El tamaño de una porción “normal” para los bebés que están comenzando a comer alimentos sólidos varía ampliamente. Nuestro equipo de especialistas pediátricos explican cuánto ofrecer y cómo saber si un/a bebé está comiendo lo suficiente.
¿Necesitas ayuda para este proceso de comenzar sólidos? La Solid Starts App es nuestra experiencia guiada en la app que te ayuda a navegar las primeras probaditas de tu bebé y más. Comienza tu prueba gratis.
Al comienzo, unos cuantos pedazos de comida de tu plato pueden ser una comida completa para tu bebé. Estas son algunas pautas generales que utilizamos para bebés de 6 a 12 meses de edad:
Sirve porciones pequeñas: 1 a 3 pedazos grandes o una cucharada pequeña de puré o papilla.
La “comida” puede ser algo simple: Al principio, una semilla de mango y una cucharada de yogur son suficientes.
Sigue las señales de tu bebé: Aprende a leer las señales de tu bebé y, si pide más, dale más.
No es necesario llevar un seguimiento de la cantidad de alimentos sólidos que consume el/la bebé ni estresarte por contar los nutrientes. La leche materna y la fórmula proporcionan la mayor parte de la nutrición mientras el/la bebé aprende a morder, masticar y comer los alimentos sólidos eficientemente. Este proceso requiere de mucho tiempo y práctica, y es normal que el/la bebé no consuma una gran cantidad de sólidos (¡y quizás no ingiera prácticamente nada!) mientras que aprende qué tiene que hacer.
Para muchos bebés, la cantidad de alimentos sólidos que consumen tiende a aumentar alrededor de los 9 meses de edad. Con el tiempo y muchas oportunidades para explorar, los bebés eventualmente aprenden que los alimentos sólidos se pueden tragar y que al comerlos, pueden sentirse satisfechos y felices.
Recuerda: aún algo que parece “mucho” o “muy poquito” en realidad puede ser la cantidad justa para tu bebé. Confía en que el/la bebé sabe cuándo quiere más y cuándo ya ha comido lo suficiente, y que tú eres capaz de entender sus señales.
Las señales de hambre pueden ser:
girar la cabeza hacia el pecho o el biberón
chuparse los puños
fruncir los labios, “saborear” o lamerse los labios
manos apretadas y/o lenguaje corporal tenso
Una vez que los bebés ya comen más sólidos, las señales de hambre pueden ser:
mostrar interés en comer y observarte comer
llevarse las manos a la boca
alcanzar o señalar la comida
“saborear” con los labios y/o salivar
mostrar entusiasmo y hacer ruidos al ver comida
Las señales de saciedad pueden ser:
comer, beber o amamantar a un ritmo más lento
relajar el cuerpo y/o conciliar el sueño durante una toma o comida
empujar la comida o el biberón
girar p sacudir la cabeza
distraerse y mostrar más interés en el entorno
desinterés en la comida en general
Los bebés son capaces de regular su apetito y puedes saber si tienen hambre o están satisfechos poniendo atención a sus señales. En general, estas son algunas señales de que el/la bebé está comiendo lo suficiente:
Contento/a y alerta: El/la bebé tiene períodos constantes de tiempo donde está contento/a, alerta y jugando.
Suficientes pañales mojados: El/la bebé moja varios pañales cada día.
Energía: El/la bebé explora su entorno con energía la mayor parte del tiempo.
En constante crecimiento: El/la bebé está aprendiendo nuevas habilidades y creciendo de acuerdo a su propia curva.
Los bebés generalmente continúan tomando aproximadamente el mismo volumen de leche materna o fórmula durante los primeros meses luego de comenzar a comer alimentos sólidos porque aún están desarrollando las habilidades para morder y masticar una variedad de alimentos. Conforme puedan consumir gradualmente más alimentos sólidos, es posible que comiencen a tomar menos leche materna o fórmula. Si el/la bebé esté creciendo y desarrollándose como es esperado, confía en que está comiendo lo suficiente para apoyar su crecimiento.
Si el/la bebé está creciendo y desarrollándose como es esperado, tiene energía y muestra niveles normales en los análisis de sangre, es probable que esté obteniendo suficiente hierro. Durante los primeros seis meses de vida, las necesidades de hierro del/a bebé se satisfacen utilizando las reservas de hierro con las que nace, pequeñas cantidades de hierro en la leche materna, hierro en la fórmula y, en algunos casos, suplementos de hierro. Una vez que comienzan a comer sólidos, las necesidades de hierro se satisfacen con una combinación de leche materna, fórmula y alimentos sólidos. Al principio, es posible que los bebés no consuman una gran cantidad (o nada) de alimentos sólidos porque aún están aprendiendo a morder y masticar, pero no te desanimes. Continúa ofreciéndo una variedad de alimentos sólidos, incluidos alimentos sólidos ricos en hierro, como frijoles y carne, y con práctica y tiempo, la mayoría de los bebés desarrollan las habilidades para satisfacer su hambre con alimentos sólidos. Para más información, lee 25 alimentos ricos en hierro para bebés y niños pequeños.
Escrito por
V. Kalami, MNSP, RD, CSP. Dietista y nutricionista pediátrico certificado
K. Grenawitzke, OTD, OTR/L, SCFES, IBCLC, CNT. Terapeuta de alimentación y deglución
R. Ruiz, MD, FAAP, CLC. Pediatra y gastroenterólogo pediátrico
Nuestro equipo
Descarga la app para empezar el viaje.
Consejos de expertos directo a tu bandeja de entrada
¡Suscríbete y recibe correos semanales con recetas, consejos y más!
Copyright © 2025 • Solid Starts Inc