Bienvenido/a a Compass: nos emociona mucho que emprendas este viaje de alimentación con nosotros. Antes de comenzar y traer a tu bebé a la mesa por primera vez, lee la siguiente guía para aprender la diferencia entre las arcadas y el ahogamiento, una lección importante al comenzar.
Si bien las arcadas pueden parecer aterradoras, es probable que tu bebé las experimente en algún momento durante la transición a los sólidos; son algo normal y no representan una emergencia. Por otro lado, el ahogamiento, aunque es muy raro, sí es una emergencia médica y debes actuar rápidamente.
El arcadas es lo que llamamos un reflejo protector. Los reflejos son algo que ocurre automáticamente en respuesta a una sensación. El reflejo nauseoso es la forma en que el cuerpo se protege a sí mismo: el tubo respiratorio se cierra para impedir la entrada de cualquier objeto y el reflejo de deglución se inhibe mientras que el tubo digestivo aprieta y empuja hacia arriba. La única dirección hacia donde avanzan las cosas es hacia afuera.
Las arcadas ocurren por muchas razones, pero muchas veces se activan por las nuevas texturas o sabores, o por cómo se mueven las cosas en la boca del/a bebé. Cuando un/a bebé tiene arcadas, puedes observar que tiene la boca abierta y la lengua ahuecada y, a menudo, se pondrá rojo/a o incluso un poco morado/a si es una arcada muy intensa. Algunos bebés emiten sonidos de arcadas, mientras que otros son más silenciosos. A menudo son seguidas por la tos y, a veces, por vómito.
El verdadero ahogamiento es una emergencia médica: el tubo respiratorio está bloqueado y el/la bebé está teniendo problemas para respirar o no puede respirar en absoluto. El ahogamiento es silencioso o puede estar acompañado de sibilancias, pero si el/la bebé está tosiendo, eso indica que no se está ahogando, ya que es necesario que el aire esté fluyendo a través del tubo de respiración para provocar la tos.
Los signos de que un/a bebé se está ahogando pueden incluir:
incapacidad para llorar
dificultad para respirar
la piel tirando hacia el pecho
mirada de terror
sonidos agudos
cambios en el color de la piel (que van de azul a púrpura o cenizo)
Si sospechas que el/la bebé se está ahogando, comienza primeros auxilios inmediatamente, alternando palmadas firmes en la espalda y compresiones en el pecho y llama al número de emergencia en altavoz para tener las manos libres.
Descarga la app para empezar el viaje.
Consejos de expertos directo a tu bandeja de entrada
¡Suscríbete y recibe correos semanales con recetas, consejos y más!
Copyright © 2025 • Solid Starts Inc