1-related allergens and binds IgE from birch pollen allergic patients' sera. Molecular nutrition & food research, 58(3), 625–634. DOI: 10.1002/mnfr.201300153.
American Academy of Allergy Asthma & Immunology. Oral Allergy Syndrome (OAS) or Pollen Fruit Syndrome (PFS).
Kashyap, R.R., Kashyap, R.S. (2015). Oral Allergy Syndrome: An Update for Stomatologists. Journal of allergy, 2015, 543928. DOI:10.1155/2015/543928.
Consejos de expertos directo a tu bandeja de entrada
¡Suscríbete y recibe correos semanales con recetas, consejos y más!
Copyright © 2025 • Solid Starts Inc
Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia en nuestra página web, como se detalla en nuestra Política de privacidad. Al utilizar este sitio web, usted acepta este uso de cookies.
El contenido que se ofrece en SolidStarts.com y la aplicación Solid Starts es solo para fines informativos y se ha creado pensando en bebés y niños(as) con un desarrollo normal. La información aquí, que incluye pero no se limita a sugerencias sobre cómo cortar o preparar alimentos en particular y el tamaño y la forma de alimentos en particular, se generaliza para una amplia audiencia. Tu hijo(a) es un(a) individuo(a) y puede tener necesidades o consideraciones más allá de las prácticas generalmente aceptadas. Si tu hijo(a) tiene diferencias médicas o de desarrollo subyacentes, te recomendamos enfáticamente y te alentamos a que analices tu plan de alimentación y cuándo y cómo comenzar la alimentación complementaria y a ofrecer bocados con el/la médico(a), el/la profesional de la salud, el/la nutricionista o experto(a) en alimentación y deglución pediátrica de tu hijo(a) (" Proveedores(as) de servicios de salud"). Solid Starts no se dedica a brindar asesoramiento profesional, ya sea médico o de otro tipo, a usuarios individuales o sus hijos(as) o familias. Ningún contenido de este sitio o aplicación móvil, independientemente de la fecha, debe utilizarse como sustituto de los consejos individuales y específicos para niños de tu médico(a) pediatra o profesional de la salud o para el consejo médico directo de sus proveedores de atención médica.
Al usar esta página web o aplicación móvil, reconoces que comprendes que es imposible eliminar por completo todo riesgo de que un(a) bebé o un(a) niño(a) se ahogue con cualquier líquido, puré o alimento. Te recomendamos que sigas todos los protocolos de seguridad que sugerimos para crear un entorno de alimentación seguro y tomar decisiones informadas para tu hijo(a) tomando en cuenta sus necesidades específicas. Nunca ignores el consejo médico profesional ni te demore en buscarlo debido a algo que hayas leído o visto aquí.
Al acceder al contenido de SolidStarts.com o de nuestra aplicación móvil, reconoces y aceptas que aceptas la responsabilidad por la salud y el bienestar de tu hijo(a). A cambio de que Solid Starts te brinde una variedad de contenido sobre "BLW", niños(as) pequeños(as) y la alimentación quisquillosa, tú renuncias a cualquier reclamo que tú o tu hijo(a) puedan tener como resultado de utilizar el contenido que brinda Solid Starts. Siempre busca el consejo de tus proveedores(as) de atención médica con cualquier pregunta que puedas tener sobre el desarrollo y la capacidad de tu hijo para comenzar la alimentación complementaria.