Estás a punto de comenzar a introducir los alérgenos comunes a la dieta de tu bebé. Los alergólogos y las instituciones médicas recomiendan comenzar a introducir los alérgenos alimentarios comunes desde temprano y mantenerlos en la dieta del/a bebé regularmente para prevenir el desarrollo de alergias alimentarias. Este módulo te servirá de guía para la introducción de los alérgenos y te dará ideas para incorporarlos en la dieta de tu bebé regularmente.
Los alérgenos alimentarios más comunes son: la leche de vaca, el huevo, el pescado con aletas, los mariscos, el maní, los frutos secos, el sésamo, la soya y el trigo.
Existen dos factores de riesgo principales que indican que un/a bebé podría tener un mayor riesgo de desarrollar alergias alimentarias: el eczema grave y las alergias alimentarias existentes. Si tu bebé presenta alguno de estos factores de riesgo, habla con tu proveedor/a de atención médica para elaborar un plan antes de introducir los alérgenos alimentarios a la dieta.
Empieza poco a poco. Comenzar ofreciendo una pequeña cantidad del alérgeno ayuda a que las probabilidades de una reacción fuerte sean menores. Si no hay ninguna reacción, aumenta gradualmente la cantidad durante los próximos días. Una vez que hayas descartado una alergia a ese alimento (unos cuantos días de ingesta son suficientes para determinar que un alimento se tolera bien), intenta servirlo a tu bebé al menos una vez por semana.
Sirve los alérgenos temprano en el día. La mayoría de las reacciones alérgicas ocurren dentro de un periodo de dos hora luego de comer el alimento y, casi siempre, durante lor primeros minutos. Ofrece los alérgenos por la mañana o justo después de una siesta matutina para que puedas observar a tu hijo/a durante resto del día, así si ocurre una reacción alérgica, es más fácil contactar a tu médico para obtener orientación.
Ofrece un alérgeno alimentario a la vez. Al ofrecerlos unos por uno, si hay una reacción, sabrás exactamente qué alimento fue el causante. No tengas miedo de ofrecer varios alimentos nuevos cada semana, siempre y cuando no estés ofreciendo nuevos alérgenos alimentarios comunes al mismo tiempo; no introduzcas dos alérgenos nuevos a la dieta el mismo día.
Exposición regular. Una vez que haya introducido de forma segura un alérgeno alimentario en la dieta de su hijo, mantenga ese alimento en rotación regular: la constancia es clave. Los alergólogos suelen recomendar intentar incluir alérgenos comunes 2 o 3 veces por semana, pero no se preocupe si no puede incluir cada alérgeno común en el menú con esa frecuencia.
No te preocupes demasiado por la cantidad. No hay problema si tu bebé no consume la porción completa del alérgeno que se le ofrece cada día. Una cantidad relativamente modesta de exposición a los alérgenos (aproximadamente 2 gramos de proteína por semana) puede ser eficaz para la prevención de alergias, siempre y cuando se haga con regularidad.
Las reacciones alérgicas suelen ocurrir a los pocos minutos de consumir el alimento alergénico. Sin embargo, existe un pequeño porcentaje de bebés que pueden experimentar una reacción alérgica retardada, que generalmente se presenta como síntomas gastrointestinales. Es posible que tu bebé no tenga una reacción alérgica la primera vez que se expone al alimento, así que mantente atento/a durante la segunda exposición y aún más allá.
Los síntomas leves de una reacción alérgica pueden incluir UNO de los siguientes:
Picazón o goteo nasal, estornudos
Picazón en la boca
Urticaria o erupción aislada, picazón leve
Náusea o molestias gastrointestinales leves
Si notas alguno de los síntomas anteriores, para de ofrecer el alérgeno inmediatamente y comunícate con tu pediatra, médico familiar o alergólogo para recibir orientación.
Las reacciones más graves pueden incluir cualquiera de los siguientes síntomas, solos o combinados:
Dificultad para respirar, sibilancias, tos repetitiva
Piel pálida o azulada o tinte cenizo
Hinchazón de la cara, los labios o la lengua
Urticaria generalizada en el cuerpo
Vómitos repetitivos
Cansancio repentino/letargo/pérdida de tono muscular
Si tu hijo/a muestra más de un síntoma, llama inmediatamente al 911 o al servicio de emergencia local y pide una ambulancia con epinefrina autoinyectable. No esperes.
Descarga la app para empezar el viaje.
Consejos de expertos directo a tu bandeja de entrada
¡Suscríbete y recibe correos semanales con recetas, consejos y más!
Copyright © 2025 • Solid Starts Inc